Dios y “el ser del Atleti”, el curioso libro sobre el fútbol y la fe

Dios y “el ser del Atleti”, el curioso libro sobre el fútbol y la fe
Dios y “el ser del Atleti”, el curioso libro sobre el fútbol y la fe

Txus Rojas es periodista y acaba de publicar Dios y el Atleti. Amor, Pasión, Fe y Comunión (editores de NPQ), un ensayo que aborda la relación entre religión y fútbol. La peculiar obra cuenta con la colaboración de personalidades como el Cholo Simeone -entrenador del Atlético de Madrid- e historiadores del fútbol como los exjugadores Gárate y Adelardo.

El portal de la Diócesis de Málaga publica una entrevista a su autor, justo en estos días en los que se disputa la Eurocopa de Alemania. “Es una especie de mezcla entre lo que es Dios y el fútbol que personifica las pasiones. Es una combinación de un libro de religión, un libro de deportes y un libro de desarrollo personal., si me permites la expresión. Entonces es una propuesta un poco rara, un poco única”, comienza diciendo Rojas.

Más pasión y menos división

El libro tiene dos partes. “Un primero que escribo, en el que hago un recorrido por todos los hitos que tienen casi las historias, desde historias profesionales, proyectos, relaciones, familia… Todas tienen un comienzo, un día a día, una constancia, un ‘juego’. por partido’ que decimos en el Atleti; Tienen momentos de crisis, momentos de éxito, momentos de muerte, momentos de resurrección.momentos de revelación, y en todas esas historias hay relaciones interpersonales”, añade.

Pero, también hay una sección que habla de la importancia de los símbolos, los templos, los lugares sagrados. “En la segunda parte, que es un poco más grande que la primera, hay hasta 42 colaboraciones de personas de los más diversos ámbitos: de Simeone, Adelardo o Gárate, leyendas del Atlético de Madrid; a varios curas como Fermín Negre o Israel Risquet, un sevillano que perteneció a la Peña Betis, o el cura metalero Vicente Esplugues”, señala.

El trabajo de Txus Rojas cuenta con la colaboración del Cholo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, y leyendas del fútbol como Gárate o Adelardo.

“En este momento social que estamos viviendo creo que se están usando demasiado las cosas para polarizarnos. ‘Yo soy de éstos’, ‘Yo no soy de aquello’, ‘éste no es de los míos’, ‘éste es’… Esto nos está pasando en la política, en el fútbol, ​​en la religión, en todas las facetas de la vida.; y parece que eso nos determina. Hay muchas veces que el concepto de éxito o de pertenencia tiene mucho que ver con ‘como quiero ir contra esos, voy a ser uno de ellos’”, analiza Rojas.

Y propone permanecer más en la pasión que en la división. “Nos invitaría a conectarnos con la pasión y descubrir cómo esa pasión nos une más de lo que nos divide. Es decir, a los equipos rivales y a las personas que los siguen les une la pasión por el fútbol. Independientemente de que uno ame ciertos colores y otro ame otros colores, eso no significa que tengan que enfrentarse entre sí. Creo que el fútbol, ​​que es un maravilloso transmisor de valores, puede ser contraproducente si nos centramos en la división pero; Si nos centramos en el compañerismo, el esfuerzo continuo o la fuerza del grupo puede ser genial.“.

“Creo que los que somos creyentes sabemos que la gloria siempre viene de aceptar y abrazar la cruz, pero tenemos que preguntarnos: ¿dónde hemos puesto el foco en el fútbol de que sólo nos queda ganar? La vida no se trata sólo de ganar. Por eso, el sentido de pertenencia es inigualable, es un valor maravilloso. Cuando tu equipo gana lo celebras y estás muy feliz y, en cambio, si pierdes, es una oportunidad perfecta para querer más. Es lo que hizo Jesús, por ejemplo. con los fracasos de sus discípulos, con la negación de Pedro. No es porque fallaste que te abandoné, pero ahora te voy a amar aún más.“, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Marketing de los Juegos Olímpicos – .
NEXT Libro del escritor lojano en manos de su ex maestro – DIARIO CRÓNICA – .