Un libro que reúne las cartas de Kafka lo revela como un hombre seductor y lleno de humor – VIVE La Plata – .

Un libro que reúne las cartas de Kafka lo revela como un hombre seductor y lleno de humor – VIVE La Plata – .
Un libro que reúne las cartas de Kafka lo revela como un hombre seductor y lleno de humor – VIVE La Plata – .

Lejos de la imagen popular atormentada y hasta un poco siniestra lo que está ahí Franz Kafkaalguno tarjetas que escribió entre 1914 y 1920 y que ahora se publican en español, muchos de ellos inéditodescubren como un seductor, un hombre entrañable y lleno de humor. Y también revelan un hecho poco conocido y documentado como es su insistente disposición a ser reclutado como soldado en Primera Guerra Mundialalgo que sus jefes evitaban porque lo necesitaban como un empleado ejemplar, explica Ignacio Echevarría, encargado de edición Franz Kafka. Tarjetas. 1914-1920 (Gutenberg Galaxy), segundo de los tres volúmenes que componen este producción epistolarde los cuales se conservan cerca de dos mil.

Entre los más de quinientas letrasrecogidos en este volumen, que abarca los años 1914-1920, casi ciento y medio son inéditos en español y recogen los años decisivosde maduración del autor.

Escritor checo de origen judío, Franz Kafka (Praga, 1883 – Kierling, Austria, 1924) Desarrolló su carrera literaria en alemán y publicó sólo algunos de sus textos.. Antes de morir, a los 40 años, ordenó a su amigo íntimo y asesor literario Max Brod que arderá todos sus manuscritos, pero éste no lo hizo y viajó con ellos a Palestina en 1939, editó parte del mismo y contribuyó a la publicación de sus obras maestras.

La primera guerra

El período que abarca este volumen coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundialel cual es un antecedente que perdura casi 4 años en el transcurso de estas cartas y también con el diagnóstico de la enfermedad de la tuberculosisDos eventos que resultan muy agresivos para él.

El criterio de ordenación de las cartas ha obviado la tendencia a agrupar las cartas por corresponsales (a Felice Bauer, a Milena Jesenská, a Max Brod, a la familia…) y se ha hecho una secuencia estrictamente cronológica comprobar los diferentes ‘tonos’ -a veces muy variados- que Kafka utiliza con cada destinatario, y observar las diferentes facetas de tu personalidad respecto de cada uno, dice Echevarría.

Y estan las cartas a toda su red de amigosa sus amigos de juventud, a su hermana y a su madre, a otros escritores de la época, a sus jefes en el trabajo, a las cartas oficiales a la burocracia checa…

«Lo primero que te sorprende es humor, era un hombre sonriente. Un hombre atractivo, alto, guapo, eleganteque tenía mucho encanto personal, tímido, lleno de humor, autoparodiador”, afirma este experto.

El epistolar comienza con la última etapa de su relación con Felice y termina con el inicio y su relación con Milena, explica Echevarría: «Pero Kafka era un hombre seductor» y hay letras a otras mujeres en el que también muestra su encanto personal.

Otro dato sorprendente de estas cartas, cuestión muy debatida y muy poco aclarada por los biógrafos, añade Echevarría, es que cuando se declara la Primera Guerra Mundial, quiere participar y hace todo lo posible para ser reclutado como soldadosiendo un hombre con una orientación política más bien de izquierdas y pacifista.

Y en ellos también aparece otro tema muy debatido en la vida de Kafka, como es su acercamiento al judaísmolo cual fue proporcional a su distanciamiento del sionismo, explica.

Hay muchas cartas que no se han conservado, pero cuya existencia se conoce para otros; y no sólo se recogen todas las cartas escritas por Kafka, sino también todas las cartas que se conservan, muy pocas, de las que le escribieron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”