Ismael Álvarez fue condenado en 2002 por acoso sexual a una de sus concejales, Nevenka Fernández. Una sentencia que le llevó a dimitir como alcalde de Ponferrada en mayo de ese mismo año. Ahora, más de 20 años después, el expolítico cuenta su versión del conocido como ‘caso Nevenka’, que cobró aún más magnitud -fue la primera sentencia contra un político en España por este caso- tras el estreno del documental de Netflix. en aquel en el que el exedil habló por primera vez frente a las cámaras sobre lo ocurrido entonces.
Y lo hace en un libro, que lleva por título ‘Restos escritos’ y que será presentado este jueves, a las 20 horas, en la capital berciana. El exedil de Ponferradi narra de forma autobiográfica lo que, según su versión, pasó al ser condenado por acoso “a partir de una historia llena de vacíos y contradicciones”, se incluye en la sinopsis del libro.
En ‘Restos escritos’, de la editorial Nido de Ratones, el que fue alcalde de Ponferrada durante siete años cuenta “cómo el tribunal quebrantó su presunción de inocencia” y sugiere, “no sin argumentos” que detrás de la sentencia “había Una conspiración política y mediática cuyos instigadores, a día de hoy, siguen utilizando su figura para hacer caja.
Además, el libro, que ya está a la venta, es el “retrato íntimo de un hombre hecho a sí mismo que perseveró en su esfuerzo por abrirse camino desde la más humilde de las cunas. Su principal pecado fue el éxito», concluye la sinopsis.
La autobiografía de Ismael Álvarez llega después de que en marzo de este mismo año el Ayuntamiento de Ponferrada dedicara una de sus rotondas al ex concejal en un acto en el que el entonces alcalde, Olegario Ramón, pidió perdón, como representante institucional, en nombre de la ciudad