La feria confirmó su vocación de ser un espacio de diálogo sobre literatura y actualidad, debate de ideas, humor, poesía y talleres infantiles
Luego de cuatro intensas jornadas de programación plural, la edición 2023 de LéaLAla Feria del Libro Español y Fiesta Literaria, organizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) donde la comunidad hispana de Los Ángeles, California se reunió para recibir a autores, poetas, periodistas, creadores y académicos que fueron convocados a la ciudad con el fin de establecer un puente de comunicación con los más de nueve mil asistentes que recorrieron sus pasillos y asistieron a alguna actividad. .
Bajo el lema “Eres tu lengua: eres español”, la feria se desarrolló en el espíritu de su vocación de reafirmar el orgullo por la lengua y nuestra cultura latina. LéaLA es el programa más ambicioso de difusión y promoción del libro y la lectura en español en Estados Unidos (UE), que bajo el formato de feria del libro incorpora áreas expositivas de más de 40 editoriales que publican en español, puso a disposición de El público angelino sus títulos y novedades.
“La Universidad de Guadalajara y el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, tenemos la convicción de traer educación y cultura a Los Ángeles. Es una forma de construir mejores condiciones de vida y salir adelante del desafío que enfrentamos como sociedad en estos tiempos”, declaró Gustavo Padilla Montes, presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara USA, institución que impulsó el evento, que celebra su 15° aniversario de operaciones en ese país.
En su mensaje, Padilla Montes evocó a Raúl Padilla López, fundador de LéaLA y de la FIL Guadalajara: “Tu legado estará presente. Vamos a respaldar su gran visión de construir instituciones porque tiene un significado: construir la comunidad, una sociedad solidaria. Gracias a la educación y la cultura resaltamos los aspectos más profundos del ser humano”.
---“En el Programa Literario y el Foro de Ideas Contamos con más de 35 voces de diferentes países, con poetas del corredor transfronterizo, junto a escritores que dan un amplio panorama de las mejores voces de nuestra lengua.quienes se suman a los especialistas y académicos de los diferentes contenidos de programación”, dijo la directora de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.
“Nuestra lengua está viva, crece y se transforma, adaptándose a los tiempos y lugares. Eso es lo que se ha vivido aquí; lo que se vive cada día y lo que queremos celebrar en cada edición de LéaLA”, agregó.
A lo largo de cuatro días, los visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de todas las actividades y propuestas literarias, artísticas, académicas e infantiles que se diseñaron para esta edición.
La feria abrió nuevamente sus puertas en “Los Ángeles, Plaza de Cultura y Artes”, en un fin de semana donde México celebra su Independencia y conmemora el Mes de la Herencia Hispana, cuyas fundaciones se remontan a 1968.Todas las actividades de LéaLA fueron gratuitas como gesto de apoyo y conexión con la comunidad latina de la zona.
Connecticut