“¿Qué planes tienes para mañana?”, la sencilla pregunta con la que el “Guardián del Puente Golden Gate” salvó cientos de vidas

“¿Qué planes tienes para mañana?”, la sencilla pregunta con la que el “Guardián del Puente Golden Gate” salvó cientos de vidas
“¿Qué planes tienes para mañana?”, la sencilla pregunta con la que el “Guardián del Puente Golden Gate” salvó cientos de vidas

Kevin Briggs fue un salvador para las personas que querían suicidarse en el puente Golden Gate (AP)

Desde su majestuosa inauguración en 1937, el puerta Dorada se ha convertido en el símbolo más emblemático de San Francisco. Sin embargo, detrás de su belleza se esconde una triste realidad: Más de 4.500 personas han decidido acabar con su vida lanzándose desde sus alturas. Cada año, según estadísticas oficiales, alrededor de 60 personas se sumergían en las frías aguas de la bahía. Este puente, que conecta la ciudad con el condado de Marin, no es sólo un paso de tránsito, sino un trágico destino final para muchos. Ahora, tras mucha demanda, se ha finalizado la construcción de una red de acero para prevenir suicidios..

Kevin Briggs, un hombre de aspecto tranquilo y cabello gris, se sabe de memoria estos sombríos números. Durante más de dos décadas, su vida estuvo entrelazada con el destino del Golden Gate. trabajando en el Patrulla de Caminos de California (Patrulla de Caminos de California), su tarea principal era patrullar el área alrededor del puente. Sin embargo, su verdadera misión se reveló en la humanidad de su trabajo: evitar que cientos de personas dieran el salto final.

Briggs ya no patrulla el puente, pero su legado sigue vivo. Aunque no es el prototipo de superhéroe, muchos lo consideran uno. “Perdemos mucha gente al año”, comenta, con una tranquilidad que contrasta con la gravedad de sus palabras.

Briggs es un hombre que se ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones, no sólo por su trabajo sino también en su vida personal. Ingresó al ejército de los Estados Unidos en la unidad de infantería de las fuerzas aerotransportadas, pero su carrera se vio abruptamente interrumpida. En 1983, con sólo 20 años, le diagnosticaron una Cancer testicular. Después de tres cirugías y varios meses de quimioterapia, se dio cuenta de que su tiempo en el ejército había terminado. Estuvo 21 años en un hospital y la recuperación fue lenta y dolorosa.

La ayuda de Kevin Briggs fue fundamental para que Kevin Berthia no se suicidara (CFS)

A pesar de estos desafíos, su determinación lo llevó a trabajar en el departamento de administración de la prisión de San Quintín, el único en California con un corredor de la muerte para hombres y una cámara de ejecución. Esta experiencia, junto con la muerte de su abuelo por suicidio cuando él era un niño y la pérdida de su madre por cáncer de pulmón dos años después, moldearon su visión de la vida y la muerte.

La batalla de Briggs contra su propia depresión comenzó a los 26 años.. “No quería hacer nada, ni jugar con mi perro, ni ir de compras… Era como si mi cuerpo se moviera solo”, recuerda. Hoy continúa tomando dos medicamentos para mantener su equilibrio emocional. Su experiencia personal con la depresión le dio una perspectiva única, ayudándolo a salvar vidas desde su puesto en la Patrulla de Caminos de California.

En cada encuentro con una persona al borde del abismo, Briggs se acercaba y hablaba en voz baja, buscando una conexión humana que pudiera darle una razón para continuar. Puntos pivotales, la organización que fundó, refleja su compromiso de crear conciencia sobre las enfermedades mentales y sus posibles consecuencias. Kevin Briggs, el guardián del Golden Gate, es un testimonio viviente de que a veces un solo individuo puede marcar una diferencia monumental en un mundo lleno de desesperación.

Kevin Briggs, con su apariencia tranquila y sus palabras mesuradas, Se acercó a personas al borde del abismo con una estrategia simple pero poderosa.. En lugar de imponer autoridad, se presentó como un igual, un ser humano dispuesto a escuchar. “¿Cómo estás? ¿Qué plan tienes para mañana?, Eran las preguntas que solían romper la barrera del silencio y la desesperación. Estas sencillas palabras, cargadas de empatía, nos permitieron abrir un canal de comunicación crucial.

Briggs aprendió rápidamente que Gritar o intentar movimientos bruscos sólo agravaría la situación. Su atención se centró en la cercanía y la paciencia.. Muchas veces, quienes estaban a punto de saltar padecían enfermedades mentales y no habían tomado su medicación, lo que los hacía más vulnerables. Briggs se convirtió en un puente hacia la esperanza, hablando de posibles futuros, pequeñas tareas o incluso haciendo planes juntos, iluminando una luz en medio de la oscuridad.

La experiencia y el éxito de Kevin Briggs no pasaron desapercibidos. Recibió numerosos premios por su trabajo, no sólo en reconocimiento a sus esfuerzos, sino como símbolo de esperanza para la comunidad. Su historia y sus métodos se convirtieron en un ejemplo para otros funcionarios y profesionales del campo de la salud mental. La creacion de Puntos pivotales Fue un paso natural en su evolución profesional, centrándose en crear conciencia y apoyar a quienes padecen enfermedades mentales.

Desde su retiro en Patrulla de Caminos de California, Briggs ha dedicado su vida a viajar, compartiendo su conocimiento y experiencia en conferencias alrededor del mundo. Canadá, México y Alemania han sido testigos de su mensaje, que subraya la importancia de la empatía y la intervención oportuna. Su libro, un éxito de ventas en los Estados Unidos, ofrece una mirada en profundidad a sus 23 años de servicio, ilustrando cómo su propia lucha contra la depresión fue clave para comprender y ayudar a los demás.

Kevin Berthia intentó suicidarse en el puente Golden Gate y Kevin Briggs lo salvó (AP)

Entre las muchas vidas tocadas por Briggs, la de Kevin Berthia Destaca por su resonancia y profundidad. En 2005, Berthia, un joven afroamericano, estaba más allá de la barandilla del Golden Gate, listo para saltar. La desesperación lo había llevado a ese punto, pero fue la voz tranquila de Briggs y sus preguntas simples las que lo hicieron detenerse.

Durante 92 minutos, Kevin Briggs habló con Berthia, no como un oficial, sino como un amigo. Habló de su hija, de los pequeños detalles que aún podrían darle una razón para vivir. Berthia recuerda que, mirando hacia el agua, sólo vio “paz”. Pero la presencia constante de Briggs, su voz sin juzgar, transformó esa paz en una nueva perspectiva de esperanza.

Aquí el momento en el que Kevin Berthia quiso suicidarse en el puente Golden Gate y lo estaban ayudando a evitar que eso sucediera (John Storey SFC)

Este encuentro fue sólo el comienzo de una relación que duraría. Años más tarde, Berthia se convirtió en defensora de la prevención del suicidio y compartió su historia para ayudar a otros. La fotografía de ese día, con Berthia parada en el borde y Briggs inclinado sobre la barandilla, se convirtió en un símbolo de esperanza y redención.

En 2013, durante una cena en el Fundación Americana para la Prevención del SuicidioBerthia entregó un premio a Briggs, en el que reconoció públicamente el impacto que tuvo en su vida. Aunque los medios simplificaron su historia, Berthia aprovechó para contar la verdad sobre él: “El oficial Briggs me salvó la vida dos veces”dijo, refiriéndose tanto al día en el puente como al impacto duradero de su intervención.

El nombre de Kevin Briggs se ha convertido en sinónimo de esperanza y resiliencia. Su contribución ha ido más allá de patrullas y rescates en el Golden Gate. La creacion de Puntos pivotales le ha permitido continuar su misión de una manera más amplia, proporcionando recursos y apoyo a quienes se encuentran en crisis. La organización trabaja incansablemente para crear conciencia sobre las enfermedades mentales y fomentar intervenciones efectivas.

Briggs sigue siendo un pilar en su comunidad, un hombre común y corriente que ha hecho cosas extraordinarias. Sus acciones demuestran que, con empatía y dedicación, es posible marcar una diferencia significativa en la vida de los demás. Mientras continúa preguntando a los desesperados, “¿Qué plan tienes para mañana?”sigue iluminando caminos que muchos creían oscuros e intransitables.

En Estados Unidos existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda, puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará brindarle soporte gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomiendan sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.

Línea de prevención del suicidio en Argentina: el Centro de Atención al Suicidio ofrece orientación y apoyo. Tienen disponible una línea de prevención del suicidio en el teléfono 135 (gratuito) o en el (011)5275-1135 y 0800 345 1435 para llamadas de todo el país.

En México, para quienes buscan ayuda o asistencia en relación al suicidio, existe la Línea de Vida: 800-911-2000, este servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En Colombia, Línea de Vida brinda apoyo emocional a personas que enfrentan crisis de suicidio o angustia. Este servicio está disponible en varias ciudades del país. En Bogotá puedes contactarnos a través de la línea 106 o vía WhatsApp al 3007548933. Barranquilla tiene la línea 339 99 99, mientras que en Medellín está la Línea Amiga al 444 44 48.

En Cali, al igual que en Bogotá, la línea directa es el 106. Estas líneas ofrecen una respuesta inmediata a quienes necesitan ayuda en momentos críticos.

En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece apoyo emocional a través de la Línea 113 Salud, accesible a nivel nacional vía telefónica, WhatsApp o Telegram en los números 955557000 y 952842623.

En España, el Ministerio de Sanidad ha establecido la Línea 024 de atención a conductas suicidas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los cruces fronterizos ilegales diarios habrían lanzado la nueva política de Biden hace años
NEXT ¿Cómo está la situación en la frontera con México? – .