el liderazgo emergente de Giorgia Meloni – .

el liderazgo emergente de Giorgia Meloni – .
el liderazgo emergente de Giorgia Meloni – .

Este 2024 Italia fue la anfitriona del Cumbre anual del G7. Un grupo selecto, occidental y democrático que pretende estar en el lado correcto de la historia. El presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, que se encuentra en su mejor momento políticorecibió a sus pares de la vanguardia turística de la región de Apulia, principal productora de aceite de oliva del país y, para más información, uno de los focos de la crisis migratoria en el Mediterráneo, amenazada permanentemente por grupos mafiosos.

Si algo dejó claro el foro informal de tres días de duración sobre el actual contexto internacional es el destacado liderazgo de Meloni. El presidente asumió el cargo en 2022 y Logró algo de lo que carecía su país: estabilidad política. Su partido de extrema derecha “Fratelli d’Italia” (Hermanos de Italia), que tiene raíces en el fascismo de posguerra, logró superarse en las elecciones europeas con el 28 por ciento de los votos. Mientras tanto, el principal partido de oposición de centro izquierda, el Partido Demócrata, obtuvo el 24,5 por ciento. ¿Es Giorgia hoy la referencia fiable de la derecha europea?

“Estoy orgullosa de que vayamos al G7 y a Europa con el Gobierno más fuerte de todos”, expresó ya tras esas cifras. Teniendo en cuenta los números electorales de sus pares, el francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholtz, Meloni se encuentra en su cenit: No sólo está consolidando su liderazgo interno, sino que, mejor aún, empieza a reforzar su figura y a reforzar su papel decisivo en Europa. La italiana ha sorprendido a los líderes centristas europeos por su pragmatismo, proyectando la imagen de una persona con la que se puede trabajar.

En este intento de reforzar y elevar su liderazgo, Meloni necesita ser antagónico a cualquier líder dentro del entorno europeo. con el que diferenciarse. Fue muy fácil para él encontrar esa figura: Macron. Inmediatamente se difundieron imágenes de la cena del miércoles en el Castello Svevo di Bari, donde el primer ministro respondió con un saludo seco y una mirada cortante al presidente de Francia. Segundos antes, su pareja francesa había hablado afectuosamente con el presidente italiano Sergio Mattarella y su hija, lo que hizo más evidente la tensión entre ambos.

Desde 2021, cuando Angela Merkel dejó el poder en Alemania, Macron ha estado trabajando duro para liderar el tren de la Unión Europea. Pero la aparición de Meloni en la escena política, con un liderazgo que nadie esperaba, complica sus aspiraciones, con el agravante de un mar de diferencias ideológicas, lo que no ocurrió con Merkel. El italiano pareció no sólo cuestionar la nueva gobernanza de Macron en la Unión Europea, sino también cuestionar sus ideas.

La balanza en este momento se inclina hacia Meloni. Tras la dura derrota ante la ultraderecha local, el presidente francés convocó elecciones legislativas anticipadas para finales de junio, aunque seguirá en el poder hasta 2027, cuando se celebrarán los comicios presidenciales. El presidente italiano espera ansiosamente que la extrema derecha de Marine Le Pen entre en el gobierno de Macron y lo debilite aún más durante los tres años que le quedan de gobierno.

La guinda que cerró la reunión llegó con el logro de Meloni de no incluir el derecho al aborto en la declaración final de la cumbre del G7.. La propuesta del anfitrión prevaleció, a pesar de la resistencia de Estados Unidos, Francia, Canadá y la Unión Europea. Esta es una cuestión central para Macron. En abril pasado, tras intentos de retroceso en Estados Unidos y Argentina, el presidente decidió proteger el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en todas las circunstancias, por lo que lo dejó plasmado en la Constitución, haciéndolo irrevocable.

La verdad es El líder italiano se encuentra en un momento excelente como ninguno de los demás líderes del G7. Él El primer ministro británico, Rishi Sunak Probablemente tendrá que ceder el liderazgo al Partido Laborista después de las elecciones del 4 de julio. La coalición alemana Olaf ScholzAdemás de la derrota en las elecciones europeas, se encuentra en una lucha interna por el próximo presupuesto federal.

Mientras, Joe Biden En la campaña electoral, se ocupa de la defensa de Ucrania en caso de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales. Hasta el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, podría perder su cargo en septiembre debido a conflictos internos en su Partido Liberal Democrático. Y después de ocho años en el poder, el Primer Ministro de Canadá, Justin TrudeauTambién parece haber perdido su encanto para los canadienses.

Entre los invitados especiales, elegidos por el presidente italiano para esta edición de la cumbre, se encontraban varios actores de actualidad. Meloni ha logrado la asistencia del Papa Francisco, siendo la primera vez que la máxima figura de la Iglesia Católica asiste a estas cumbres. Bergoglio fue el protagonista de la segunda jornada del encuentro y ha mantenido -por petición expresa- diez reuniones bilaterales con dirigentes; aunque no con Javier Mileicon quien sólo tuvo un breve y frío saludo.

El presidente argentino, nuevo ícono de la ultraderecha global, fue otro de los elegidos por Meloni. La acogida y el intercambio entre ambos fueron especialmente cálidos.: “Usted tuvo un viaje increíble para estar aquí”, expresó el ministro. Luego intercambiaron una serie de bromas entre abrazos y bromas inaudibles. Poco después de finalizar la cumbre, la presidenta italianizó la frase de su colega: “¡Viva la libertad!” Escribió en la red social X.

También hubo muy buena sintonía con su invitado indio.el reciente reelegido para un tercer mandato, Narendra Modi. El italiano compartió entre risas un vídeo selfie con el líder de la democracia más grande del mundo: “Hola del equipo Melodi”. De esta manera revalidó el viral “Melodi”, la unión de los apellidos Meloni-Modi, fórmula que los estadounidenses utilizan mucho para referirse a parejas famosas. El italiano confirmó así la buena sintonía con Modi.

Todo esto, y varios factores más, confluyen a favor de la proyección del liderazgo de Giorgia. Su último éxito electoral, sumado al ascenso de la extrema derecha global y su gran carisma personal, forman parte de una ecuación cien por cien positiva que ha sabido capitalizar. Y ahora, a todo eso, se le puede sumar el éxito de la cumbre del G7. Sin duda, hoy en Europa el gobierno más fuerte de todos es el italiano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la historia de una injusticia que tardó 70 años en repararse
NEXT Video que muestra el rescate de Noa Argamani