“No hay alternativa a la victoria” – .

Ocho soldados israelíes, entre ellos un capitán, murieron este sábado en una gran explosión durante una operación en Rafah, en el extremo sur de Gaza, según confirmó el Ejército, en el día con mayor número de bajas entre las filas de Israel desde enero.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó poco después y reiteró que la ofensiva en la Franja debe continuar, ya que “no hay alternativa a la victoria”.

El capitán es Wassem Mahmoud, de 23 años y natural de Beit Jann (en el norte de Israel) y fue subcomandante del 601º Batallón de Ingeniería del Ejército israelí.

“Otros siete soldados también cayeron en este incidente. Sus familias han sido notificadas”, añade un comunicado militar.

Es el día más mortífero para el ejército israelí desde el 22 de enerocuando 21 soldados murieron al derrumbarse dos edificios sobre ellos en el incidente más mortífero desde que Israel lanzó la operación terrestre en el enclave.

Los ataques aéreos de Israel continuaron este sábado sobre la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza. Foto: AFP

Emboscada

Las brigadas al-Qassam, brazo armado de Hamás, reivindicaron este sábado el ataque como “una emboscada contra vehículos enemigos” que se encontraban en la zona de Tal al-Sultan, en el oeste de Rafah.

Según la organización islamista, atacaron un vehículo blindado de ingeniería de combate ‘Namer’ utilizando un proyectil Al Yassin 105, que le prendió fuego y mató a los ocho soldados.

El portavoz del ejército, Daniel Hagari, declaró el sábado por la noche que el incidente fue “probablemente” causado por un dispositivo explosivo colocado cerca de una armadura o un misil antitanque disparó contra él.

Sin embargo, las fuerzas armadas señalan que la explosión de una bomba impactó en el vehículo, que iba cargado con material explosivo, provocando que también explotara y provocando una gran detonación que mató a los ocho militares.

A lo largo de la jornada, el Ejército israelí lanzó numerosas incursiones y ataques aéreos contra distintos puntos del este, centro y oeste de la ciudad, fronteriza con Egipto.

Rafah se ha convertido en uno de los centros de la ofensiva israelí en la Franja y en el origen de la mayoría de sus bajas desde que las fuerzas armadas entraron en la ciudad el 6 de mayo.

La respuesta del Primer Ministro

El Primer Ministro Netanyahu publicó una declaración en vídeo para mostrar sus condolencias por la muerte de los ocho soldados en Rafah y envió un mensaje claro.

“Este monstruoso enemigo no tiene intención de detenerse aquí. Junto con el resto del malvado eje del mal de Irán, seguirá intentando destruirnos”, dijo en el vídeo, “por lo que no hay alternativa a la victoria”.

Destrucción en Nuseirat, en la Franja de Gaza, tras un ataque de Israel. Foto: REUTERS

Bajo esta premisa, Netanyahu una vez más afirmó lograr los “objetivos de guerra” de Israel contra el alto el fuego: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, rescatar a los rehenes que permanecen cautivos desde el ataque del 7 de octubre, garantizar que Gaza no sea una amenaza para el país y que los residentes evacuados puedan regresar a sus hogares, tanto en el al norte, junto a la frontera con el Líbano, y al sur.

“Nos esperan muchos más desafíos”, vaticinó el líder israelí ante la guerra que libra el país “en varios frentes, incluido el internacional”.

Marchas contra el gobierno de Netanyahu

Actualmente, Israel no sólo lucha en Gaza, donde han muerto 307 soldados israelíes -más de 620, contando el 7 de octubre- y 37.296 gazatíes, sino también en la frontera con Líbano, donde los militares mantienen un constante intercambio de disparos y cada vez más intenso con la milicia chiita y proiraní Hezbolá, lo que hace temer una escalada hasta una guerra abierta.

“Luchamos para garantizar nuestra existencia y nuestro futuro, luchamos para recuperar a nuestros rehenes”, afirmó el jefe de Gobierno israelí.

Una marcha en Tel Aviv, este sábado, contra el gobierno de Benjamín Netanyahu. Foto: EFE

Miles de israelíes se manifestaron esta tarde en todo el país, con especial asistencia en Tel Aviv -donde cada sábado se producen concentraciones de este tipo- para protestar contra el Gobierno de Netanyahu y exigir un acuerdo de alto el fuego que permita la devolución de los rehenes, ya que todavía quedan 116 en la Franja y 40, según el Ejército, estarían muertos.

Andrey Kozlov, uno de los cuatro rehenes rescatados con vida el pasado sábado en la operación en Nuseirat en la que murieron 274 gazatíes, publicó un vídeo en el que convocaba a asistir este sábado a la habitual protesta en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv y exigía al primer ministro un alto el fuego. .

“Para los rehenes que permanecen en Gaza hay una decisión, sólo una: es el acuerdo entre Israel y Hamás”, exigió el joven de 27 años.

Hasta ahora, las negociaciones entre ambas partes siempre se han topado con el mismo error: el fin de la guerra, condición imprescindible para que la organización islamista pueda devolver a los rehenes, mientras Israel sostiene que no detendrá su ofensiva hasta que finalice.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con industrias cubanas en decadencia sostenida, el régimen organiza un congreso para buscar inversión extranjera
NEXT Este año el día más largo se producirá el 20 de junio, unas horas antes de lo previsto -Escambray-.