Edmundo González y María Corina Machado desconocían la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre un plebiscito en Venezuela: ¿qué pasó? – .

Edmundo González y María Corina Machado desconocían la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre un plebiscito en Venezuela: ¿qué pasó? – .
Edmundo González y María Corina Machado desconocían la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre un plebiscito en Venezuela: ¿qué pasó? – .

la preocupación de El presidente de Colombia, Gustavo Petro. por Las elecciones venezolanas del 28 de julio son tales que él líder Propuso una propuesta de plebiscito para dar garantías a los ganadores de las elecciones.

Según los criterios de

Esa propuesta, sin embargo, no trascendió ni fue ejecutada y, según información recabada por este Diario, permaneció en discusiones en la embajada de Colombia en Caracas.

Fuentes aseguraron a EL TIEMPO que la propuesta iba en la misma línea de los acuerdos firmados entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México. y en Barbados, que en resumen se centró en las garantías electorales y el respeto a los resultados de la votación del 28 de julio.

El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, se toma foto con la exdiputada María Corina Machado

Foto:EFE/ Ronald Peña

Y aunque se especuló que Petro tenía en sus manos el borrador de la propuesta elaborada por su embajador en Caracas, Milton Rengifo, esto fue desmentido por el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

“El presidente Petro hizo una propuesta cuyo contenido detallado desconocemos. Hemos tenido un encuentro con ellos en más de una ocasión”.

A esto se suma ahora un comunicado de la oposición en Caracas, representada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González, que asegura que Si bien participaron en las reuniones con el embajador Rengifo, tampoco conocían el texto.

“El presidente Petro hizo una propuesta cuyo contenido detallado desconocemos. En más de una ocasión hemos tenido una reunión con ellos (Embajador Rengifo y Canciller Murillo), les hemos reiterado que podemos dar nuestra opinión cuando tengamos conocimiento del contenido de la propuesta pero hasta ahora no lo tenemos”, Edmundo González respondió a una pregunta formulada. por este periódico de Caracas.

Machado agregó que “fue el mismo canciller quien dijo que no existía tal borrador. “Tenemos la misma información que es pública”.

La exrepresentante venezolana María Corina Machado.

Foto:EFE

En los últimos días, el candidato opositor Luis Eduardo Martínez también dijo a este diario que la propuesta no prosperó porque no era el momento. Esto debido a La propuesta se hizo “extemporánea” y en el país hay pasos a seguir para poder avanzar en lo que sería un referéndum consultivo.

María Corina Machado: ‘No son elecciones libres ni elecciones justas’

Este sábado, Machado y González participaron en un foro organizado en Caracas en el que un centenar de jóvenes se comprometieron a defender el voto del 28 de julio.. Para las dos figuras de la oposición, la participación de la juventud es fundamental y valoraron el interés mostrado en las elecciones.

Durante el foro, los jóvenes aseguraron que “esta es la última oportunidad” que tienen para recuperar el país, de lo contrario tendrán que migrar o seguir “viviendo en el socialismo”.

El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, participa con la exdiputada María Corina Machado

Foto:EFE/Ronald Peña

Machado aseguró que “el ciclo de 25 años llegó a su fin y el país está listo para el cambio”. Pero advirtió que a 43 días de las elecciones hay que estar más atentos, sobre todo en la defensa de los votos porque estas “no son elecciones libres ni son elecciones justas”.

La oposición también aseguró que la comunidad internacional está al tanto de lo que sucede en Venezuela, tanto es así que los líderes del G7 se pronunciaron.

María Corina Machado y Edmundo González denuncian desaparición de activistas

En la conversación, Machado y González También hablaron sobre la desaparición desde el viernes en el estado La Guaira de Juan Iriarte, coordinador de Vente Venezuela, la organización de Machado; el periodista Luis López y Jean Carlos Rivas del partido Voluntad Popular.

“Quiero iniciar esta intervención enviando un mensaje de solidaridad a los tres jóvenes que se encuentran detenidos por habernos acompañado en el evento de Maiquetía”, dijo González Urrutia al iniciar la conversación con los jóvenes.

El candidato, que hasta ahora tiene ventaja sobre Maduro, aseguró que no deben caer en el triunfalismo porque el régimen seguirá tomando acciones para debilitarlos.

Fotografía del 13 de junio de 2024 que muestra a Edmundo González Urrutia, mientras participaba en un acto electoral en una plaza pública, en Caracas.

Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Ante la pregunta de cuál debe ser el número de votos para que el Gobierno “no alegue fraude”, González insistió en que no se debe poner un número, sino centrarse en conseguir la mayor cantidad de votos posible.

Durante la conversación, los jóvenes también aprovecharon para hacer preguntas a Machado y González, calificándolos como “el líder” y el “candidato”.

La preocupación más frecuente de los jóvenes se centró en si tendrán o no garantía de futuro en el país, ya que no quieren ir a trabajar a las minas ni tener que migrar. Machado y González aseguraron que si ganan las elecciones “el socialismo quedará atrás” y podrán recuperar el país.

González recordó que siempre estudió en la educación pública y que se debe recuperar la calidad para que los jóvenes puedan trabajar por el país.

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN – CORRESPONSAL DE EL TIEMPO – CARACAS

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Manifestaciones masivas en Francia contra el ascenso de la extrema derecha, a dos semanas de las elecciones legislativas
NEXT hermosas frases, mensajes y reflexiones para enviar a papá este 16 de junio – .