Cumbre del G7 en Italia: guerras, inmigración e inteligencia artificial

Cumbre del G7 en Italia: guerras, inmigración e inteligencia artificial
Cumbre del G7 en Italia: guerras, inmigración e inteligencia artificial

Desde Roma

Con la presencia de numerosos líderes de diferentes países, entre ellos Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, líderes de los bancos mundiales y del Fondo Monetario Internacional, representantes de organizaciones mundiales como la Unión Europea, la ONU y la OCSE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ) Además del Papa Francisco, este jueves comenzará una reunión del poderoso G7 en Borgo Egnazia, una pequeña localidad de la región de Apulia (sureste de Italia), hasta el sábado.

El G7 es una reunión periódica de los siete países considerados entre los más industrializados del mundo, Italia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, además de otros invitados del mundo político y económico. El grupo fue creado como una plataforma de cooperación económica y financiera para responder a la crisis energética de 1973. La primera cumbre del G7 se celebró en 1975 en Francia. Entre 1997 y 2013 el G7 se convirtió en el G8 gracias a la incorporación de la Federación de Rusia. Pero su participación fue suspendida en 2014 debido a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia.

Este año es la séptima vez que el G7 está presidido por Italia y por eso fue la primera ministra derechista Giorgia Meloni quien organizó la reunión. Será Canadá quien asuma el próximo liderazgo del G7, el 31 de diciembre.

Participantes

Los países miembros del G7 normalmente están representados en estas reuniones por sus líderes y, además de participar en actividades oficiales, se mantienen reuniones bilaterales entre ellos. Según la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se reunirá con Meloni el viernes y también con el Papa Francisco y firmará un acuerdo de seguridad con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Zelensky volará a Italia desde Berlín, donde participará en otras reuniones, y luego partirá hacia Suiza para celebrar otro acuerdo de paz.

Curiosamente los dos únicos países latinoamericanos invitados al G7 son Argentina y Brasil. Por otro lado, hay varios procedentes de África como Argelia, Kenia, Túnez y Mauritania así como de países de Oriente Medio como Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Turquía, y también de la India. También estarán presentes el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pero no los bancos latinoamericanos.

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco estará presente en las reuniones del viernes. Llegará desde Roma sobre las 13.00 horas en helicóptero y regresará al Vaticano a las 20.30 horas. Según él mismo ha declarado, hablará no sólo de Inteligencia Artificial sino también de guerras y mantendrá reuniones bilaterales con varios jefes de Estado, incluidos Lula y Biden.

Por su parte, el presidente argentino estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, y el asesor económico Demian Reidel, pero no por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, quien viajará a Suiza. Luego de varios cambios en su programa de viajes a Europa, Milei decidió estar solo en el G7 el jueves y viernes y partir el sábado hacia Lucerna, Suiza, para la conferencia de paz impulsada por Zelensky. Según la agencia italiana Ansa, tras una breve escala en Roma para repostar combustible, el avión del presidente aterrizará el jueves 13 en el aeropuerto internacional Karol Wojtyla de Bari, ciudad de Apulia a unos 50 kilómetros de Borgo Egnazia donde tendrá lugar la reunión del G7. .

El programa

Las guerras estarán en el centro de la agenda del G7, especialmente la guerra en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero no serán los únicos temas. Otro punto importante serán las relaciones de estos siete países desarrollados con las naciones en desarrollo y las economías emergentes, especialmente en África. Y esto quizás nos permita entender por qué no han sido invitados otros latinoamericanos, sólo dos de los países más importantes. El desafío es construir relaciones con África a diferentes niveles y establecer acuerdos comerciales, especialmente dada la presencia cada vez más importante de China.

Otro argumento al que la Italia del derechista Meloni dará mucha importancia es el de la inmigración, porque Meloni y su partido, así como sus aliados de derecha, especialmente la Liga de Matteo Salvini, están en contra de la migraciones. Meloni aparentemente va a proponer que se encuentren sistemas para poner límites a las personas que migran.

El cambio climático y el desarrollo en África, la situación en Oriente Medio, la seguridad económica en la zona del Indo-Pacífico, la inteligencia artificial, la energía en África y el Mediterráneo, también están en el programa, así como la inteligencia artificial y todas sus consecuencias. en el mundo del trabajo. Los trabajos concluirán el viernes pero todo parece indicar que las conclusiones se conocerán el sábado, en la rueda de prensa de Meloni.

Según un borrador del documento final del acuerdo al que tuvo acceso -no se sabe cómo- la agencia económica y financiera estadounidense, Bloomberg, el G7 “quiere aumentar la producción y el suministro” de armas “para ayudar a la autosuficiencia”. defensa.” Ucrania” y sus líderes advertirán a Rusia contra amenazas nucleares “irresponsables”. Asimismo, el borrador indica, según Bloomberg, que los líderes del G7 pedirán a Hamás que acepte el acuerdo de alto el fuego esbozado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Algo que no está recogido en el borrador y ante lo que los países del G7 se muestran generalmente reacios, son algunos cálculos realizados por la organización internacional Oxfam (Oxford Hunger Relief Committee). “Si los países del G-7 recortaran el 2,9% de su gasto militar, es decir, unos 35.700 millones de dólares, tendrían recursos para acabar con el hambre en el mundo y resolver la crisis de deuda externa que aplasta a muchos países pobres y vulnerables”, afirmó Oxfam en un comunicado. declaración.

El lugar de encuentro

La reunión del G7 tendrá lugar en un lugar exótico de Puglia, en Borgo Egnazia, un resort o complejo turístico en el valle de Itria. Es un resort que cuenta con cuatro piscinas y tres canchas de tenis y tiene capacidad para 550 personas. La estructura es de piedra blanca, típica de la zona, rodeada de jardines de estilo árabe, restaurantes, bares y terrazas con estupendas vistas. Desde luego se trata de un lugar muy caro, construido entre 2005 y 2010, y que ha acogido a personajes ilustres como los cantantes estadounidenses Madonna y Justin Timberlake y el exfutbolista inglés David Beckman.

Esta semana se han establecido estrictas normas de seguridad en todo el complejo. Miles de policías de todo el país que ya controlan la zona han sido trasladados al lugar, ante la llegada de tantas figuras importantes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es el multimillonario dueño de un equipo de fútbol que quiere comprar TikTok para “salvar Internet”
NEXT “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .