Feijóo gana las elecciones europeas en España con 22 escaños, pero no logra torcer el brazo a Sánchez, que resiste con 20 eurodiputados

Feijóo gana las elecciones europeas en España con 22 escaños, pero no logra torcer el brazo a Sánchez, que resiste con 20 eurodiputados
Feijóo gana las elecciones europeas en España con 22 escaños, pero no logra torcer el brazo a Sánchez, que resiste con 20 eurodiputados

Sigue en directo las elecciones europeas

El PP ha ganado las elecciones europeas de este domingo al reunir 5,9 millones de votos, el 34,18%, y 22 escaños en el Parlamento Europeo, y ha conseguido cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE, que ha resistido, alcanzando el 30,19%, gracias a 5,2 millones. votos que le darán 20 escaños en Estrasburgo, con el 99,73% escrutados. (Fuente: Europa Press/PP/EBS)

El PP se ha convertido en el partido más votado en las elecciones europeas de este domingo en España. La candidatura encabezada por Dolores Montserrat ha obtenido 22 escaños, seguido de cerca por el socialista Teresa Ribera, con 20 eurodiputados. Pese a la victoria, el Partido Popular no consigue torcer el brazo al PSOE, ya que mantiene el mismo número de representantes que en 2019.

voz, siguiendo la estela de sus socios europeos, duplica los resultados de hace cinco años y obtiene seis eurodiputados. A la izquierda del PSOE, Agregar ganar la batalla por la mínima Poder con tres y dos plazas, respectivamente. Más allá de la desaparición de Ciudadanos del Parlamento Europeo, el ultra agitador Alvise Perez sorprende irrumpiendo en el Parlamento Europeo con tres representantes.

Los principales dirigentes del PP celebran los resultados de las elecciones europeas en la sede nacional del partido, en la calle Génova de Madrid. (Mudarra/PP)

Los de Alberto Núñez Feijóo han experimentado un gran incremento respecto a 2019, siendo la fuerza que más sube. El PP ha obtenido casi 15 puntos más en porcentaje de votos que hace cinco años, cuando quedaron en segunda posición, por detrás del PSOE. En aquel evento, el partido popular obtuvo el 20,2% de los votos y 12 escaños; Este 9-J, el PP aumenta su representación con un 34,18% y 10 eurodiputados más.

Aunque, pese a que en Génova se habían mentalizado estos últimos días ante la posibilidad de un empate técnico con el PSOE, la victoria de este domingo no es total para el PP, ya que los socialistas salen vivos de esta cita electoral. La candidatura liderada por el vicepresidente tercero ha obtenido el 30,19% de los votos y 20 escaños.

Elecciones europeas (datos del PE)

Este resultado echa por tierra las previsiones iniciales marcadas por el PP, cuando las encuestas mostraban una cómoda victoria del partido popular, con hasta nueve puntos de diferencia a las puertas del inicio de campaña. Sin embargo, los fracasos de Feijóo durante la campaña y la acusación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, han dado alas a los socialistas, que sólo se dejaron 2,71 puntos por el camino.

Vox, que hace cinco años era la quinta fuerza más votada, ha duplicado los resultados este domingo. Los de Santiago Abascal, liderados en las elecciones europeas por Jorge Buxadehan obtenido el 9,62% de los votos y seis escaños, tres representantes más que en 2019.

Al notable ascenso del PP y Vox, el bloque de derechas ha añadido un nuevo componente. Es sobre Alvise Perez, un ultra agitador y difusor de bulos que se ha hecho un hueco en el panorama político gracias a su presencia en las redes sociales. El grupo de votantes La fiesta terminó Ha hecho su debut en el Parlamento Europeo ganando tres eurodiputados.

A nivel de izquierda estatal a la izquierda del PSOE, Agregar ha salvado los muebles superando Poder tras una batalla que los morados presentaron como una primaria. La coalición encabezada por el segundo vicepresidente, Yolanda Díazha irrumpido en el Parlamento Europeo en su primera experiencia en esta cita electoral con tres representantes.

Con el 4,65% de los votos, Sumar (en coalición con Los Comunes, Compromís, IU y Más Madrid) ha superado a Podemos. Los morados, con la ex ministra de Igualdad Irene Montero desde el principio, todavía están vivos en el Parlamento Europeo. Aunque Podemos, con el 3,2% de los votos, sólo ha obtenido dos representantes, cuatro menos que hace cinco años, cuando alcanzó el 10,1% de los sufragios.

Más allá de los resultados de estas capacitaciones nacionales, Ahora Repúblicas (formado por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més) ha igualado los datos de 2019 al obtener tres eurodiputados. La coalición de la izquierda independentista, con la republicana Diana Riba Como cabeza de lista, ha sido la cuarta fuerza más votada este domingo.

Juntos, el partido de Carles Puigdemont, sólo ha obtenido un escaño. Con el 2,10% de los votos, los independentistas catalanes han perdido un representante y casi la mitad de los votos respecto a la última convocatoria europea. Él PNV mantiene los resultados obtenidos hace cinco años con la obtención de un escaño.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Diosdado Cabello, la sombra en la campaña de María Corina Machado y Edmundo González
NEXT Confirman victoria de Claudia Sheinbaum en elecciones mexicanas (+Post) – Juventud Rebelde – .