Los duelos claves que podrían redefinir el bloque.

Los duelos claves que podrían redefinir el bloque.
Los duelos claves que podrían redefinir el bloque.

Escuchar

PARÍS.– Veintisiete países e igual número de campañas. Se espera que más de 370 millones de ciudadanos acudan a las urnas, y las elecciones europeas que terminan hoy representan una de las elecciones más importantes del mundo. En varios países de la Unión Europea (UE), esta votación suele presentarse como una prueba para el gobierno de turno, empezando por Francia, donde según las encuestas el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), de Marine Le Pen, podría terminar primero, con un 35% de las intenciones de voto. ¿Pero cuáles son los puntos calientes de esta carrera que concluirá con el nombramiento de 270 eurodiputados?

En Hungríaun partido joven se enfrenta al primer ministro euroescéptico Víctor Orbán.

Peter Magyar, rival del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se dirige ayer a sus seguidores durante una manifestación en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo. (Foto AP/Denes Erdós)Denes Erdòs – AP

Tres años después de su creación, el partido Tisza ha visto dispararse su popularidad en los últimos meses. Con cerca del 25% de intención de voto, ocupa el segundo lugar en las encuestas, detrás del Fidesz, el partido nacionalista de Orban, posible ganador con el 48% de las preferencias. Después de haber sometido a los tribunales y a los medios de comunicación, el actual jefe de gobierno hizo campaña con información falsa, acusando a la UE de preparar un servicio militar obligatorio para alistar soldados para luchar contra Rusia.

Frente al todopoderoso primer ministro, un exmiembro del Fidesz, Peter Magyar, se perfila como la principal alternativa de cara a estas elecciones europeas. El abogado de 43 años se unió a Tisza en marzo pasado, cuando prometió luchar contra “la oligarquía que arruina el país”. También quiere devolver a Hungría al camino europeo, después de años de disputas entre Budapest y Bruselas. Los húngaros deben elegir a 21 eurodiputados.

En Alemania, la extrema derecha podría obtener su mejor resultado a pesar de varios escándalos. En la primera economía del bloque, los debates electorales se centraron sobre todo en la ayuda militar a Ucrania.

190 / 5.000 El canciller alemán Olaf Scholz habla ayer durante el cierre de la campaña electoral del partido socialdemócrata alemán (SPD) para el Parlamento Europeo en Duisburg, Alemania (AP Photo/Martin Meissner)Martín Meissner – AP

Lejos de apreciar estos envíos de armas, una parte del electorado de izquierda exige un freno y podría sancionar a la canciller. Olaf Scholz y su Partido Socialdemócrata (SPD).

Según las encuestas, el partido de Scholz no obtendría mejores resultados que en las anteriores elecciones europeas de 2019, en las que obtuvo el 15,8% de los votos. Al mismo nivel están los Verdes -también miembros de la coalición de gobierno- que alcanzarían el 13%, por debajo de sus homólogos europeos. A mucha distancia, con gran ventaja, se sitúa la oposición conservadora (CDU-SCU), con alrededor del 33% de la intención de voto.

Por su parte, el partido neonazi de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) espera lograr su mejor resultado en estas elecciones. En 2019, la lista había seducido al 11% de los votantes. Cinco años después, AfD lidera la simpatía de los jóvenes de entre 14 y 29 años y podría alcanzar el 16% de los votos. A menos que los escándalos acumulados en las últimas semanas jugaran en su contra.

Entre las revelaciones sobre una reunión “secreta” para organizar la expulsión masiva de personas de origen extranjero y los propósitos revisionistas de su líder, Maximilian Krah, sobre la Alemania nazi, la AfD está en el ojo de la tormenta. Pero sea cual sea el resultado, sus aliados europeos anunciaron en los últimos días que no formarían un bloque con ese partido en Estrasburgo. Para estas elecciones, Alemania debe elegir 96 eurodiputados.

En Polonia Se espera un enfrentamiento a pesar del reciente giro político. Tras ser derrocado del poder en octubre de 2023 por los proeuropeos Donald Tusk y su centrista Coalición Cívica, el partido ultraconservador PiS sigue bien situado en las encuestas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk (Foto AP/Czarek Sokolowski)Czarek Sokolowski – AP

Ambos partidos rivales, que llevan 20 años en el poder, tienen la misma intención de voto: alrededor del 30%. El aborto, la libertad de prensa, el papel de Europa… La Coalición Cívica y el PiS se oponen en casi todo, señal de la polarización del país.

Al mismo tiempo, el partido de extrema derecha Konfederacja, creado en 2019, parece estar en camino de enviar sus primeros diputados al Parlamento de Estrasburgo. Según las encuestas, obtendrían el 10% de los votos, lo que les permitiría obtener al menos cinco escaños en la cámara. Polonia elige a 53 eurodiputados.

En Italiael estreno Giorgia Meloni Espere un nuevo éxito. En 2019, los populistas de la Liga quedaron primeros en las elecciones europeas con el 34% de los votos. Cinco años después, el partido de extrema derecha Hermanos de Italia de Meloni ocupa el primer lugar en las encuestas, con alrededor del 27% de intención de voto. Le siguen el Partido Demócrata, con alrededor del 20%, y los populistas del Movimiento 5 Estrellas (16%). Esta vez, la Liga, dirigida por Mateo Salvini, se vino abajo y apenas obtuvo el 10% de los votos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, emitiendo su voto este sábado en Roma (Foto de Tiziana FABI / AFP)TIZIANA FABI – AFP

Desde que es “primer ministro” –Meloni rechaza la feminización del cargo– ha monopolizado el poder y recortado el gasto en política social eliminando, por ejemplo, la renta mínima de inserción. Si las predicciones se cumplieran, Meloni –que encabeza la lista europea– obtendría una doble victoria, convirtiéndose en una figura del nacionalismo ultraconservador no sólo en Italia, sino en Europa. Italia debe elegir 76 eurodiputados.

En España Se espera el gran regreso de los partidos históricos ante los extremos a media asta. La división derecha-izquierda está más vigente que nunca en el país.

Los dos partidos tradicionales, el conservador Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ambos superan el 30% de intención de voto en las encuestas. Si esta tendencia se confirmara hoy, la derecha registraría su mayor progresión, con un salto de casi diez puntos con respecto a las últimas elecciones europeas.

Pedro Sánchez, durante un acto electoral en Madrid (Foto de Pierre-Philippe MARCOU / AFP)PIERRE-PHILIPPE MARCOU – AFP

En la extrema derecha, Vox ha ido evolucionando lentamente desde 2019, aunque atravesando agujeros de aire en los dos últimos años. La formación ultranacionalista con la que simpatiza el presidente Javier Milei, que pide “una Europa de patriotas”, podría obtener entre el 6% y el 10% de los votos, duplicando así su número de diputados (de tres a seis).

Por el contrario, las perspectivas son muy sombrías para el partido de izquierda radical Podemos, que había obtenido el 10% de los votos en 2019. Este año las encuestas le dan sólo el 3%. Podemos fue superado por el joven movimiento izquierdista Sumar (alrededor del 8%), fundado hace menos de dos años. España elige 61 eurodiputados.

En Irlanda, los candidatos independientes son favoritos en las encuestas, por delante de los del partido gubernamental. Tener tu propia lista está de moda en la llamada “isla esmeralda”. Según una encuesta reciente del instituto Ireland Thinks, los irlandeses podrían votar principalmente por candidatos independientes. Una tendencia confirmada por otro sondeo de la televisión pública de ese país (RTE), que da a los independientes los primeros, con un 23% de la intención de voto.

La Junta Electoral del Ayuntamiento de Cork clasifica las papeletas este sábado durante las elecciones europeas en Cork, Irlanda. (Jonathan Brady/PA vía AP)Jonathan Brady – PA

Un poco más atrás, el partido centrista Fine Gael (en el poder) debería llegar junto a los republicanos del Fianna Fail y los nacionalistas del Sinn Féin. Todos obtendrían el 17% de los votos. De confirmarse estas proyecciones, representaría un grave revés para el Fine Gael, que obtuvo el 29,6% de los votos en 2019, pero también para el Sinn Féin, apenas dos años después de su histórica victoria en las elecciones legislativas. Irlanda debe enviar 14 eurodiputados a Estrasburgo.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aniversarios del 9 de junio – .
NEXT Ucrania recibirá ex cazas franceses Mirage 2000-5 para su defensa – .