Gobierno del Petro estudia la posibilidad de prohibir la exportación de carbón a Israel. La orden sería del presidente – .

El Gobierno del Petro estaría estudiando la posibilidad de suspender las exportaciones de carbón a Israel, según fuentes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Estas mismas fuentes aseguraron a SEMANA que, de concretarse esta medida, tendría que tomarse a través de un decreto.

La reforma al Código Minero prohíbe la exploración y explotación de carbón térmico. | Foto: Esteban Vega La-Rotta-Semana
Esta sería una de las primeras medidas que tendría que tomar Luis Carlos Reyes, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien deberá posicionarse en la primera semana de junio. | Foto: Juan Carlos Sierra Semana

El 1 de mayo, Petro anunció, en la Plaza Bolívar, que su Gobierno rompía relaciones diplomáticas con Israel. Esta sería la primera medida visible que adoptaría la Casa de Nariño.

Este miércoles hubo un comité de emergencia en el Ministerio para ultimar detalles de esta decisión antes del viaje del presidente Petro a Suiza.

Según datos de Fenalcarbón de principios de año, Colombia se encuentra entre los primeros exportadores de carbón térmico, después de Indonesia, Australia, Sudáfrica y Rusia. Con casi 54,5 millones de toneladas (TM) exportadas, la demanda de carbón térmico aumentó en la mayoría de los países de destino, incluidos India, Japón, Corea del Sur, Turquía y Marruecos. Esto, en el contexto de un mercado donde la demanda global rondaba los 8.500 millones de toneladas, con exportaciones globales que por primera vez superaron los mil millones de toneladas, un crecimiento del 6,6% respecto a 2022, concluyó el análisis.

Para 2023, el carbón térmico Registró exportaciones por un volumen de 54,5 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 0,1%, por un valor de 7.644,6 millones de dólares. Es el segundo producto de exportación, representando el 15% de las ventas exteriores del país. Por su parte, el Se exporta carbón metalúrgico, clave en procesos industriales como el acero en volumen 2 millones de toneladas, con un incremento del 4,3%, mientras que en valor alcanzó una cifra que superó los 370 millones de dólares. Finalmente, el Coca Tuvo exportaciones por un volumen de 3,9 millones de toneladas (una caída del 9,3%), por un valor de 1.110,1 millones de dólares. Es el quinto producto de exportación colombiano, pero el primer producto industrial de Colombia en el exterior, señala el informe de Fenalcarbón.

La situación

Mientras se ultima esta decisión, Desde hace unos meses, el Gobierno prepara un portafolio de medidas en el sector minero que han generado tensión. Son tres decisiones las que el Gobierno tiene en marcha. El primero es un decreto del Ministerio del Ambiente (044), que establece criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales temporales en el marco de la planificación minero-ambiental. Se trata de un decreto que faculta al Ministerio del Medio Ambiente a decretar áreas de reserva temporal con una duración de 10 años, para que, durante ese tiempo, se realicen estudios para saber si en esa zona debe existir un área de protección ambiental. En este caso, resulta preocupante que exista una regulación por decreto, sin pasar por el Congreso y sin la participación efectiva de los grupos de interés. El sindicato ya analiza si interpondrá algún recurso de revisión ante el Consejo de Estado.

Las otras dos iniciativas son proyectos de ley: uno, la creación de Ecominerales, una empresa industrial y comercial del Estado que se encargará de la administración, gestión y disposición de los activos de reversión de títulos mineros, acompañamiento a los programas de legalización y formalización minera, comercialización, exploración y extracción de minerales estratégicos.

Y el segundo, la nueva Ley de Minería que reforma el Código Minero y que entre sus consignas más relevantes está la prohibición de contratar la exploración y explotación de carbón térmico.

La creación de Ecominerales, empresa industrial y comercial del Estado que se encargará de la administración, gestión y enajenación de los activos reversionables de los títulos mineros, generó un comunicado de la Contraloría expresando su inconveniente. | Foto: imágenes falsas

En principio, los dos proyectos eran uno solo con una reforma estructural de 238 artículos que, luego, el gobierno decidió dividir en dos proyectos de ley independientes. Uno de 219 artículos que corresponde a la nueva Ley de Minería, que será tramitado por las comisiones quintas del Congreso, y otro de 19 artículos para la creación de una empresa minera estatal (Ecominerales) que ya se tramita en las primeras comisiones constitucionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es el multimillonario dueño de un equipo de fútbol que quiere comprar TikTok para “salvar Internet”
NEXT “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .