Alerta roja en la Cordillera por fenómeno que generaría “condiciones extremas” en varios lugares

Alerta roja en la Cordillera por fenómeno que generaría “condiciones extremas” en varios lugares
Alerta roja en la Cordillera por fenómeno que generaría “condiciones extremas” en varios lugares

la llegada de un ciclón extratropical del Océano Pacífico afectará hoy por la tarde y mañana a las provincias de Neuquén, Mendoza y Río Negrodonde producirá lluvias intensas y persistentes, con una posible variedad de efectos secundarios, incluyendo inundaciones debido a inundaciones y deslizamientos de tierra, en algunas areas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta de nivel rojo para la región montañosa de Neuquén, y alerta de nivel naranja y amarillo para el sur y centro de la provincia, así como para la franja occidental de las otras dos provincias afectadas.

El La alerta roja es la más grave de las tres. emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, y en su descripción indica: “Se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial para causar emergencias o desastres. Se emite una alerta roja cuando la situación es extrema, de esas que ocurren con muy poca frecuencia”, explicó la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN.

En realidad, el fenómeno, que ya está impactando algunas regiones de Chile y Se espera que llegue a la Patagonia argentina a partir de las 18.00 horas., no es infrecuente. Lo que lo hace único esta vez es el tiempo que permanecerá en el mismo territorio y, por tanto, las posibles consecuencias que tendrá.

“Un ciclón extratropical no es más que un sistema de baja presión. Es un fenómeno completamente normal en nuestro país, que Ocurre de 10 a 15 veces al año.. El problema es que generalmente se mueven o duran poco tiempo. Esta vezPor otro lado, el sistema de baja presión se moverá moderadamente lento y Estará afectando a la misma zona durante horas e incluso días consecutivoscontribuyendo a un sector de la Cordillera “condiciones muy húmedas y muy lluviosas”advierte Fernández.

mientras de lado argentino se espera que llueva entre 70 y 90 milímetrosél lado chileno se llevará la peor parte: el pronóstico estima valores de precipitación acumulada de más de 200 milímetros.

Los riesgos de la lluvia sobre los ventisqueros

Lo que preocupa tanto a los equipos de Defensa Civil como a los intendentes de Neuquén y al gobierno provincial es la consecuencias de estas fuertes y persistentes lluvias, que comenzarán hoy y mantendrán su intensidad hasta mañana. “Todas estas precipitaciones, que de por sí son bastante, se están dando en la alta montaña, y en los últimos días ha estado nevando mucho. En algunas de estas zonas hay hasta un metro y medio o dos metros de nieve acumulada. La lluvia, cuando cae, casi inmediatamente derrite la nieve, y luego la lluvia y la nieve caen cuesta abajo. Es mucha agua la que se mueve cuesta abajo.”, describe Fernández.

Esto, detalla, puede provocar crecidas repentinas de ríos y cauces naturales, inundaciones, desprendimientos de tierra y nieve. “Hay que tener cuidado en zonas de sierra porque puede haber interrupción de caminos y desprendimientos de tierra”, añade el meteorólogo.

La alerta roja se emitió ayer por la tarde, con más de 24 horas de antelación, cuando había “claridad estadística” de que el fenómeno podría generar situaciones de emergencia. Ante el aviso, el gobierno de Neuquén emitió un comunicado en el que detalló que el equipo de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia trabaja en medidas preventivas y de respuesta a la alerta en la zona serrana. Al mismo tiempo, pidieron a la población extremar precauciones y evitar conducir durante la tormenta. El equipo llamó a Comité de Emergenciaquienes esta mañana se reunieron para definir el plan de acción.

“Estamos planificando desplegar equipos de Seguridad Vial y Protección Civil, que trabajarán en las zonas afectadas con los que ya están disponibles en el interior, como brigadas de bomberos, policía, zonas sanitarias y defensa civil municipal, en caso de que sea necesario evacuar. o trasladar personas y monitorear caminos y rutas”, detalló ayer en un comunicado la secretaria del área, Luciana Ortiz.

El SMN tiene una lista de recomendaciones a aplicar en zonas afectadas debido a las abundantes lluvias cuando hay alerta roja. Son los siguientes:

* Aléjate de las zonas costeras y ribereñas.

*Desconectar y alejarse de los aparatos eléctricos.

*Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas.

* Conocer lugares de evacuación y lugares altos.

*Si alguien se ve afectado por este fenómeno, comuníquese con las agencias de emergencia locales.

* Tener siempre lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ofensiva rusa en Járkov provocó la mayor cantidad de muertes de civiles ucranianos en casi un año
NEXT Canciller cubano participará en Consejo Ministerial Brics Plus en Rusia – Escambray – .