Cultura. Finaliza Festival Internacional de Poesía de La Habana en Cuba (+video) – .

Resumen latinoamericano, 3 de junio de 2024.

Luego de varias acciones artísticas en distintos escenarios, concluyó la Trigésima edición del Festival Internacional de Poesía de La Habana. Desde la Calle de Madera del Centro Histórico capitalino, poetas de Cuba y de otras naciones compartieron con el público sus obras.


En Cuba plumas del mundo para el disfrute de la poesía

La buena literatura invita, sobre todo si se trata de un género que desborda gracias a la riqueza artística de sus autores, por eso el XXX Festival Internacional de Poesía de La Habana es hoy una cita imprescindible.

Hasta el primero de junio alrededor de 82 poetas internacionales provenientes de países de América, Europa y África se darán cita en esta capital para deleitarse, junto a los bardos cubanos, con un verso significativo y de lo mucho que ofrece este extraordinario arte de la palabra. escrito.

Razón por la cual el evento invita en este día lecturas y presentaciones literarias y artísticas en el salón principal de la Casa del Alba Cultural, mientras que en la galería se desarrollará el Laboratorio Internacional de Escritura con el tema Escuela de poesía, Introducción al infierno de Dante, a cargo de Antonio Nazaro.

Mientras tanto, en el Museo Nacional de Artes Decorativas el público volverá a acercarse a la poesía latinoamericana en las voces de Ángeles Mohedo (España), Octavio Jiménez (México), Livio Ramírez (Honduras), Charo Guerra, Carlos Augusto Alfonso, Juan Nicolás Padrón. , Julio Cesar Sánchez y Elizabeth Díaz (Cuba), entre otros autores.

Las presentaciones del Proyecto Verso Amigo viajarán en esta ocasión a diversas instituciones del barrio El Vedado como la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, la Escuela Primaria de Música Manuel Saumell y el Centro de Estudios de la Juventud.

Un encuentro online con poetas dialectales de Italia tendrá como sede el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, y el Centro Cultural Arte Habana abrirá sus puertas a la Peña de Literatura Erótica Seis/Nueve con las invitadas Estefanía Yetzel (México), Liudys Carmona y María Liliana Celorrio (Cuba).

El festival llegará también al Centro de Arte La Casona, que incluye un encuentro con la trova de Pedrito Beritán, un monólogo del actor y humorista Kike Quiñones, además de un espectáculo de la Compañía Flamenca Nirvana.

El evento está dedicado este año a la poesía africana y al 90 aniversario del natalicio de la recientemente fallecida etnóloga, investigadora y poeta cubana Natalia Bolívar.

El Festival Internacional de Poesía de La Habana goza de gran prestigio en Cuba y fuera de ella, a su vez es un cúmulo de muchas voluntades, esfuerzos y generosidades, consideró el presidente del encuentro, Alex Pausides.

La poesía late en Cuba, y en su corazón Palestina

La causa palestina latió hoy con fuerza en las voces y los corazones de los poetas nacionales y extranjeros, que condenaron el genocidio israelí en la Franja de Gaza, en el XXX Festival Internacional de Poesía de La Habana.

En el Encuentro de Poetas en Defensa de la Humanidad, realizado en la Galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí, en esta capital, importantes defensores del género abordaron otros temas de la sociedad actual como el cambio climático y los conflictos que viven. pasar por otros pueblos.

Pienso que la poesía es esencial en el mundo, hoy aquí se han dicho cosas con poetas de distintos países que nos llaman a reflexionar e iluminarnos, destacó en exclusiva a Prensa Latina el poeta y Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero.

En su opinión, si la poesía no resuelve un conflicto, no nos hace libres o es incapaz de eliminar una guerra, es imprescindible, sin embargo, denunciar y encender esa llama que necesitamos, donde encontrar el sentido de la vida y la verdad. , expresó.

La poesía, dijo, tiene que salir del corazón y ser honesta, y este festival ha dado rienda suelta a esos sentimientos, a ese verso que no es capaz de describir lo que hoy vive el pueblo palestino.

Nos conmueve profundamente cómo los poetas del mundo ven en Cuba un faro de luz, esa luz que ilumina el camino de lo que tantas veces dijo Fidel:

Hay que defender la Revolución Cubana, porque ella en sí misma es la justicia, la humanidad, la solidaridad y la paz que necesitamos, es también el camino hacia un mundo mejor que tanto se necesita, significó.

A su juicio, la causa palestina nos desgarra y nos convoca cada día, “por eso estamos y estaremos aquí, como siempre hemos estado los cubanos”.

El evento fue propicio para la firma de cuatro convenios que potenciarán el intercambio de experiencias entre poetas de Cuba y países como Hungría, Rumania, Honduras, Costa Rica y Serbia.

El presidente del Festival de Poesía de Smederevo, Miljan Guberini, también donó a la Biblioteca Nacional unos 300 libros en serbio y otros idiomas.

Bardos de Palestina, Alemania, Ecuador, Cuba, Honduras, entre otras naciones, compartieron sus obras en la velada.

Al Encuentro de Poetas en Defensa de la Humanidad asistió el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, entre otras personalidades vinculadas al universo de las letras.

Fuente: Prensa Latina / Radio Rebelde

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un influencer y su esposa son asesinados a tiros en un circo de una ciudad costera de Ecuador
NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza