“Estoy completamente feliz; “Entendí que la vida tenía que llevarse a mi padre y eso no significa que me enojaré con quienes me rodean”. – .

“Estoy completamente feliz; “Entendí que la vida tenía que llevarse a mi padre y eso no significa que me enojaré con quienes me rodean”. – .
“Estoy completamente feliz; “Entendí que la vida tenía que llevarse a mi padre y eso no significa que me enojaré con quienes me rodean”. – .

Bárbara Vitantonio (41) llega al salón de actos de Premier Pádel Santiago P1 con la sonrisa que siempre la caracteriza. Antes de entrar, saluda a cada uno de los guardias de seguridad que hay allí, tal como lo hace con cualquiera que pasa. Después de sentarse, hace una petición. “¿Puedo desinfectar el micrófono? Siempre lo hago, así que no te preocupes”, dice en tono de broma a AS Chile.. ¿Pero quién es ‘Bar’? Nada más y nada menos que el entrevistador oficial del circuito de pádel más importante del mundo.

“Conocía el pádel e incluso lo jugué en los años 90 en Argentina, pero a nivel profesional conocía dos o tres nombres. Esto es lo que me pasó con el automovilismo nacional, trabajé 10 años, pero al principio no sabía nada. Premier Pádel lo supo desde el primer momento. No sabía nada de este deporte y no quiere decir que hoy lo sepa, porque soy muy respetuoso con los lugares que ocupa cada uno. y de colegas que han estado cubriendo durante mucho tiempo y luego, con el protagonista y quienes lo rodean. Intento aprender, escucho y veo”, dice sobre su trabajo donde interactúa día a día con las estrellas de un deporte que no deja de crecer.

Bárbara Vitantonio en su charla con AS Chile.@flashderelleno

Vitantonio nació en San Martín de Los Andes.pero el siempre dice que es Posadas porque, para ella, “uno es del lugar donde se cría y se crece”. Llegó a esa ciudad del norte argentino cuando solo tenía dos años, por eso se siente así. Vivió durante 20 años en Buenos Aires, donde estudió y tuvo sus primeros trabajos en televisión, y desde hace más de tres años vive en Cagliari, Italia, donde se instaló con su marido, Martín Vassallo-Argüello, que se ha convertido en una figura muy importante del tenis en la isla de Cerdeña.

Antes de partir hacia Europa en plena pandemia, tuvo que despedirse de su madre, con quien mantiene una relación muy estrecha, sobre todo tras la muerte de su padre hace 15 años.. “Mi padre era rosarino, mi madre (Vera) es brasileña y nos ha criado a mí y a mi hermana de la mejor manera posible, muy libre”, afirma. Vera se quedó en Posadas y su hermana ‘Car’ se fue a Canadá, pero siguen muy unidas a pesar de la distancia.

– Dentro de la libertad de elección, decidiste no ser madre. ¿Cómo surge ese pensamiento?

– Siempre lo tuve como bastante firme. Me encantan los niños, tengo dos sobrinos que son mis ojos para mí, Emma y Franz, que son canadienses, pero siempre supe que no quería cargar con esa responsabilidad que, seguramente, me dirán las madres del otro lado’. pero te lo estás perdiendo. lo mejor de la vida’ y no tengo ninguna duda de que debe ser el sentimiento más hermoso y mejor que uno puede tener, pero es un tema muy profundo para mí en el sentido de que tengo argumentos. Entiendo a lo que te refieres: crecí en un ambiente familiar que no tenía ni me dictaba un mandato de ‘ahora tienes que hacer esto y te tienes que casar o tienes que estudiar esta carrera universitaria’. De hecho, pobre padre mío, que en paz descanse, comencé cuatro carreras universitarias…

– ¿En realidad?

– Terminé dos, pero mi papá siempre me decía ‘por qué cambias tanto, no puede ser, pero céntrate en uno y termina’… él era un poco más estructurado (risas). Mi mamá era un poco ‘haz lo que quieras’ (risas).

– ¿Qué estudio?

– La primera carrera que terminé tiene que ver con la salud. Soy instructor en Salud, Alimentación y Actividad Física en la escuela del Doctor (Alberto) Cormillot, quien es una persona muy reconocida en nutrición. Y no seguí esa carrera porque apenas terminé estudié periodismo deportivo. Me tomó años darme cuenta de que quería ganarme la vida en las ciencias sociales, básicamente en la comunicación. Porque imagínate que hice dos años de Ingeniería Química en Posadas, o sea, una cosa no tiene nada que ver con la otra (risas).

– ¿Cómo surge tu constante interés por aprender? Llegó a Italia sin conocer el idioma y hoy lo domina perfectamente…

– Siempre tuvimos mucha curiosidad en mi casa. Mis padres siempre nos decían que no importaba la situación que vivieras, tenías que intentar aprender algo más. Para ser periodista sabes que hay que tener mucha curiosidad, sino es muy difícil desarrollar la profesión. Supongo que todo viene de lo mismo. La familia jugó un papel muy importante. Ella siempre fue la mejor alumna, una campeona en primaria, en secundaria, pero era buena onda (simpática) con mis compañeros (risas). Ella les hizo las pruebas a los niños… para que los directores de la escuela no se enteraran (risas). O dejó que me copiaran.

-¿Y Cagliari tiene Posadas?

– (Piensa unos segundos y sonríe) Tu pregunta es bonita y nadie me la había hecho todavía (risas). Encuentro varias similitudes en cuanto al número de habitantes, Cagliari es más pequeña que Posadas hoy en día y al ser la capital de la isla de Cerdeña que se encuentra en medio del Mediterráneo, hay un clima casi tropical. La humedad y el calor me recuerdan mucho a Posadas. Es un infierno: hace 40 grados con un 95 por ciento de humedad y es terrible.

Bárbara Vitantonio en su charla con AS Chile.@flashderelleno

“La injusticia es algo que me pone los pelos de punta, no la puedo tolerar”

– ¿Qué es lo mejor de ser tú en el sentido de figura pública? Ya es reconocido en el ambiente mundial del pádel…

– Podemos discutir el tema de la figura pública (risas), pero entiendo a qué te refieres. Creo que soy el mismo, obviamente con cierta formalidad frente a los micrófonos, pero soy el mismo y eso lo puede decir todo el mundo. Llego a la oficina y grito ‘¡Hola, hola! ¡Ha llegado la alegría!’ Soy muy consciente de que, bueno… Creo que en el periodismo argentino a veces hay ciertos personajes que piensan que estar en televisión te da derecho o exclusividad sobre algo, que para mí es un trabajo como cualquier otro. . Soy muy considerado, sí. Me pongo mucho en el lugar de los demás. De la persona que está en seguridad o del transporte que nos busca, para mí el ‘hola ¿cómo estás? “Buenos días” es el mismo que para el mejor jugador.

– ¿Y lo peor?

-Hay una catarata, una lista de cosas peores (risas). (Piensa unos segundos) Es difícil hablar de esas cosas de ti mismo, especialmente de las buenas. Pero como personalidad te puedo decir que lo peor que tengo es que soy una persona rencorosa, lo cual es muy feo. Cada vez aprendo menos en el día a día, pero apenas me olvido si alguien hace algo que no me gusta o es feo, sobre todo con mis seres queridos, no puedo quedarme ahí. Soy difícil en eso. Bueno, tengo un carácter que se nota de principio a fin.

– ¿Estás completamente feliz o te falta algo que te haga sentir así?

– Estoy completamente feliz. Mi familia intentó inculcarnos eso, disfrutar lo que haces y dónde estás. Claro que hay situaciones cotidianas que no son bonitas o que pasa algo, pero en general lo aprovecho todo. Incluso perder a un familiar tan cercano. Te lo repito: estoy completamente feliz, entendí que la ley de vida tenía que llevarse a mi padre y eso no significa que tendré que enojarme con quienes me rodean.

Bárbara Vitantonio en su charla con AS Chile.@flashderelleno
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Scholz visita la región – DW – 03/06/2024 – .
NEXT Respira hondo sabiendo la diferencia entre un pollo blanco y uno amarillo.