La mina de Riotinto produce 10.000 toneladas de cobre en el primer trimestre de 2024

La mina de Riotinto produce 10.000 toneladas de cobre en el primer trimestre de 2024
La mina de Riotinto produce 10.000 toneladas de cobre en el primer trimestre de 2024

La caída en la ley del mineral y una menor recuperación en la planta explican menores resultados de producción que en años anteriores.

Atalaya Mining ha presentado los resultados operativos de la mina Riotinto, cerrando el primer trimestre del año con 10.666 toneladas de cobre producidas. La operación baja su ritmo de producción principalmente por dos motivos: la caída de la ley promedio y la recuperación del mineral. Así, en este año la ley del cobre se ha mantenido en 0,34%, mientras que la recuperación marca 84,74%, frente a 0,36% y 85,47% en el último trimestre de 2023.

La menor riqueza del mineral extraído ha tenido que ver, entre otras cosas, con la climatología: las intensas lluvias han impedido el acceso al fondo de corte en Cerro Colorado, que concentra los puntos con mayores leyes. Así, el plan de trabajo ha tenido que centrarse en las zonas más pobres.

Por otro lado, la cantidad de mineral procesado ha disminuido ligeramente respecto al trimestre anterior, hecho que se explica por las paradas de plantas: una por motivos de mantenimiento y otra por los trabajos de desarrollo de la conexión de la nueva planta solar de 50 MW.

Para Alberto Lavandeira, director general de Atalaya Mining, «A pesar de la disminución de la producción en este trimestre, seguimos confiando plenamente en que mejoraremos los indicadores de ley y recuperación, alcanzando las cifras estimadas para fin de año. Además, el elevado precio del cobre, debido a su demanda de renovables y nuevas tecnologías, confirma que es un buen momento para seguir invirtiendo en el futuro. El ejecutivo ha sido recientemente premiado por la Mutualidad de Ingeniería por su contribución a los principales proyectos de minería metálica en España.

Por ello, Atalaya mantiene su previsión de producir entre 51.000 y 53.000 toneladas de cobre en 2024. El escenario sigue siendo favorable para las operaciones teniendo en cuenta el precio actual del cobre, que se encuentra en su nivel más alto de los últimos 14 meses.

Avance de proyectos de innovación

Atalaya continúa trabajando en sus proyectos de innovación, como la planta E-LIX, que está finalizando sus trabajos para la producción de cobre metálico y que ya ha producido, en fase de pruebas, sus primeros cátodos de cobre y precipitados limpios de zinc a partir de mezclas. concentrados de cobre.

Paralelamente, avanza la puesta en marcha de la planta solar de 50 MW que convertirá a Riotinto en la primera mina española abastecida con energía limpia propia. También hay innovación en seguridad de infraestructuras: la compañía, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está desarrollando un sistema de monitorización en sus depósitos de residuos denominado Minerva, que implementa técnicas de control de vanguardia a nivel internacional, derivadas del proyecto de investigación STONE.

Proyectos mineros paralelos a Riotinto

Atalaya está trabajando en varios desarrollos mineros complementarios a Riotinto, para seguir sosteniendo la actividad en el largo plazo. Destaca la mina San Dionisio, adyacente a la mina en operación, que continúa avanzando en sus trabajos de estabilización y adecuación del terreno. Este yacimiento permitirá elevar la ley media de la mina de Riotinto, prolongar su vida y mejorar indirectamente las infraestructuras locales, con la construcción de un nuevo tramo de la autovía A-461.

Por su parte, la compañía continúa trabajando en el diseño de su proyecto Masa Valverde. Actualmente se ultima el diseño de la rampa de este depósito, el cual sería operado mediante minería interior. Esto, una vez obtenidas las autorizaciones medioambientales y mineras emitidas por las correspondientes delegaciones de la Junta de Andalucía.

En cuanto al Proyecto Touro, para reactivar la histórica mina gallega, la compañía mantiene su compromiso y continúa trabajando para obtener las autorizaciones necesarias. Paralelamente, se ha venido trabajando de la mano con grupos de interés ambientalistas para mejorar las condiciones de control ambiental de las antiguas instalaciones, demostrando que la minería puede tener un aporte positivo al espacio natural donde se ubica.

Touro es un yacimiento de cobre relevante en el continente, que tiene el potencial de ser una nueva fuente de producción de metales en un momento clave para el desarrollo de las economías europeas. Hay que recordar que, recientemente, el metal rojo ha sido considerado estratégico dentro de la Ley de Materias Primas Críticas.

Acerca de Minería Atalaya

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas del sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 52.000 toneladas de cobre en concentrado en 2022. Tiene reservas de mineral de cobre de 197 millones de toneladas, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de explotación, que actualmente se encuentra. a los 11 años. El lanzamiento del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo mejoras medioambientales muy importantes y la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El jefe de la ONU habla de promesas y riesgos para abrir la conferencia sobre IA
NEXT situación en Gaza, noticias y más – .