Bolivia espera resolver sobredemanda de dólares

Bolivia espera resolver sobredemanda de dólares
Bolivia espera resolver sobredemanda de dólares
---

Comentó que estos recursos ya están en el mercado gracias a la liberación del encaje legal que habilitó 240 millones de dólares y con los Derechos Especiales de Giro (DEG) por 300 millones de la moneda estadounidense.

“Bolivia enfrenta, en este momento, una falta de liquidez de dólares, de divisas para operaciones de importación y exportación”, dijo el vocero. Sin embargo, esa demanda ya fue atendida, “por un lado, liberando la reserva financiera ante los bancos, lo que les ha permitido disponer de alrededor de 240 millones de dólares, una medida circunstancial con una fecha concreta”, aclaró.

En segundo lugar, reiteró que también se liberaron 300 millones de dólares en moneda extranjera a través de los DEG.

En entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, destacó que actualmente el país cuenta con estos recursos mientras se aprueban los créditos y se recibe la moneda efectiva.

Richter sostuvo que, con estas medidas, Bolivia pasará este momento.

Sin embargo, consideró que se debe mirar hacia el futuro para identificar mecanismos que permitan un flujo necesario de divisas en el país, para atender la demanda de importaciones y exportaciones.

---

En el contexto actual de sobredemanda de dólares, el Banco Central de Bolivia (BCB) vendió 24 millones 124 mil dólares directamente a 298 personas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se informó.

Richter advirtió a quienes hacen estas compras y piensan que el precio del dólar subirá, que están haciendo un “mal negocio” porque ese indicador no se moverá hacia arriba.

En referencia a las reservas internacionales netas (RIN), recordó que entre 2021 y 2022 promediaron unos cuatro mil 496 millones de dólares y que al cierre de 2022 cerraron en tres mil 800.

Comentó que en el pasado gran parte de las RIN provenían de exportaciones de gas a Argentina y Brasil, lo cual ha cambiado.

“Progresivamente vamos a producir nuestro propio diésel para no subsidiar una cantidad tan importante. Al finalizar la administración del presidente Luis Arce se estima que el país producirá el 70 por ciento de su diesel, con esto el país tendrá recursos que podrá utilizar para otro rubro y no para el subsidio”, concluyó. el portavoz

jcm/jpm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Un crucero Carnival se detuvo para socorrer a un grupo de balseros cubanos – .
NEXT los peruanos involucrados en los esquemas piramidales más grandes de los últimos 30 años – .