Los 10 momentos de los 10 años de reinado de Felipe VI

Los 10 momentos de los 10 años de reinado de Felipe VI
Los 10 momentos de los 10 años de reinado de Felipe VI

El 19 de junio de 2014, el Príncipe Felipe VI fue proclamado rey de españa. Este hecho ocurrió después de que su padre, juan carlos i, anunció su abdicación el 2 de junio del mismo año, marcando así un cambio significativo en la monarquía del país. Su década en el trono ha estado marcada por varios desafíos que han puesto a prueba tanto al soberano como a la institución de la Corona. Desde su ascenso ha tenido que afrontar una variedad de cuestiones complejas en el ámbito institucional, social y familiar. Repasamos estos 10 años, destacando 10 momentos clave que han marcado su reinado.

Coronación de Felipe VI (Europa Press)

El 2 de junio de 2014, Don Juan Carlos anunció su abdicación a favor de su hijo don Felipe. A través de un mensaje institucional a la nación, el Rey explicó los motivos que le habían llevado a tomar la decisión. Habló de la crisis que azotaba a España en ese momento, lo que motivó “un impulso de renovación”. Guiado por la convicción de prestar un mejor servicio, anunció que ponía fin a su reinado y abdicaba de la Corona de España. El 18 de junio, Juan Carlos I formalizó su renuncia pasando el testigo a su hijo, convirtiendo así a Letizia Ortiz en reina y a Leonor de Borbón en princesa de Asturias,

El 19 de junio se celebró en un breve y solemne acto la juramentación y proclamación de Felipe VI como nuevo Rey de España. Ese jueves el entonces príncipe heredero juró ante el Recortes generales cumplir con los deberes establecidos por el constitución española. Al acto, que marcó el inicio de su reinado, le siguió el juramento de fidelidad a la Carta Magna y a las instituciones del Estado. En su discurso, Felipe VI destacó su compromiso con la unidad de españa y el democracia.

Felipe VI y Mariano Rajoy durante la celebración de la quinta ronda de consultas (RTVE)

En enero de 2016, Felipe VI protagonizó su primera ronda de consultas con los partidos para intentar formar gobierno, mecanismo que se ha tenido que utilizar incluso en diez ocasiones. Esta cifra iguala el número de consultas realizadas por su padre, Juan Carlos I, en casi cuatro décadas de reinado.

Durante su época ha habido celebraciones cinco elecciones generales (con su padre eran diez). Además, se han producido dos situaciones inéditas en el contexto político español: el candidato con mayor apoyo declinó la investidura, como ocurrió con Mariano Rajoy después de la primera ronda de consultas, y por primera vez tuvo éxito una moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder en junio de 2018.

El Rey Felipe VI en un acto en memoria de las víctimas (RTVE)

Los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que dejaron 15 muertos, causaron un gran revuelo en el país. Estos incidentes llevaron a don Felipe a acudir a la manifestación de rechazo convocada nueve días después. Esta fue la primera vez que un monarca español se unió a una protesta popularmarcando un hito histórico.

Discurso de Felipe VI sobre la situación política en Cataluña (Europa Press)

El 1 de octubre de 2017 tuvo lugar en Cataluña un referéndum cuyo carácter se determinó como ilegal por el gobierno de España. Dos días después, el monarca se dirigió a la nación en un mensaje que fue calificado de excepcional dentro de su reinado, ya que nunca antes había pronunciado un discurso de tal magnitud y relevancia desde su ascenso al trono en 2014. Durante su intervención, Felipe VI Señaló la “extrema gravedad” de la situación generada por la actuación de los líderes independentistas y la “inaceptable deslealtad” del Gobierno del Generalitat.

Acusó a Carles Puigdemont y a los miembros de su Govern de haber “roto los principios democráticos de cualquier Estado de derecho y de haber” socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana. Aprovechó para enviar un mensaje a todos los líderes políticos: “Es responsabilidad de los poderes legítimos del Estado garantizar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones”.

Conmemoración de los 40 años de la Constitución Española (Wikimedia Commons)

En eso Congreso de los Diputados El 6 de diciembre de 2018 tuvo lugar uno de los hechos más significativos del año: la conmemoración del 40 aniversario de la constitución española. La ceremonia reunió a dos reyes en el Parlamento por primera vez desde 1902. juan carlos i y Felipe VIacompañado de la heredera al trono, Leonor.

Durante el acto, Felipe VI reconoció el legado de Juan Carlos I, apoyando su influencia en la transición democrática. Sin embargo, meses después de este homenaje, Felipe VI Renunció a la herencia de su padre. y retiró la asignación estatal. Además, facilitó su salida de España, señalando un comportamiento irregular del ex monarca.

Cena oficial de los Reyes durante su viaje de Estado a Cuba (Europa Press)

El 12 de noviembre de 2019, el Rey Felipe VI celebró un visita historica a Cuba, Era la primera vez en 500 años que un monarca español pisaba la isla, aunque su padre estaba en La Habana en la cumbre Iberoamericana celebrada 20 años antes.

El Rey Felipe VI durante una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Comité Técnico de Gestión del Coronavirus (Europa Press)

Otra de las situaciones sin precedentes a las que se ha tenido que enfrentar el Rey ha sido la crisis por la pandemia del coronavirus. El monarca volvió a dirigirse a la nación cuatro días después de que se decretara el estado de alarma y confinamiento de la población. Agradeció a los profesionales de la salud su gran labor y no dejó de reconocer su esfuerzo: “Tienen nuestra mayor admiración y respeto, nuestro total apoyo. “Sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa”.

Juan Carlos I en una foto de archivo (Europa Press)

El 3 de agosto de 2020, juan carlos i salió de España destinado a Abu Dhabi por su conducta personal e irregularidades fiscales. Esta partida fue fruto de un acuerdo entre el Gobierno y Felipe VI con el objetivo de preservar la integridad de la Corona.

En una acción similar y en su primer año de reinado, Felipe VI decidió revocar el título de Duquesa de Palmera a su hermana la infanta cristinapor su implicación en el caso Noosque acabó condenando Iñaki Urdangarín.

Los Reyes en su visión de la zona afectada por el volcán de La Palma (Europa Press)

Él Rey Felipe VI y el Reina Letizia han mostrado su apoyo a las familias afectadas por las diversas catástrofes naturales acaecidas en la última década en España. Uno de los acontecimientos más recientes fue la erupción de volcan de la palma el 19 de septiembre de 2021. La pareja real viajó a la isla para ofrecer su solidaridad a los afectados por la devastación provocada por la erupción volcánica.

El juramento de la Princesa Leonor (Casa Real)

El Princesa Leonor Celebró su mayoría de edad el 31 de octubre de 2023 con un acto en el Congreso de los Diputados de Españadonde juró Constitución. Este acto, que marca la continuidad de la monarquía parlamentaria española, permite a Leonor asumir las funciones de reina si su padre, el rey Felipe VIquedaría inhabilitado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Julieta Prandi contó quién fue la primera persona que se animó a contar que era víctima de violencia de género
NEXT Juan Cane, quien actuó en la serie de Luis Miguel, busca convertir a Rosario en una ciudad de cine