Era el actor querido por todos y su muerte a los 49 años marcó el fin de una era.

Era el actor querido por todos y su muerte a los 49 años marcó el fin de una era.
Era el actor querido por todos y su muerte a los 49 años marcó el fin de una era.

Escuchar

“Como Don Quijote necesitaba a Sancho Panza y El Gordo necesitaba al Flaco, Piluso Tenía su escudero, Coquito, mi querido viejo, un personaje inocente, lleno de ternura. Cuando hicieron el programa, eran dos chicos jugando para chicos”, resumió a la perfección, en una entrevista, cristian ortiz a aquel dúo histórico de humor infantil que hizo alberto olmedo y su amado padre, Humbertoaquel marinero que, junto al Capitán con su goma al cuello, entretenía a los niños y sus familias todas las tardes de sus inicios en Canal 9.

Humberto Ortiz -Coquito- en blanco y negro con el Negro Olmedo -Capitán Piluso- en plena acción en las tardes de Canal 7

HumbertoOrtiz y Olmedo Se habían hecho amigos -muy íntimos- en el antiguo Canal 7. Para entonces ya apostaban por iniciar sus carreras siempre de la mano de Pancho Guerrero. Corría el año 1960 cuando el director general de la Empresa Argentina de Televisión, Manuel Alba, empresa que comandaba la 9, decidió proponer un trabajo especial a uno de los técnicos, también actor en ciernes, que había conocido en Canal 7.

No era otro que Alberto Olmedo, que acudió a la reunión pensando en un ansiado ascenso, quizás a operador. Pero para su sorpresa le ofrecieron la posibilidad de conducir un microprograma infantil. Ella lo había observado interpretando el personaje de joe bazuca relacionado con el popular chicle, marca registrada de todos los tiempos.

Lo que comenzó como autobuses para presentar caricaturas se convirtió en algo gigantesco: encima del barco, Humberto Ortiz y Olmedo

Alberto no lo podía creer. Inmediatamente le dijo a su amigo. Coquitole propuso que lo acompañara y juntos emprendieron un camino de éxito. Al principio el personaje de Piluso Solo presentaba la caricatura de Huckleberry Hound, creada para televisión por Hanna-Barbera. Pero por la simpatía que generó en la pantalla, se convirtió en un programa propio y luego en un verdadero clásico de una hora, nada menos por la muy buena acogida y respuesta que generó en los espectadores, a lo que se sumó Humberto Ortiz. inicialmente como libretista y luego como marinero del capitán.

“Piluso… la leche”, repitió la mágica voz de Inés Jaroslavsky todas las tardes en Canal 9 desde 1960, cuando inició el ciclo. Y su mano apareció en la imagen con un vaso invitando a los chicos a tomar un refrigerio.

El programa fue tan divertido que más allá de los guiones, generó un ir y venir entre ambos personajes en plena improvisación que provocó que ambos terminaran cada uno. sktech tentado por la risa, contagiando a los presentes y atravesando la pantalla, sobre todo cuando pusieron en práctica recetas de cocina que terminaron de la peor manera.

Como si quedaran dudas: Humberto Ortiz y Olmedo eran los dueños de las tardes de los chicos

Un año después, Piluso generó increíble golpe de efecto al pelear con el luchador Martín Karadagian en el Luna Park con transmisión en vivo de aquellos inolvidables Sábados circulares de Pipo Mancera. El capitán ganó la pelea y además de popularizar aún más su imagen, le dio un impulso que creció sorprendentemente. El día de la pelea, Piluso aterrizó en helicóptero sin la compañía de Coquito, quien llegó en un descapotable porque le aterraba volar. Como broche final, al finalizar el espectáculo, todos juntos repartieron juguetes por el centro de la ciudad.

En 1965, el dúo realizó el programa para Canal 7 y un año después pasó al Canal 2 de La Plata por dos temporadas. a parte de comercialización que incluía muñecos de ambos, el dúo lanzó el largometraje “El Capitán Piluso”, de RCA Viktor, donde se les pudo ver acompañados de Palito Ortega, con temas como “La gata Patricia” y “La abuela vamos a dormir”.

En 1980 juntos reaparecieron en la pantalla de Canal 13 y al año siguiente pasaron a Canal 11. Increíblemente La dictadura prohibió a Piluso seguir usando el grado de Capitán y a Coquito el traje de marinero. con el argumento de que estaban ridiculizando a las fuerzas armadas.

La absurda exigencia de la dictadura: el capitán tuvo que dejar su grado y el marino dejar su uniforme

Posteriormente, Olmedo se convirtió pilusman con traje de superhéroe incluido y una vez más revolucionó la pantalla con la producción de otro disco. Coquito también tuvo su ciclo: se llamaba En casa de coquito. Y Alberto, su compañero de trabajo, estaba presente una vez por semana para apoyarlo. Lo curioso fue que juntos viajaron en el Ferrocarril Roca -el programa se transmitió por Canal 2 de La Plata-. y parte del salario que recibían lo recaudaban con diversas mercancías como ropa deportiva, pantalones, camisas, zapatos y hasta cajas de vino.

Coquito fue también uno de los artífices de El pacificadorEl gran ciclo de Olmedo, quien además de escribir los guiones fue el creador del inolvidable personaje de El mago ucraniano.

La popularidad de ambos generó tanto cariño que Fito Páez, en 1994, lanzó el Tema Piluso en Circo Beat, su octavo disco de estudio, un sentido homenaje a su ciudad Rosario, y al dúo infantil, que dice en uno de sus párrafos: “Y la vida va como viene // no hay merienda si no hay capitán”.

No fue el único: cuatro años después Luis Alberto Spinetta, en su disco San Cristóforo, demostró el amor que sentía por ambos cuando escribió la canción llamada “Piluso y Coquito”, que dice: “Piluso y Coquito, se tomarán la leche // escuchan a su abuela y tienen que ver cintas de Popeye”.

El programa también tuvo su inolvidable jingle: “Piluso es bueno, es buen amigo // Piluso es bueno, es muy bueno // Piluso es bueno, es bueno y cariñoso // Piluso es bueno, no hay otro como él”.

Como autor y actor, Humberto Ortiz escribió el guión y protagonizó junto a Alberto Olmedo la película Las aventuras de Capitán Piluso (En el castillo del terror), de la cual formó parte la comparsa de Martín Karadagian con el indio comanche como otra de las grandes figuras convocantes. Luego Coquito interpretó a Pedrito en la película. Querido Santiago! con Leo Dan y Marta González.

Humberto Ortiz y Olmedo, acompañados de Karadagian, otra figura clave de las infancias de aquellos años

Cuando recibió la triste noticia de que padecía una cáncer de laringe No se rindió y siguió trabajando en la medida de sus posibilidades. Olmedo lo quiso tanto que lo incorporó a la temporada debut de No toca el botón como el abuelo de Pochita, quien fue interpretado por Moria Casan y era el mejor amigo de Pirulo, el niño travieso, un personaje que simplemente le gustaba. Alberto Olmedo.

Como en 1982 a Coquito le era casi imposible seguir trabajando, Olmedo tuvo actitud de grande con él: Continuó incluyéndolo en los títulos y créditos de su programa. para que pudiera seguir obteniendo ingresos, además de visitarlo continuamente para estar a su lado y tratar de sacarle una sonrisa.

Humberto Ortiz falleció el 11 de octubre de 1982 a la edad de 49 años. Así lo recordó el Capitán: “Un muy buen amigo, el mejor, leal hasta el extremo, como ya no lo hay. Lo amaba, lo admiraba, ¿qué más…?

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Me vi y no me gustó” – .
NEXT Nancy Dupláa sorprende al confesar quién es el actor que mejor besa en la ficción argentina