Fascinante mundo de color de Carlos Cruz-Diez llega al Museo de Arte Costarricense – .

Carlos Cruz-Diez (1923-2019), reconocido como uno de los pioneros del arte cinético y óptico, dejó un legado duradero que continúa inspirando a las nuevas generaciones a explorar el color de maneras innovadoras.

En homenaje a su obra, la exposición itinerante RGB: Los colores del siglo llega a Costa Rica, convirtiéndose en un evento significativo para la región y nuestro país. Esta exposición, que celebra el centenario del natalicio del artista franco-venezolano, se presenta en el Museo de Arte Costarricense (MAC) desde el jueves 13 de junio e incluye una colección de 16 reproducciones bajo licencia, apoyadas por Bridgeman Images y la Atelier Cruz-Ten, con la colaboración del Centro Pompidou, ubicado en París, Francia.

La llegada de esta exposición a Costa Rica marca la primera vez que Centroamérica acoge esta exposición, luego de haber pasado por ciudades como Caracas, Shanghai y Seúl.

Del artista Carlos Cruz-Diez, la obra ‘Couleur Additive RVB 1’ (París, 2014), que forma parte de la exposición en el museo de Costa Rica. (Atelier Cruz-Diez para LN)

Los asistentes tienen la oportunidad de profundizar en el fascinante mundo del color a través de las investigaciones del maestro Cruz-Diez, específicamente en tres de las ocho líneas de estudio que desarrolló durante su carrera. Utilizando únicamente los colores rojo, verde y azul, las obras crean una experiencia visual dinámica en la que los colores parecen surgir y desaparecer según la posición del espectador.

Para el caso específico de la exposición en Costa Rica, hemos incluido una obra original llamada inducción cromática, que forma parte de la colección permanente del Museo. Esta obra fue donada por el artista al MAC, en el marco de la exposición titulada Cross-Ten / Color – Eventoel cual fue presentado a finales de 1991 en la Galería Nacional de Arte Contemporáneo (GANAC), administrada por el Museo.

El museo ha implementado los elementos interactivos de la exposición, permitiendo a los visitantes crear su propia obra inspirada en Cruz-Diez a través de un sistema digital especialmente diseñado para la exposición. Esta iniciativa busca fomentar una conexión personal con el legado del artista, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de llevarse a casa un recuerdo tangible de su experiencia.

Esta obra de Carlos Cruz-Diez se titula ‘Induction chromique a double fréquence RVB 3’ (París, 2014), 100 x 100 cm. (Atelier Cruz-Diez para LN)

La exposición también va acompañada de una serie de actividades educativas dirigidas principalmente a estudiantes. Estas actividades tienen como objetivo difundir el conocimiento sobre las investigaciones de Cruz-Diez y estimular el interés de los jóvenes por el color, la luz y el arte en general. A través de talleres y programas educativos que próximamente se anunciarán, en el MAC pretendemos inspirar a la nueva generación de artistas y entusiastas del arte.

Además de la exposición en nuestro museo, RGB: Los colores del siglo busca llevar el arte a las calles de San José a través de la intervención de tres espacios públicos. Con el apoyo del Municipio de San José y voluntarios de la cadena EPA, el Colegio Santa María de Guadalupe de Santo Domingo de Heredia y el MAC, se han creado senderos efímeros o pasos peatonales inspirados en las obras de Cruz-Diez en lugares emblemáticos . como el Colegio Buenaventura Corrales, el Parque España y la explanada frente a la institución en el parque metropolitano La Sabana. Estas intervenciones urbanas no sólo acercan el arte a los transeúntes, sino que también resaltan la importancia de la interacción entre el arte y el entorno urbano.

¿Quién fue el maestro Carlos Cruz-Diez?

Fotografía del artista Carlos Cruz-Diez realizada en la capital de Francia en 2013. (Atelier Cruz Diez/Wikimedia Commons)

Carlos Cruz-Diez, nacido en Caracas, Venezuela, en 1923, es una figura fundamental en la historia del arte contemporáneo, especialmente en el campo del arte cinético y óptico. Se trata de dos corrientes artísticas que exploran la percepción del movimiento y la interacción del espectador con la obra de arte. El arte cinético se centra en el movimiento real o aparente de las piezas, creando la ilusión de desplazamiento y dinamismo. Por su parte, el arte óptico se centra en cómo el color y las formas pueden engañar al ojo humano, generando efectos visuales de vibración y profundidad.

Su carrera abarca más de seis décadas, durante las cuales desarrolló un enfoque revolucionario de la percepción del color, convirtiéndose en una figura fundamental.

Cruz-Diez dedicó su carrera a investigar y desarrollar estas ideas, desafiando la noción tradicional de que el color es un atributo fijo de los objetos. A través de sus técnicas y teorías innovadoras, demostró que el color puede ser una experiencia autónoma, influenciada por la luz y la posición del observador. Sus obras icónicas ejemplifican su exploración continua de la inestabilidad del color y su capacidad para transformar la percepción espacial.

En otras palabras, el artista no veía el color como un atributo fijo de un objeto, sino como una experiencia autónoma en constante cambio dependiendo de la interacción con el observador y la luz. Su obra incluye una amplia gama de experimentos y teorías plasmadas en obras emblemáticas como fisicromias, Cromosaturaciones y Transcromías.

Esta pieza es 'Couleur Additive RVB 6' (París, 2014), 100 x 100 cm.

Esta pieza es ‘Couleur Additive RVB 6’ (París, 2014), 100 x 100 cm. (Atelier Cruz-Diez para LN)

A lo largo de su carrera, sus obras han sido expuestas en prestigiosos museos y galerías de todo el mundo, y ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos. Su legado sigue vivo no sólo en sus creaciones, sino también en su influencia en generaciones de artistas y su invaluable contribución a la comprensión del color en el arte.

La exposición en el MAC no sólo celebra la obra de Carlos Cruz-Diez, sino que también resalta la importancia de su legado en el contexto artístico contemporáneo, invitando al visitante a explorar y apreciar la magia del color en sus múltiples formas, desde la perspectiva de el maestro.

Gracias al establecimiento de una alianza público-privada entre el MAC, la empresa EPA y el Atelier Cruz-Diez, se logró gestionar la logística de transporte (nacional e internacional) de la exposición, así como el proceso de desembalaje y montaje en el museo de sabana.

Esta es la propuesta de intervención inspirada en la obra de Cruz-Diez en el paso de peatones frente al colegio Buenaventura Corrales, en San José.

Esta es la propuesta de intervención inspirada en la obra de Cruz-Diez en el paso de peatones frente al Colegio Buenaventura Corrales, en San José. (EPA y MAC para LN)

Detalles sobre la exposición. RGB: Los colores del siglo

La exibición RGB: Los colores del siglo Estará abierto al público hasta el 1 de septiembre de 2024. El ingreso al Museo de Arte Costarricense (MAC), en el parque metropolitano La Sabana, es gratuito, y sus puertas están abiertas de martes a domingo de 9 am a 4 pm

'Inducción cromática a doble frecuencia RVB 7' (París, 2014), 100 x 100 cm.

‘Inducción cromática a doble frecuencia RVB 7’ (París, 2014), 100 x 100 cm. (Atelier Cruz-Diez para LN)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Backyard Tower en Berlín / Max Hacke + Leonhard Clemens – .
NEXT Murió Sara Facio, la reconocida fotógrafa que fue pareja de María Elena Walsh