“Impulsó la proyección del diseño local en Tucumán” – Tucumán – .

“Impulsó la proyección del diseño local en Tucumán” – Tucumán – .
“Impulsó la proyección del diseño local en Tucumán” – Tucumán – .

CASA DE FOA es una exposición de arquitectura, diseño e industria, que se lleva a cabo desde 1985. Esta iniciativa fue creada por Mercedes Malbrán de Campos con el propósito de apoyar las campañas y actividades de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) Jorge Malbrán. Esta exposición se destaca por ser un espacio que incentiva la creatividad y promueve la cultura del diseño argentino, reconociéndolo como un agente de transformación social y económica. Se posiciona como referente en la generación de tendencias de diseño, así como plataforma de lanzamiento de productos de la industria. Es un espacio donde diseñadores y arquitectos tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades para abordar los desafíos de la vida contemporánea a través de la creatividad y la experimentación. La sede de la FOA a lo largo de estos casi 30 años ha ocupado generalmente inmuebles de valor patrimonial en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Hace dos años, tras la decisión de hacerlo más “federal”, también comenzó a desarrollarse en Córdoba capital. Este año, bajo el lema “Vivir en la ciudad”, buscaron dar respuesta a la dinámica actual de las grandes ciudades, cada vez más diversas, dinámicas y cambiantes. Las propuestas de diseño intentaron brindar soluciones a los múltiples estilos de vida y necesidades de las personas que viven en los centros urbanos, marcados por la pospandemia.

Durante un mes, la sede elegida fue el megaproyecto “Pocito” de la desarrolladora Proaco, ubicado en un enclave estratégico dentro del Barrio Joven, entre el barrio Güemes y Nueva Córdoba. Un conjunto de 3 torres residenciales de 36 pisos, de las cuales se tomó la planta baja y los dos primeros pisos de una de las torres. Se habilitaron 38 espacios, cubriendo un área expositiva de 4.720 m2 que incluía una tienda, una cafetería y un auditorio. Se estima que en esta edición se superaron los 50.000 visitantes que llegaron a Córdoba desde distintos puntos del país.

Así llegó la invitación. estudio etéreo, él el único representante tucumano en esta exposición de altísima escala. El arquitecto Santiago Vittarvisitó el estudio de La Tucumana FM 95.9representando a su equipo, encabezado también por arquitectos diego madrid y Daniel Tello, quienes desarrollan su actividad desde 2016. Con su simpatía y chispa, Santiago nos contó con orgullo el proceso que tuvieron que pasar para poder materializar el espacio que soñaron juntos.

Los jóvenes arquitectos crearon un personaje: Amancio, a quien imaginaron como un hombre de 75 años, muy arraigado en el corazón de Tucumán, que nació y creció en un hogar humilde y con una familia numerosa. Lo describen como un personaje inquieto, en permanente búsqueda de conocimientos que lo llevaron a trascender las fronteras de su pequeño pueblo hasta llegar a Córdoba para estudiar diseño industrial. Su carrera profesional fue exitosa a nivel internacional, sin embargo, siempre mantuvo la dualidad de dos mundos: una dicotomía que define su vida y su constante búsqueda de identidad. Así se propone un Taller de Trabajo para Amancio, que representa los dos mundos posibles del carpintero, en una superficie de 152m² con forma cuadrada de 13m x 11,74m y una altura de 5m.

El espacio escénico fue diseñado para reflejar el alma del oficio, utilizaron materiales tradicionales “desnudos” y evocaron las raíces tucumanas de Amancio. Sin embargo, al mismo tiempo se incorporaron elementos tecnológicos y materiales modernos que potenciaron la sofisticación y el carácter innovador del carpintero.

Tuve la oportunidad de visitar Casa FOA y particularmente recorrer con especial atención el espacio de Etéreo Studio. Al entrar me sorprendió gratamente un ambiente cálido y acogedor, que me envolvía con aromas a madera fresca. El elemento que más me llamó la atención fue un tótem de cuarcita Black Taurus que era curvo. Lo percibí como un espacio sobrio, sencillo pero elegante, lo que me llamó la atención sobre su protagonista: una enorme y robusta mesa de trabajo de madera coronada por un biombo hecho de ramas, creada por un artista salteño.

Al relatar su experiencia durante este vertiginoso proceso de diseño y montaje del Taller Amancio, Santiago reconoce que en su Estudio están acostumbrados a aceptar nuevos retos, pero que es la primera oportunidad que tienen de participar en este tipo de exposiciones, donde la Los tiempos de trabajo son extremadamente limitados. El plus de no tener referencias en el mercado local, pero en el proceso conocieron proveedores y compañeros que los guiaron en este desafiante viaje.

Vittar dice que vivieron un mes intenso de montaje de la construcción y que implicaron muchos kilómetros recorridos debido a los numerosos viajes que implicaron. Sin embargo, todo el esfuerzo valió la pena, ya que esta experiencia les dejó frutos invaluables: muy buenos amigos, la posibilidad de ingresar a un circuito nacional y quitarse miedos, salir de su zona de confort y adentrarse en el diseño de interiores. Así sostienen que están abiertos a los nuevos retos que se presenten. Fue tal el éxito de esta propuesta que parece que Amancio cobró vida, porque la gente se preguntaba: “¿Cuándo viene Amancio?”

Los profesionales sintieron una gran responsabilidad por ser el primer estudio tucumano en participar de esto y sin duda estuvieron a la altura de las circunstancias. Se trata de estar donde estaban, en el momento adecuado. El éxito de su propuesta en Casa FOA no sólo les dio reconocimiento, sino que impulsó la proyección del diseño local en Tucumán, generando un sentimiento de orgullo y esperanza en la comunidad del diseño regional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Florakción’, una exposición en Gros que busca llegar a todos los sentidos
NEXT Así es la “casa búnker” de Barcelona que ha ganado el Premio FAD de Arquitectura 2024