Banksy, en diálogo con la infancia y la adolescencia

Banksy, en diálogo con la infancia y la adolescencia
Banksy, en diálogo con la infancia y la adolescencia

Una adolescente de perfil y un globo en forma de corazón volando. Esta es quizás la obra más famosa de Banksyuna imagen que hoy goza de una fama igual a la de Mona Lisa leonardo. La obra fusiona dos temas que son luminosos para la humanidad: el amor y la juventud, condensados ​​en la línea invisible que une los ojos de la niña mientras el globo vuela. Banksy triunfó donde muchos fracasaron, cruzando el umbral de los museos con el símbolo universal más temido, esa forma del corazón rojo que aquí se convierte en signo de esperanza para un mundo donde cuidar es sinónimo de compartir y renacer.



Si nos detenemos en la carrera del más famoso y misterioso de los artistas urbanos, descubrimos que ‘La niña del globo’ es sólo un ejemplo más de un diálogo constante con la infancia y la adolescencia. El artista de Bristol, autor de murales que se han convertido en cotizadas serigrafías, siente la urgencia de proteger a los jóvenes del mal gobierno, de las leyes injustas o del poco interés que los poderosos reservan para ellos. Robin Gunningham (nombre real del artista) nació y creció en Bristol, una ciudad obrera y multirracial donde construyó, pared tras pared, sus mensajes éticos con el rostro cubierto. Detrás de la máscara ha creado decenas de stencils (plantillas sobre las que luego serigrafia con pintura) que parecen advertencias para un joven que arde sin consumirse, casi como si tuviera un fuego de libertad de expresión generacional, un himno a la Vitalidad generosa y salvaje de los soñadores.

‘Niña con globo’ es la imagen más popular de Banksy. Fue votada en 2017, en una encuesta promovida por Samsung, como la obra más querida por los británicos.. Banksy lo pintó por primera vez con la técnica del stencil, de forma esquemática, en una pared junto a un puente en la zona de Southbank de Londres, en 2004. El artista, que plasmó la obra sobre una caseta eléctrica, Lo firmó abajo a la derecha con un texto que dice: “Siempre hay esperanza”.

En su libro ‘Cut it Out’ donde el artista publicó la obra en 2004, añade: “Cuando llegue el momento de partir, váyase en silencio, sin hacer ruido”. El artista colocó otra versión en el barrio londinense de Shoreditch, cerca de la estación de Liverpool Street. Los propietarios de la tienda en cuya pared aparece la obra pensaron en revenderla en una subasta, provocando tal indignación popular que la obra finalmente se quedó donde estaba. Diez años después, escondida detrás de un cartel publicitario, unos desconocidos se la llevaron.

La obra reapareció durante la presentación del programa ‘¿Robar a Banksy?’ proyecto. en 2014 y luego se vendió poco después. Nuestra querida niña, símbolo universal de esperanza para los corazones sensibles, pertenece a un nutrido grupo de niñas y niños que pueblan las paredes de Banksy. Tomemos como ejemplo ‘Jack & Jill’, dos adolescentes correteando con chalecos antibalas de la policía. Representan la mejor manera de desmantelar la retórica del control, jugando con los estereotipos de los miedos sociales, utilizando la ironía como arma que trastoca el sentido de las cosas.

El artista británico escribió sobre esta obra: “Muchos padres estarían dispuestos a hacer cualquier cosa por sus hijos excepto dejarlos ser ellos mismos”. Frase que denota un amor especial por esta época indomable de jóvenes que no se conforman y pelean mientras juegan y aman. ‘Bomb Love’, la obra en la que una niña abraza una bomba como si fuera un peluche, explica a la perfección el mecanismo narrativo con el que Banksy desactiva las locas razones del poder.

Un gesto amable para apagar el incendio mortal de la bomba, la prueba de que el amor y la juventud son la mejor fórmula para renacer en una sociedad que sólo crecerá protegiendo a las nuevas generaciones y los valores morales de una comunidad civil.

Chalecos antibalas

‘Jack & Jill’ pretende actuar sobre la percepción, sobre la paradoja que pone en tensión la presunta inocencia de la infancia, las preocupaciones de los padres y la tendencia negativa que alimenta una sociedad cada vez más militarista y bélica. Banksy A menudo usa chaleco antibalas. Como en una de sus versiones de la paloma de la paz pintada en Palestina en 2007, titulada ‘Paloma de la paz acorazada’, el pájaro lleva un chaleco antibalas.

‘Bomb Love’ tiene este título oficial y uno adoptado por el público, ‘Bomb Hugger’, el que abraza la bomba. La imagen fue publicada en 750 serigrafías durante las manifestaciones en Gran Bretaña para criticar la intervención conjunta con Estados Unidos contra Irak. El artista habla de la guerra con la versión que dan los gobernantes y los medios para justificar el ataque a Irak, es decir, una guerra para “exportar democracia”. En el libro de 2001 ‘Golpeando tu cabeza contra una pared de ladrillos’, Banksy vincula la imagen a uno de sus aforismos: “Un muro es un arma muy poderosa, es lo más duro con lo que puedes golpear a alguien”. La imagen fue reproducida en varios formatos y apareció en las paredes de ciudades europeas como Berlín y en carteles distribuidos al público durante las protestas antimilitaristas.

Banksy es un auténtico artista del lado de las personas y de los valores éticos que importan, consciente de que El muro es un medio de comunicación, una especie de escenario urbano en el que dejar mensajes universales, tanto en su forma como en su contenido. En las paredes su arte ilumina para todos, lleno de valores positivos y sentido de la realidad, lleno de jóvenes protagonistas que envían mensajes a los adultos y a todos aquellos que deberían hacer del mundo un lugar mejor. Terminaría con una cita de Banksy que resume bien el momento histórico: “Los mayores crímenes del mundo no los cometen personas que infringen las reglas, sino personas que las siguen. “Es la gente que sigue órdenes la que lanza las bombas y masacra a la gente”.


*Informe original publicado en la edición de mayo de 2024 de Donne Chiesa Mondo. Traducción de Nueva Vida

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La exposición ‘Revel-Arte’, en imágenes – .
NEXT dos propuestas antitéticas – .