“El viaje infinito. Cuerpo, vestimenta y territorio” – .

“El viaje infinito. Cuerpo, vestimenta y territorio” – .
“El viaje infinito. Cuerpo, vestimenta y territorio” – .

A lo largo de toda su carrera, el trabajo de Bárbara Arcuschin investiga una interrelación entre el cuerpo, los textiles, la vestimenta y la cartografía de viajes, creando el mapa de la tribu.

Su red trabaja con grandes fotógrafos como Nan Goldin, Martin Parr y Mary Ellen Mark y Richard Avedon construyen su poder en la relación con el otro a través del disparo directo como poder fotográfico, creando un vínculo emocional con el fotografiado. En su carrera y biografía, la artista profundiza esa visión, en este proyecto desarrollado en África, en el Valle del Omo, crea un ensayo sobre tejidos, estilismos y vínculos, una superposición de significados antropológicos y humanos. Estas relaciones comienzan a actuar cuestionándonos y las posturas y miradas poderosas de quienes retratan frente a la cámara se vuelven más resignificadas.

Como un antropólogo viajero, hay una complicidad y un pacto entre los sujetos del acto fotográfico, una serie de preguntas que se construyen en ambas direcciones: quién eres, cómo eres, cómo es la sociedad actual. En este metaverso y multiverso de grandes migraciones que hoy habitamos, la autora desde una perspectiva erótica y femenina expone estas obras que piensan con cariño y humor en el otro, una mirada entre Levi Strauss, Freud y Barthes, analítica, crítica y estetizada, donde La fotógrafa utiliza la cámara como espejo reflectante de ella y de nosotros.

Barbara Arcuschin nació en Buenos Aires, Argentina en 1985. Es una artista visual autodidacta. Con el paso del tiempo, su vida profesional empezó a inclinarse hacia la fotografía y la documentación audiovisual. Se formó en clínicas de arte y seminarios con reconocidos fotógrafos locales como Guillermo Ueno, Fabiana Barreda y Alberto Goldenstein. En 2016 fue seleccionada y asistió al programa de artista de la Universidad Torcuato Di Tella. Luego continúa realizando revisiones de portafolios y consultando con curadores de renombre, como Rosana Schoijett, Ataúlfo Pérez Aznar en la escena local y Francesca Marani, Denis Curti, Gloria María Cappelletti, Claudio Composti, Sophie Wright en la escena internacional. Con el paso del tiempo, su vida profesional empezó a inclinarse hacia la fotografía y la documentación audiovisual. En 2009 realizó su primera exposición colectiva en Miau Miau Gallery, luego en Mite Gallery (2010), expuesta en No Found Photo Fair (2011, París), con Rea Gallery. En junio de 2013, lanzó su primer fanzine, publicado por Santa Rosa Editora, titulado Rayos y Centellas, mostrado en la Feria del Libro de Arte de Nueva York (2014). También se publicaron fotos de ella en Ruby Gallery (2014). En 2015 realizó una célebre exposición individual en Galería Otero (Buenos Aires). En marzo de 2022 realizó una exposición individual en Galería Uniôn, Ciudad de México. Recientemente ganó el premio de artes visuales en el Centro Cultural San Martín, donde presenta su última exposición. Su última exposición individual Génesis de ella se inauguró el 13 de julio de 2023 en la galería Futbolitis. En 2023 ha expuesto online con Der Greif, y también en una exposición colectiva de Perimeter Magazine en Base Milán, Galería Imaginario y en las Terrazas de El cultural San Martín. Su última exposición fue colectiva en La Galería Azur de Madrid. Actualmente en marzo de 2024 inauguró “Real” su exposición con su instalación en Committee357.

La muestra es gratuita, se podrá ver de lunes a sábado de 10 a 20 horas es Corrientes 2038/2040.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avelino Sala y Eugenio Merino llevan sus ‘Resistencias’ a la galería Antonia Puyó de Zaragoza – .
NEXT “Mi mayor sueño es llevar mi arte mural fuera del país” – .