La vida plena de un piso dividido en dos

La vida plena de un piso dividido en dos
La vida plena de un piso dividido en dos

Los bloques del Eixample de Barcelona pueden ser tan encantadores por fuera como por dentro. A veces incluso más, porque, con lo transitadas que están sus calles, la calma de algunos de sus interiores supone un valioso respiro. Estos apartamentos se diseñaron alrededor de grandes patios de manzana, con distribuciones pensadas para que la luz y la ventilación natural pudieran hacer su magia en la salud de sus inquilinos. Muchas de estas zonas interiores cuentan con zonas ajardinadas y están pobladas de galerías; un paisaje a veces señorial y, otras, accidentado o decadente, según el estado de conservación de las fincas.

El piso en el que vive la consultora Helena Agustí Sanahuja (Barcelona, ​​29 años) surgió de la partición de uno más grande, que en origen daba tanto a la calle como a una de estas zonas arboladas interiores. De hecho, comparte entrada con su vecino: ambos acceden por la misma puerta a un gran recibidor que hace de distribuidor, con ventana a un patio de luces que mantiene las vidrieras modernistas. A partir de aquí cada una tiene la puerta de su casa. Estos tabiques de los antiguos pisos del Eixample reducen sin duda la ventilación cruzada inicialmente prevista. También un poco de luz, en las zonas que ahora se han vuelto verdaderamente interiores, tras la mutilación de su concepto original. Pero al menos una de las dos plantas gana en confort acústico. La de Agustí Sanahuja.

La nueva distribución que adquirió su piso estuvo orientada casi en su totalidad hacia la galería. De menor a mayor profundidad, en la primera capa se ubicó la cocina, con ventana al mismo patio de luz al que da el ventanal del recibidor. En una segunda capa se sitúa el salón, que se beneficia extraordinariamente de la luz que entra por el pasillo, flanqueado por los dos dormitorios, con una posición más resguardada e íntima. En un tercer nivel se encuentra la galería, con dos baños completos en sus extremos: uno para cada habitación o, en este caso, para cada miembro de la pareja: Helena vive con el escritor Víctor Segura.

Helena Agustí Sanahuja, en la galería de su piso del Eixample de Barcelona.Asier Rúa
La mesa lacada en negro y las sillas estilo leggera son piezas vintage de Fenix ​​Originals.Asier Rúa
La cocina y el salón están conectados. El sofá y el taburete son azul tierra; la lámpara, de Miguel Milá, y la foto ‘toCINEria’, de Jordi Mitjà.Asier Rúa
A ambos lados de la sala se encuentran los dormitorios, también comunicados con la galería.Asier Rúa
Sobre la cómoda de Jordi Vilanova, lámpara Moragas, de Santa & Cole, y ‘siurell’ mallorquina.Asier Rúa
La gata ‘Luna’ inspecciona la mesa, vestida con el mantel Leopard Stripes, de Lisa Corti.Asier Rúa
Las vitrinas quedaron en manos de Toni Espuch. Agustí Sanahuja guarda en ellos el enseres de su hogar, heredados o adquiridos en los viajes.Asier Rúa
El anterior inquilino, el interiorista Toni Espuch, había reformado el piso respetando las molduras modernistas originales.Asier Rúa

Helena ha heredado este diseño de su antiguo inquilino, el interiorista Toni Espuch, propietario de las tiendas Azul Tierra. “Antes vivía en un pasillo de al lado. Un día, por casualidad, a mí me pasa esto a veces”, destaca como si se tratara de una especie de casualidad recurrente, “estaba tomando algo en un bar del pasillo cuando Toni me dijo que se mudaba a un piso más grande, en el mismo edificio donde tiene su tienda. En cuanto lo vi sentí que era un lugar donde podría vivir permanentemente, donde mi gato seguramente también estaría mejor”.

Este es el quinto piso en alquiler que vive la empresaria, siempre en el Eixample, donde también tiene la oficina de su agencia, Partida Continua (hasta hace poco, Weincontro) en otro edificio modernista. Esta experiencia, sumada a su aprecio por el legado arquitectónico y artesanal de esta zona, la ha llevado a ser selectiva con los propietarios, cuando lo habitual es todo lo contrario. “En otros apartamentos donde había vivido anteriormente, toda la propiedad pertenecía a un solo propietario. Cuando esto sucede, en ocasiones no tienen interés en cuidar su patrimonio, sólo les importa el desempeño; Muchas cosas están en malas condiciones o han sido mal renovadas. Esto me da una tristeza tremenda porque, teniendo algo tan bonito, en lo que hace muchos años alguien se esmeró en pensar cada cosa, con muchos artesanos involucrados…, y de repente vas y te encuentras con un gotelé. Esta experiencia me ha permitido aprender mucho sobre los propietarios, diría que soy una inquilina profesional”, se ríe.

La reforma llevada a cabo por Toni Espuch en este apartamento se diseñó desde la búsqueda del equilibrio entre patrimonio y evolución hacia un diseño más contemporáneo. La actualización es evidente, especialmente en espacios como la cocina, con el centro de trabajo exento, ubicado sobre una gran isla negra. Pero no sólo su equipamiento es visiblemente más contemporáneo, también lo es su ubicación dentro de la vivienda, ya que se sitúa justo en la entrada y tiene un concepto semiabierto. El respeto por el patrimonio se aprecia más en los detalles: el mantenimiento de molduras y tiradores, el diseño de las puertas o la inclusión de muebles antiguos.

“Mi deseo era encontrar un piso donde la caja estuviera bien”, subraya Agustí Sanahuja. “Conservé algunas piezas que eran de Toni, como las vitrinas antiguas de la cocina o el sofá, que conectaban muy bien con el espacio. A partir de ahí armé mis cosas. Muchos son antiguos; Soy un gran comprador tanto de ropa como de piezas de segunda mano. “Prácticamente nada es nuevo, casi todo se hereda o es de alguien”.

El salón, conectado con el pasillo a través de puertas corredizas de cristal que permiten ver el jardín interior de la propiedad.Asier Rúa

Su interés por la estética, el patrimonio y las historias detrás de las cosas tiene mucho que ver con su trabajo. Partida Continua es una hibridación dentro de la marca estrategia de cobertura marketing, diseño y comunicación. “Analizamos marcas y definimos una estrategia para lograr un posicionamiento sólido a largo plazo. No pensamos en finales, sino en nuevos caminos, de ahí el nombre de la agencia. Si las marcas se preguntaran por qué existen, en lugar de girar en torno a lo que hago y cómo lo hago, conectarían mucho mejor con sus audiencias”, afirma. “Una vez que has llegado a la definición de esa esencia, es cuando puedes crear un universo visual, un lenguaje gráfico y un plan de acción en comunicación”.

Helena Agustí Sanahuja llegó al mundo de la comunicación y el diseño por casualidad. Se formó en comercio internacional, pero, a mitad de sus estudios, unas prácticas la llevaron a incorporarse al departamento de exportación de la empresa de papeles pintados y tejidos Coordonné. “Nada más llegar a la empresa, el primer fin de semana me enviaron a París a la feria Maison & Objet, a la que he asistido muchas veces desde entonces. Este fue el aterrizaje…”, recuerda. “Empecé a trabajar tan joven que durante muchos años me avergoncé y mentí sobre mi edad porque si no no me prestaban atención”.

La cocina mezcla estilos, con sus vitrinas antiguas y la zona de trabajo ubicada en una isla. La lámpara es un diseño de Miguel Milá.Asier Rúa

Trabajó en esta empresa durante seis años, durante los cuales selló su carrera y estilo de vida con el mundo del diseño de forma simbiótica. “Fue una experiencia que cambió todo para mí. Vengo de una familia de abogados. “Nunca se me pasó por la cabeza que podría acabar dedicándome a algo tan creativo como lo que hago ahora”. En paralelo a Partida Continua, actualmente impulsa la creación de una plataforma multidisciplinar, Casa de la Cultura, con una programación cultural en un espacio propio, ubicado en otra planta del mismo edificio modernista donde tiene la agencia.

“No me gusta eso últimamente en Barcelona de que aquí nunca pasa nada. Entonces, en cierto momento pensé: si tienen que pasar cosas, que sea empezando por mí. Me gustaría que la Casa de la Cultura se convirtiera en un lugar de encuentro transversal y multidisciplinar, que no se limite al diseño”. El “arte del encuentro” (en sus propias palabras) es una de sus situaciones fetiche. Una actitud, habilidad espontánea o instinto que, además de llevarla por caminos inesperados, la ha llevado a acabar viviendo en este lugar secreto y privilegiado del Eixample.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘El Arquitecto’, la gran serie sobre la crisis inmobiliaria, llega gratis y con debate al Círculo de Bellas Artes – .
NEXT Los santos patrones del arte – .