Conectando a los jóvenes con el arte contemporáneo

Conectando a los jóvenes con el arte contemporáneo
Conectando a los jóvenes con el arte contemporáneo

El mundo de las exposiciones de arte es un ecosistema complejo y fascinante en el que convergen la creatividad de los artistas y la sensibilidad del público. En este ámbito, el comisario de arte o curador juega un papel fundamental en la interpretación del entorno artístico, cultural y social de la exposición.

La Fundación Sandretto Re Rebaudengo (FSRR) es una referencia mundial en el arte contemporáneo. Con sede en Turín (Italia), exhibe obras de artistas reconocidos y emergentes, al tiempo que fomenta el talento joven mediante la formación de comisarios. En España, la fundación tiene su sede en Madrid y lleva a cabo el proyecto “Residencia para Jóvenes Comisarios”. Esta iniciativa ofrece a tres comisarios internacionales la oportunidad de sumergirse en la vibrante escena artística española durante varios meses.

“Residencia para Jóvenes Comisarios” se enmarca en la campaña Cultura con Impacto, impulsada por Reale Seguros a través de la Fundación Reale. Su objetivo es resaltar y promover proyectos que utilicen el poder transformador de la cultura en la sociedad, centrándose en tres áreas: salud, inclusión social y generación de empleo.

“Residencia para Jóvenes Comisarios” se enmarca en la campaña Cultura con Impacto, impulsada por Reale Seguros a través de la Fundación Reale

En palabras de la directora de Fundación Reale en España, Pilar Suárez-Inclán, “decidimos apostar desde el principio por el programa de comisarios jóvenes de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo porque sabíamos de la dedicación y la alta calidad de las iniciativas que tenían previamente desarrollado. tanto en España como en Italia. Poder formar parte de un proyecto como este, con el que compartimos objetivos de formación, empleo y apoyo a la cultura, encaja perfectamente en las líneas de trabajo de la Fundación Reale”.

Centrarse en el arte contemporáneo.

La Fondazione Sandretto Re Rebaudengo es una institución de arte contemporáneo sin ánimo de lucro fundada en 1995 por Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, destacada mecenas europea y miembro de los consejos de importantes galerías de arte como el MoMA de Nueva York (EE.UU.) y la Tate Gallery de Londres (Gran Bretaña).

En 2006, la fundación lanzó el “Programa de Residencia para Jóvenes Curadores”, que se ha convertido en una plataforma invaluable para jóvenes curadores talentosos. Son las escuelas curatoriales internacionales de Europa y Estados Unidos las que nominan a sus candidatos. Además, a través del Museo Rockbund de Shanghai, los solicitantes se ubican en Asia, y con la mediación de Independent Curators International, curadores jóvenes en África. Entre todos los elegidos, se seleccionan tres comisarios para la residencia.

Compromiso con los artistas residentes en España

En 2020, la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid (FSRRM) trajo este programa a España rebautizándolo como “Residencia para Jóvenes Comisarios”. El objetivo es contribuir a la profesionalización de jóvenes comisarios, introduciéndoles en el panorama artístico español y guiándoles en la producción de una exposición final. Además, busca mejorar la internacionalización de los artistas españoles o residentes en España a través de la creación de nuevas redes profesionales.

Desde el principio, Fundación Reale colabora con estas residencias, reafirmando su compromiso con el talento joven, diverso e intercultural. “El equipo de la Fundación está siempre pendiente del desarrollo de la residencia y nos apoya en todas las ciudades que visitamos, además de conseguir una visibilidad que va más allá del ámbito del arte contemporáneo”, explica Emma Brassó, miembro de la asociación comunicanarte. , encargado de coordinar el programa de residencia de la FSRRM.

“Nuestro balance, después de haberles podido acompañar a lo largo de estas cinco ediciones, si tenemos en cuenta el de este año, es sumamente positivo. Los jóvenes que participan año tras año como comisarios tienen talento y un futuro prometedor, al igual que los artistas que acogen en su exposición final”, subraya Suárez-Inclán.

Comisarios de la quinta edición del programa ‘Jóvenes Comisarios’ con Emma Brassó.

Oportunidad para nuevos talentos

Este año, los participantes en la residencia española fueron Kaushal Sapre (India), Nikki Nita Ramírez (EE.UU.) y Phokeng Setai (Sudáfrica). Brassó califica el programa como “muy intenso”, ya que en 90 días “deberán conocerse, adaptarse a un nuevo país y viajar para visitar artistas, espacios independientes e instituciones, además de llegar a acuerdos para su proyecto final”.

El representante de Speakingenarte destaca que una de las experiencias más enriquecedoras durante la residencia “es poder acercarse a los artistas en sus estudios y conocer de primera mano sus procesos creativos”. Suárez-Inclán también destaca este aspecto, “gracias a este conocimiento mutuo (comisarios extranjeros y artistas residentes en España) logran unir sinergias para oportunidades internacionales para artistas residentes en España, mostrando su arte en exposiciones fuera de España”, subraya.

La iniciativa FSRRM culmina con una exposición comisariada por ellos mismos, en la que presentan los resultados de sus investigaciones realizadas con el equipo de la Fundación. Este año, la exposición lleva por título “La Sagrada Familia está en construcción” y se exhibe en el Ateneo de Madrid. Inspirándose en la idea de lo inacabado y la importancia del proceso sobre el resultado, incluye obras de 9 artistas y grupos residentes en España, pero originarios de diferentes lugares, como Perú, República Dominicana, Marruecos, México, Costa de Marfil. y Argentina.

La iniciativa FSRRM culmina con una exposición comisariada por ellos mismos, en la que presentan los resultados de sus investigaciones realizadas con el equipo de la Fundación.

Cultura con Impacto

El vídeo-podcast Cultura con Impacto, emitido en Pódium y producido por Reale Seguros, intenta acercar y dar a conocer la labor de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid. Presentado por la periodista cultural Pepa Blanes, el programa es una charla entre Emma Brassó, Nikki Nita Ramírez, comisaria de arte y participante de la residencia de la FSRRM de este año, y Coco Dávez, artista.

“Ha sido muy interesante poder escuchar las visiones de Emma, ​​Nikki y Coco, cada una desde su contexto y con sus vivencias a sus espaldas, nos muestran el estado actual del arte tanto en nuestro país como también fuera de él. eso”, dice Suárez-Inclán. .” Entender cómo entre todos ellos, a pesar de sus muy diferentes trayectorias y sus distintos roles dentro del arte, encuentran puntos comunes e historias paralelas, es sin duda la joya de este capítulo que nos revela el arte, además de como expresión emocional, como forma de vida”, subraya el director de Fundación Reale.

La Fondazione Sandretto Re Rebaudengo es una institución de arte contemporáneo sin fines de lucro fundada en 1995 por Patrizia Sandretto Re Rebaudengo.

Brassó confiesa que el arte contemporáneo español “no viaja bien”. Por eso, apunta, “se agradece que la Fundación Sandretto Re Rebaudengo haga este programa para familiarizar (con el arte español) a curadores que mañana estarán en diferentes instituciones del mundo”. Para Dávez “vivir del arte es muy difícil, es una suerte. En España falta educación sobre arte y cultura. “Los museos deben adaptarse a las personas”. Afortunadamente asegura que en los últimos años esto está cambiando.

Acercar el arte a la gente es fundamental, afirma Brassó, “los públicos son diversos y sus interpretaciones diferentes”. Ramírez invita a todos a visitar la exposición en el Ateneo de Madrid y reflexiona sobre su experiencia: “la residencia te hace pensar en lo que es el centro. La pregunta que hemos respondido los tres es quién va a ver la exposición, cómo se va a recibir”, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se apagan las luces en EFTI, la gran escuela de maestros de fotografía de Madrid
NEXT El Cristo que pintó Dalí tras ver un dibujo de San Juan de la Cruz ya está en Roma