De exponer en Corea a decorar la casa de Rudy Fernández

El artista plástico Jimmy Millán triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras con su obra, caracterizada por rostros de pocos trazos, que crea desde su taller de Vallecas

Jimmy Millán (Jaén, 1985), adoptado en Madrid durante seis años, decidió en su juventud estudiar Filología Inglesa, aunque pronto se arrepintió, al encontrarla poco atractiva: «Estuve un año allí y no fui a clase». Terminó haciendo Gestión y Administración Pública, aunque tampoco lo tenía muy claro: “Mi familia me recomendó que optara por esa carrera ya que tenía más oportunidades”. Entonces, mientras hacía eso, señala: “Estaba alimentando mi lado creativo, haciendo collageslo que me permitió combinar mis grandes pasiones, que son fotografía, diseño o música».

Desde pequeño, Millán siempre ha tenido talento para dibujar. Siempre dejaba varios en las páginas del cuaderno, retratando los viajes que soñaba hacer, la ropa que le gustaría tener o las formas arquitectónicas que le llamaban la atención. Recuerda que enseñó a sus padres el collages lo que hizo y les dijo: “Si alguien viera esto seguro que me contrataría”.

Convencido de que su futuro estaría finalmente en el arte, al finalizar sus estudios comenzó a realizar sus propias versiones de retratos de personas conocidascomo Mandela o Los Beatles, por pasatiempo. Dibujos que al principio compraban sus amigos pero que él incluso vendía en El Corte Inglés. “Vendí toda la obra menos una obra”, afirma el artista plástico.

Poco después se trasladó a Granada, donde entró en contacto con muchas personas del mundo creativo que le ayudaron a darse a conocer. “Una amiga me ofreció trabajar con ella en imágenes de restaurantes y tuve la suerte de que varias de ellas incluían mis collages como decoración, lo que me dio mucho impacto”, comenta. Sin esperarlo, una galería de Londres Se puso en contacto con él y organizó una pequeña exposición de su obra. Luego vino otro en Barcelona. Entonces ella decidió venir a Madrid a probar suerte, porque “tenía claro que era la ciudad donde quería estar e intentar vender mi arte”, afirma. «Empecé a hacer colaboraciones con varias revistas de moda y eso me introdujo en el fascinante mundo de la pintura”, añade.

Hoy Millán es conocido por sus famosas obras de rostros, algo que parece sencillo pero que requiere de un largo proceso de pinceladas reflexivas y meditadas. “Cada uno está medido y equilibrado”, añade. Cada cara está recortada y pintada a mano, y las piezas encajan como un rompecabezas. “Trabajo sobre cartón y luego dibujo”, explica.

Empezó vendiendo cuadros por 10 euros y ahora no bajan de los 800 (vendió el más caro por 7.000). Entre sus clientes más conocidos se encuentra el jugador de baloncesto. Rudy Fernández.

Este año ha realizado varias exposiciones, como la del Palacio de Santa Bárbara –con una sala que replica su estudio en Vallecas– o la del espacio Opn. También uno en Corea, donde “me pidieron 14 obras de golpe”. “En un fin de semana se vendieron 13”, añade antes de decir que este mismo país ya prepara otro.

Él y el color morado no son grandes amigos, admite, pero en cambio los naranjas y los amarillos han ganado posiciones en su pintura en los últimos tiempos. «Les diré que las obras en estos colores Se venden al instante. No sé la razón”.

Pone a la venta todas las creaciones que no son de encargo y, sin saber por qué, hay una que nunca se ha vendido, pero le gusta tanto que la guarda en su casa. “Se llama Mediterráneoy son trazos en azul y amarillo. He vendido mucho de ese estilo., pero este, por alguna razón, tenía que quedarse conmigo. Cuando la gente vuelve a casa la quiere, pero ella ya no se vende.

En su estudio vallecas Tiene un desorden ordenado, porque sabe perfectamente dónde están todas las obras. «Tengo uno en un caballete, dos en las mesas, tres en el suelo. He conseguido pintar 8 o 10 a la vez.», dice el artista, también un reconocido maníaco de la iluminación: «Doy mucha importancia al grado y la calidad. Tiendo más hacia la luz cálida e indirecta. En casa siempre luces bajas y muchas velas.

  • Dispones de un plazo de dos meses para las entregas.

  • Su estudio en Vallecas se puede visitar con cita previa.

  • Se inspira en el cine y los documentales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Exposición DESCANSO de Daniela Díez – .
NEXT Fabio MacNamara reza a la Inmaculada Concepción – .