El brillo de la pintura valenciana viste a Alba de Tormes

El brillo de la pintura valenciana viste a Alba de Tormes
El brillo de la pintura valenciana viste a Alba de Tormes

En el año 1492 Rodrigo de Borja (Borgia), nacido en el municipio de Játiva, se convirtió en uno de los personajes más poderosos de su tiempo al ser nombrado Papa. Antes de eso, en 1472, introdujo en su ciudad natal a varios pintores que filtraron ideas renacentistas de Italia. Esto hizo posible que Valencia se convirtiera en un lugar de intercambio donde las tradiciones flamencas y toscanas fluyeron durante un siglo entre los artistas autóctonos.

Ars Dialecta Gestión Cultural recoge parte de ese legado en un nuevo proyecto expositivo que reúne al mayor número de artistas de este momento histórico. Entre ellos, Miguel Joan Porta, Fernando Yáñez de la Almedina, Gonçal Peris Sariá o Joan de Joanes, por citar algunos.

La exposición, comisariada por José Gómez Frechina, nos traslada a la última década del siglo XV, cuando el movimiento flamenco convocó Ars Nova Marcó la tendencia pictórica en el levante español. También se observa las evoluciones y tendencias que fueron entrando en Valencia gracias a la llegada de autores extranjeros y la presencia de algunas obras de maestros como Hieronymus Bosch, Bernard van Orley o Pinturicchio.

El lugar donde se exponen las piezas es la Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes. Ubicado en Salamanca, este templo religioso que es en sí mismo una obra de arte fue concebido como una construcción neogótica en el siglo XIX. Se trata, por tanto, de un espacio inmejorable para mostrar este viaje por la pintura valenciana entre los años 1400 y 1600.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Territorios de vanguardia en el Museo Reina Sofía
NEXT Desde 1994, el Centro de la Imagen apoya el desarrollo de la fotografía en el país.