Lo construyeron como una inversión, pero les gustó tanto que decidieron quedárselo y mudarse del Centro a Pilar.

Lo construyeron como una inversión, pero les gustó tanto que decidieron quedárselo y mudarse del Centro a Pilar.
Lo construyeron como una inversión, pero les gustó tanto que decidieron quedárselo y mudarse del Centro a Pilar.

2 de junio de 202400:10

Escuchar

En un terreno de 1.585 m2 nuevo barrio del Pilar inspirado en la temática del poloesta casa cautiva por la belleza y rusticidad de sus materiales. La arquitecta Belén Putruelesu dueña, es socia de su colega Joaquín Primón en Estudio Label, al frente de un equipo del que se declara orgullosa. “Al principio la idea era construir la casa como inversión, pero mi pareja y yo nos enamoramos del proyecto. “Decidimos comprarlo y personalizarlo con los últimos detalles”.

Aprovechando la orientación Norte, se permitieron grandes superficies acristaladas en el frente para iluminar los interiores. Con la visión experta de Lucía Cayssials, el paisajismo protege la intimidad de la casa, a la que se accede por un camino curvo, con un muro bajo que oculta parcialmente la puerta de entrada.Cortesía de Alejandro Peral.

A más de 60 kilómetros de su antigua casa en Buenos Aires, optaron por un cambio radical en su vida cotidiana.algo que se nota en la dedicación puesta en el diseño del paisajismo, las pérgolas que tejen un vínculo armonioso entre los espacios y los sectores de bomberos (puntos de encuentro íntimos y acogedores). “Las especies del frente tienen hojas que se vuelven fucsias en invierno y, con las heladas características del Pilar, se vuelven moradas. Todos estos juegos de colores transforman la estética de la fachada y se complementan con la madera, que envejece de forma natural adquiriendo tonalidades grisáceas y manchas negras. Queríamos que la casa respirara y cambiara con las estaciones y el curso de la vida.”, dice Putruel.

En el hall de entrada, tela (De Levie), banco de madera hecho a medida, quemado con la técnica japonesa shou sugi ban (Concepto Calma) y alfombra (Elementos Argentinos). La abertura circular con reborde para asiento del lado de la sala de televisión fue diseñada por Estudio Label y ejecutada en herrería (Facmar).Cortesía de Alejandro Peral.
Sillón estilo ‘Camaleonda’, reinterpretado y diseñado por el Estudio. Alfombra (Mihran) y mueble TV (El Corral Home).Cortesía de Alejandro Peral.

“Nuestros invitados quedan asombrados cuando entran por primera vez”, afirma Belén. “Descubren un espacio blanco y minimalista, donde se percibe la sensación de amplitud gracias a los techos altos e inclinados”.

Sofá (Caro Bianco Interiors) acompañado de mesas de madera quemada (Concepto Calma). La chimenea de gas tiene un módulo para la TV (Casa El Corral).Cortesía de Alejandro Peral.
Mueble lacado en combinación con melamina Egger, diseño del Estudio realizado por El Corral Home. Encimera de Neolith ‘Strata Argentum’ (United Stone). Taburetes de bar (Caro Bianco Interiors). Fregadero ‘Fragranite Schock’ (Kaliteknos) y grifería blanca (Revestir).Cortesía de Alejandro Peral.
Para que el suelo acompañara en lugar de competir, se optó por un único suelo para toda la casa, incluidos los baños y la piscina: gres porcelánico estilo granito ‘Granza Ivory’ de Vite (SBG).Cortesía de Alejandro Peral.
En el aseo se utilizaron los mismos materiales del recibidor y la cocina. Una imponente encimera sin soportes laterales crea la ilusión de estar suspendida en el aire, y el grifo monomando remoto complementa este efecto.Cortesía de Alejandro Peral.
Cortesía de Alejandro Peral.

Arquitecta Belén Putruele, socia de Estudio Label y propietaria de la vivienda

Taburetes de bar (Decosillas), encimera de granito negro ‘Leather’ (United Stone) y parrilla con frente realizada por Metalúrgica Logna. Las varillas de la pérgola son de kiri, pintadas de negro. Luminarias (Griscan).Cortesía de Alejandro Peral.
La galería tiene espacios para cada momento: una sala de estar con sillones y un comedor con dos mesas con tapa de Betrox y una estructura de hierro rodeada de sillas diseñadas por el Estudio. Cerca del cabezal de la piscina, una chimenea con bancos de madera semicirculares.Cortesía de Alejandro Peral.
El foso de conversación, un rincón íntimo que propicia la conversación y organiza reuniones, se realizó con una combinación de cemento alisado y gres porcelánico ‘Granza Ivory’ de Vite (SBG). Los cojines fueron elegidos por su versatilidad, con fundas impermeables se adaptan tanto a la red como a la piscina.Cortesía de Alejandro Peral.
En la habitación de invitados, closet diseñado por el Estudio y realizado por Faber Carpintería, lacado y con detalle de melamina gris ovalada (Egger). En el baño que comparten los dos dormitorios, encimera de Purastone ‘Blanco Nube’ (United Stone) y mueble de melamina gris (Faber Carpintería) (Egger). Luminarias (Margarita de Forteza).Cortesía de Alejandro Peral.
En el baño principal, encimera de Purastone ‘Blanco Nube’ y mueble lacado en blanco nervado.Cortesía de Alejandro Peral.
En el dormitorio principal, respaldo (Caro Bianco Interiors), mesas de noche (Hanford) y mesitas de noche (Hilaria Luz). Lámpara colgante de acrílico, diseñada a medida por el Estudio (HDS Ilum). Moqueta (Mihran), estribo (Concepto Calma) y las mismas cortinas (LM Studio) que en el resto de la casa. Cortesía de Alejandro Peral.
Casa Pilará-Sello EstudioCortesía de Alejandro Peral.
Casa Pilará-Sello EstudioCortesía de Alejandro Peral.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV «Buscamos un director que sepa gestionar pero que también entienda los valores vascos» – .
NEXT La Antártida a través de los ojos de Buenos Aires