Paz Pérez Ramos y Fernando García, dos generaciones de artistas y dos estéticas – .

Paz Pérez Ramos (1946 Cazalla de la Sierra, Sevilla) es uno de los artistas veteranos que sigue abriéndose camino sin descanso. Ella acaba de inaugurar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla la exposición ‘Mirando atrás’, con obras de varias exposiciones anteriores, una una suerte de antología reducida que presenta varias de sus propuestas estéticas.

Y por otro lado, Sitio concebido específicamente para Espacio Derivado, Fernando García (Madrid, 1976) inaugura también una propuesta expositiva bajo el título ‘Los ensayos’, con el que el artista ha iniciado una ruptura con su trabajo anterior centrado en la creación de instalaciones en favor de una investigación de ensamblajes más planos dentro del espacio. Curioso que ambos artistas de diferentes estéticas y disciplinas se reúnan en menos de veinticinco metros, en la señorial Plaza del Cristo de Burgos de Sevilla.

Para el artista Paco Lara Barranco, «la obra de Paz Pérez Ramos tiene un carácter esencial. Sobre todo es honesto. La obra de Mari Paz es algo muy sui generis y, por tanto, muy característica. Es una artista única y muy particular. Su trabajo es curioso porque es virtuosa pero no pretende serlo, y eso es maravilloso. Lo importante es hacer algo bueno y significativo, pero sin proponérselo, sino que salga, y Su obra está cargada de una personalidad sumamente suya.. En el camino de Mari Paz se observa que ha sido y está siendo, sobre todo, coherente”, afirmó el también pintor.

La propia creadora dice que La exposición abarca una década, de 2006 a 2016. «En aquella época estudié y abordé el tema del reflejo de la luz sobre el relieve, utilizando el papel como materia prima. Mi interés por el papel deriva de la época en la que trabajaba con textiles, y papel porque al estar compuesto de una fibra natural como la celulosa, es como una extensión de las fibras vegetales que usé. Por eso tuve que rasgarlo a mano, porque al rasgarlo sale el alma del papel y crea un contraste muy interesante desde el punto de vista lumínico. Quería que la luz hablara», comenta.

Ha realizado otras exposiciones como ‘Color oculto’ y ‘La luz teñida’, donde también ha utilizado papel, esta vez a mano y también con tijeras. «Uno a uno, y cuando los agrupo hago sociedades, especies de cosas, de seres, de plantas, donde cada individuo es similar, pero todos son individuales. “Quería hablar sobre la naturaleza misma”. La creación de la obra de Paz Pérez Ramos es absolutamente artesanal y lo hace incrustando la lámina de cartón en el fondo, sin utilizar pegamento.

Paz Pérez Ramos realizó un tapiz contemporáneo en los años 80, algo que llevó a cabo hasta finales de los años 90. «Primero tejieron, pero luego utilizaron lienzos y otros tejidos propios de la industria, pero siempre tejidos naturales. Los textiles están muy de moda ahora, pero en los años 80 era un clamor casi en el vacío.

El relieve, el color, las figuras y las formas son lo que interesa a este artista cuya delicadeza se traslada a la obra. «El papel es un material muy humilde, lo tiramos, lo manchamos y, sin embargo, tiene muchas posibilidades. “He encontrado la expresividad del papel”.

Dicen que siempre ha trabajado sola. «Mi formación no proviene de Bellas Artes, por lo que no he tenido compañeros de facultad de ese mundo con los que poder conversar. Hice algo muy diferente a lo que vi en otros, y seguí mi propia línea.. Y me ha costado mucho trabajo, porque al no tener referencias ha sido muy laborioso. Ha sido una carrera en solitario, pero una cosa me ha llevado a la otra. Gané confianza porque imaginé mi trabajo en el contexto de las exposiciones a las que asistí y luego llegué a la conclusión de que no haría un mal trabajo. Con ese Estaba tratando de seguir con mi propia forma de actuar y sentir.».

  • Dónde: Colegio de Arquitectos de Sevilla.

  • DIRECCIÓN: Plaza Cristo de Burgos, 35.

  • Cuando: Hasta el 31 de mayo.

  • Cronograma: De lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y martes y jueves por la tarde, de 16 a 20 horas

  • Entrada: gratis.

  • Más información:coasevilla.

Su obra se encuentra en museos como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, donde ha sido expuesto varias veces. «Mi intención no ha sido destacar, sino ejecutar lo que quería y evolucionar conmigo mismo. No he llamado a ninguna puerta, ha sido la propia obra la que se ha abierto camino», dice Paz Pérez Ramos.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de mayo.

Fernando García y la ruptura

En Espacio Derivado Fernando García ofrece un descanso de su trabajo anterior, en el que las instalaciones y la escultura centraron su creación. La exposición se llama ‘Los ensayos’ y está compuesto por una serie de pinturas que han sido desarrollados exclusivamente durante los últimos tres años para este espacio de Sevilla.

Se nos informa al espectador que es conveniente mencionar un detalle relevante que surge paralelamente a la invitación a esta exposición: la necesidad del pintor de usar gafas para ver de cerca. Este ‘Nueva condición’ Ha cambiado la percepción que García tiene de su propio trabajo, llevándolo a reconsiderar las formas y dinámicas con las que venía trabajando y a preguntarse cuál es la visión auténtica o real. Desde entonces trabaja con una mirada que se plantea sacrificar sus propios procesos de creación en un intento de encontrar una manera capaz de mostrar de forma honesta sus inquietudes visuales.

«Siempre he estado pintando pero sin pintar. Para mí es muy complicado. Esta exposición trata sobre el hecho de que quería volver a pintar, que dejé de hacerlo en 2004 cuando fui a México con una beca para hacer una investigación sobre el color. Cuando regresé tuve que empezar de nuevo y lo hice con diferentes tipos de dinámicas.Sigues haciendo cosas pero cambias tu forma de actuar.

El artista Fernando García expone en Espacio Derivado

manuel gomez

En 2020 se traslada a vivir a Jerez y allí quiere volver a pintar, “pero estaba en blanco. Ella tenía el material, las pinturas, todo, y comencé a preguntarme cómo era la pintura. Decido que tenemos que empezar por el principio y toma lo más simple, que es la línea recta y curva y un solo color. Para volver a pintar necesitaba agarrarme de algunos elementos y pensé qué voy a pintar. “Entiendo la historia de la pintura desde la composición y desde la concepción del espacio y eso enlaza con toda la temática escultórica”, comenta.

Pinturas de gran formato ocupan los espacios de la histórica casa de Espacio Derivado, cuadros que suponen una gran presencia por su gran formato. «Por eso la exposición se titula ensayo. Estoy intentando pintar, y mirando el cuadro con una mirada ajena, pueden parecer muy sencillos, pero en gran formato son muy difíciles de hacer. Hay una especie de coreografía a su alrededor y de descomposición, porque simplemente me detengo cuando me alejo, tengo el lienzo en el suelo y trabajo en horizontal, directamente con la lata del tubo de aceite, algo muy complicado.

Que qué Está en un momento en el que no está tomando decisiones. «Ese primer momento es el que decide de principio a fin cómo tiene que quedar el cuadro, porque lo hago en el momento contrario al de la inspiración. “Necesitaba tener toda la concentración en un momento concreto y hacerlo en una sola sesión”.

No se ha considerado si será una serie, sino simplemente el comienzo. «En las prácticas literarias y musicales existe el concepto de ensayo, pero a nivel plástico no. Se utiliza un boceto y una nota, pero no un ensayo, y quería hacer esto, un ensayo, porque no suelo planificar el desarrollo del trabajo que surge. “No tengo una línea de trabajo identificable”, confiesa el artista.

  • Dónde: Espacio derivado.

  • DIRECCIÓN: Plaza Cristo de Burgos, 17.

  • Cuando: hasta el 30 de junio de 2024.

  • Más información:Espacio derivado.

Por el momento abandona la escultura para centrarse exclusivamente en la pintura. Y mientras realiza su tesis en la Universidad de Sevilla. «Se me ha clavado la espina. Mi doctorado versó sobre la importancia del lugar para el artista plástico, y aquí en Sevilla he cursado Luis Claramuntun artista olvidado que vivió en esta ciudad de 1985 a 1989, y ahora sería uno de mis referentes, aunque también me interesa cierto tipo de figuración.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A cuántos metros estarán los 5 gigantes asiáticos? – .
NEXT Las obras del artista vitoriano Jon Gorospe ‘se apoderan’ de Madrid