Mario Molins da nueva vida al árbol inerte en escultura y grabado

“Podríamos decir que Mario Molins es un artista multidisciplinar, su mirada y su praxis se dirigen y manifiestan en la escultura, en el grabado, en la poesía, en la apreciación mística de la naturaleza, en el sentido ecológico de la práctica artística”, escribe el crítico de arte. historiador Ricardo García Prats del artista que expone en la galería Carmen Terreros la obra ‘¿Por qué hay tanta oscuridad cuando los ojos están cerrados?’, compuesta por 18 esculturas y 16 monotipos realizados en su mayoría en 2023 y 2024. La inauguración está en marcha Jueves 9 de mayo a las 19.00 horas.

“Las claves de la exposición se centran en la exploración de la relación entre la naturaleza humana y los entornos creados por una humanidad cada vez más alejada de sí misma. Para ello utilizo una visión bidireccional en la que vinculo el mundo molecular con la esencia del ser humano. “Desarrollo ideas sobre el orden y el caos, la tensión y la distracción de nuestra naturaleza, cuestionándome qué sucede cuando se produce el caos y qué desencadena ese desorden”, afirma el artista nacido en Binéfar en 1983, con una amplia trayectoria a sus espaldas. él. En alguna ocasión, en estas mismas páginas, se ha vinculado su obra a la producción de David Nash, Alberto Carneiro y Giuseppe Penone, y él mismo ha manifestado su admiración por creadores como Chillida y Oteiza, entre otros.

El artista considera que los materiales utilizados en las esculturas y grabados son significativos y lo que él llama ‘ecoconscientes’, “ya ​​que para mis esculturas utilizo madera de árboles muertos, creando una catarsis al transformar el árbol inerte en una nueva vida. artístico. Además, creo mis propias tintas ecológicas a partir de restos de madera utilizados en las esculturas, mostrando un ciclo creativo sostenible”, explica.

“Creo mis propias tintas ecológicas a partir de restos de madera utilizados en esculturas, mostrando un ciclo creativo sostenible”

Algunos de los grabados que Mario Molins muestra en la galería zaragozana de Carmen Terreros.
Archivo Molins/Terreros.

Desde el punto de vista estético, las obras plantean una reflexión sobre las tensiones y relaciones presentes en la humanidad. “Utilizó formas geométricas como círculos y esferas para representar conceptos como agresión, emigración, inmigración y el mito de la caverna de Platón. Estas formas se entrelazan con la madera natural para crear composiciones que sugieren equilibrios y desequilibrios, estabilidad e inestabilidad, algo que podemos ver en la sociedad”, dice este reflexivo artista que desea ‘intervenir’ en la turbulenta sociedad de su tiempo.

Por tanto, para Mario Molins “la escultura es una forma de expresión tridimensional que trasciende lo visual para transmitir las emociones y conceptos que me preocupan, en este caso sobre las relaciones sociales. Es un medio para explorar y materializar el vínculo entre el espacio, la forma y el espectador, invitando a una experiencia sensorial y conceptual única”. Su personalidad y su obra están ligadas a la naturaleza, como dijo el propio García Prats: “Considero que mi evolución como artista se refleja en mi creciente interés por explorar la conexión entre naturaleza y humanidad, así como en mi compromiso con la sostenibilidad. y ‘ecoarte’ -insiste-. Considero que mi trabajo muestra madurez conceptual y técnica, utilizando materiales y técnicas que reflejan mi preocupación por el medio ambiente y la naturaleza humana”.

“La escultura es una forma de expresión tridimensional que trasciende lo visual para transmitir las emociones y conceptos que me preocupan, en este caso sobre las relaciones sociales”.

La exposición ‘¿Por qué hay tanta oscuridad con los ojos cerrados?’ Permanecerá abierto hasta el 29 de junio.

Retrato de Mario Molins en su entorno natural: la naturaleza.
Archivo M. Molins.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV División y conmoción en Azpeitia por la escultura de una lavandera
NEXT Acceso especial | Matadero de Madrid – .