División y conmoción en Azpeitia por la escultura de una lavandera

División y conmoción en Azpeitia por la escultura de una lavandera
División y conmoción en Azpeitia por la escultura de una lavandera

Conceptos relacionados con la forma de representar el cuerpo de mujerrespeto a creatividad del artistala capacidad de decisión del equipo de gobierno, el feminismo e incluso la El David de Miguel Ángel estuvieron presentes en la recta final de la lleno del Ayuntamiento de Azpeitia el martes tras una pregunta de EAJ/PNV al equipo de gobierno sobre el destino final de la escultura Bandera que el escultor azpeitiarra Josu Azkue quiso dar hasta la localidad de Azpeitia.

A pesar de su buena voluntad, la propuesta No tuvo la acogida esperadaya que el equipo de gobierno de EH Bildu Él decidió rechazar el obsequio al considerar que su tipología “no se corresponde con la imagen de las lavanderas de aquella época”, lo cual fue muy criticado por la formación Jeltzale.

Valorar el trabajo tranquilo

Bandera Fue una de las ocho obras seleccionadas Sormen Bekak 2023, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Azpeitia con el objetivo de impulsar diferentes proyectos creativos en el ámbito del arte. Un jurado formado por concejales de EH Bildu y EAJ-PNV, representantes del área de Cultura y Kulturaz, valoró la propuesta de Azkue, que tenía como finalidad la ejecución de un escultura de mármol negro de Markina en tamaño natural que representará y resaltará la trabajo tranquilo y a menudo infravaloradas.

Vista de la escultura de la lavandera de Azpeitia que tanto revuelo ha causado.

Para ello tomó como referencia el figura de la lavandera, en recuerdo de los vecinos de Azpeitia que salían de sus casas cargados con la ropa de toda la familia camino del lavadero público para sumergir las manos en sus frías aguas y limpiarlas, tanto en los días cálidos del verano como en los más duros del invierno. En su propuesta, el escultor azpeitiarra presentó una modelo que adelantaba el resultado final, además de señalar el espacio público que daría sentido a la obra, el antiguo lavadero anexo a la parroquia de San Sebastián de Soreasu, algo que finalmente no va a suceder.

Escultura de mármol de dos metros.

Durante varios meses, el escultor azpeitiarra ha ido dando forma al duro mármol en un solar situado en el barrio de Izarraitz. El resultado final ha sido una escultura de dos metros que representa un mujer joven en posición altiva sosteniendo una canasta sobre su cabeza mientras mira directamente al observador en una postura que hoy podríamos definir como empoderamiento.

EAJ-PNV considera que Bandera no sólo reivindica el trabajo de las mujeres de Azpeitia sino que también responde a la carta a efectos de matazakuna iniciativa del Ayuntamiento de Azpeitiarra que quiere recuperar del olvido y sacar a la luz todo aquello trabajo silenciado y poco apreciado que ha llevado a lo largo de la historia.

De hecho, a través de su portavoz Hegoa Larzabal, ha lamentado que la negativa a recibir la obra se base en una mera valoración de la apariencia físicasin tener en cuenta la creatividad del artista y pidió a EH Bildu que reconsidere su postura: “¿Cuál es la imagen de la mujer vasca? ¿Hoy tenemos que empezar a valorar y clasificar a las mujeres por su apariencia física? En la historia del arte hay de todo, y también son el reflejo y la impresión de los artistas. Las obras no tienen por qué estar ligadas al realismo. Pensábamos que en el Ayuntamiento actual habríamos superado esta situación. Por todo ello solicitamos al Ayuntamiento y al Gobierno Municipal que ratifiquen el compromiso con el proyecto que eligieron y apoyaron en las becas Sormen para poder desarrollarlo en su totalidad. Más aún cuando hablamos de una obra realizada por un azpeitiarra”.

Estereotipo de mujer

El Concejal de Cultura, Aitor Larrañagafue el encargado de defender la postura del equipo de gobierno de EH Bildu al rechazar la obra y su colocación en el lavadero, alegando motivos ligados a la tipología de la propia obra así como otros motivos técnicos relacionados con las becas Sormen y las obligaciones del ayuntamiento. “Nos oponemos a que la obra se ubique en ese espacio porque entendemos que la escultura no corresponde a la imagen que representaría a las mujeres de Azpeitia que acudían a la lavandería en la época en que se utilizaba. Por otro lado, el Ayuntamiento de Azpeitia no tiene obligación con los artistas que realizan sus obras dentro del proyecto Sormen. En su expediente pueden indicar dónde quieren colocar las obras, decir que quieren venderlas o cualquier otra cosa, pero eso no obliga al Ayuntamiento a hacer nada”.

“El feminismo representa cuerpos diferentes”

La concejala de Igualdad, Miren Arrieta, también destacó la importancia de poner en valor el papel de la mujer y reivindicó el trabajo realizado en ese campo. matazakun proyecto destinado a rescatar Me olvido de esos trabajos tranquilos y relegados al olvido como la lavandera que representa la obra de Iosu Azkue. Pero esta coincidencia con los objetivos finales no concuerda con la forma que el autor eligió a la hora de materializar la obra ya que, a juicio de Arrieta, Bandera responde a un estereotipo del cuerpo femenino lejos de lo que defiende el feminismo. “Matazak inició su andadura en la pasada legislatura con el objetivo de visibilizar, salir a la calle y mostrar el trabajo de las mujeres en los espacios públicos. Sin embargo, el El feminismo representa diferentes caras, diferentes cuerpos y diferentes tipos de mujeres, algo que la escultura de la que estamos hablando no hace”, dijo Arrieta.

El concejal de EAJ-PNV, Jabier Altuna, consideró insuficientes los argumentos de los concejales de EH Bildu en un campo tan criticable como el art. “El arte es un campo muy subjetivo y más si hablamos de arte moderno, pero lo que no se puede negar es que la obra de Azkue está muy ligada a los objetivos que persigue Matazak. Por tanto, decir que no refleja la imagen de la mujer de la época nos parece insuficiente. Con un argumento de ese tipo hoy no podríamos disfrutar de la David de Miguel Ángel, ya que alguien podría afirmar que se le representa desnudo, cuando en realidad es posible pensar que habría estado vestido cuando se enfrentó a Goliat.

La autora de La lavandera de Azpeitia: “Estoy cansada de la polémica”

Josu Azkuéautor del esculturaNo oculta su disgusto, al que ahora se suma el impacto viral que está teniendo la noticia. “Estoy cansado del revuelo que se ha creado y de verme en medio de todo. “Prefiero no hacer declaraciones sobre este tema”, dijo el Escultor azpeitiarra que dio la escultura al municipio con la intención de que se coloque junto al antiguo lavadero anexo a la parroquia de San Sebastián de Soreasu.

De hecho, su proyecto fue elegido para las becas Sormen 2023 que impulsan proyectos creativos y, en su propuesta, donde ya esbozaba un modelo de lo que sería tras el proceso creativo, reivindicaba una obra para poner en valor el trabajo silencioso de las mujeres. con la imagen de una lavandera.

La propuesta contemplaba una exposición protagonizada por la figura que permitiera ver el proceso de transformación de la bloquear de mármol negro de 2.800kilos en la lavandera con ayuda de las fotografías que ha tomado en los ocho meses que le lleva la enfermedad. ejecución del sitio de construcción. ”Ni siquiera sé qué decir; sólo que la figura no entra por la puerta de la habitación que me han ofrecido”, finalizó diciendo. Azkué respecto a la alternativa ofrecida por el Ayuntamiento de EH Bildu, donde tras negarse a exponer la escultura en la calle, han ofrecido exponerla en la sala Betharram del ubicación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Instituto y vivienda para mujeres / Neogenesis+Studi0261 – .