Canal+ ofrece 80 canales por 2 euros – .

Canal+ ofrece 80 canales por 2 euros – .
Canal+ ofrece 80 canales por 2 euros – .

Qué tiempos eran aquellos en los que uno de los pocos entretenimientos que teníamos era el consumo de televisión, con apenas unos pocos canales en abierto que se podían contar con los dedos de una mano. Pero, lo más característico fue que, en uno de esos canales, intentamos descifrar lo que estaban mostrando en ese momento, a pesar de que la imagen parecía completamente encriptada.

De hecho, fue Canal+ el que, sin competencia alguna, fue el primer canal de pago que entraron en España a través de las cuales los usuarios se suscribieron para ver contenidos premium, como retransmisiones deportivas de diversas disciplinas (fútbol, ​​tenis, baloncesto…), películas que aterrizaron poco después de estrenarse en cine, programación exclusiva, etc. Una revolución en el sector televisivo que marcó la llegada de lo que hoy conocemos como plataformas de streaming.

80 canales por sólo 2 euros

Nostalgias aparte, Canal+ sigue más vivo que nunca en otros territorios autorizados. De hecho, en Francia Surgió unos años antes que en territorio español y sigue siendo un éxito a día de hoy. Tanto es así que la filial de Vivendi ha lanzado el lanzamiento televisión+un servicio de streaming que contiene una amplia oferta de canales y una selección de programas del grupo digital Canal+.

Por sólo 2 euros y 80 canales sin compromiso de permanencia, los espectadores franceses han recibido con mucha alegría esta suculenta promoción, ya que es un precio asequible para la mayoría de usuarios. Desde su web oficial podemos ver qué incluye Canales de TV en vivo y bajo demanda.: todos los canales de TDT, noticias, programas deportivos, cine, series, juveniles, reality shows, etc.

TV+ es una plataforma muy similar a la que tenemos en España, como es el caso de RTVE Play u otras aplicaciones de pago, como Movistar Plus+, donde podemos ver contenidos bajo demanda y otras retransmisiones en directo a través de varios canales.

Un precio que está a años luz de los de España

En aquel momento, Canal+ se consolidó como una de las formas más rentables de ganar suscriptores y, en consecuencia, dinero a diestra y siniestra. En los años 90 pagaban alrededor 3.000 pesetas (18 euros al cambio), por el contrato de servicios, pero al mismo tiempo acabó aumentando su precio.

Posteriormente, Movistar sería el encargado de hacerse con todos sus derechos por un acuerdo de 750 millones de euros y ahora mismo Canal+ pasa a llamarse Canal+ #0 en Movistar Plus+, y que ahora mismo puedes contratar por un precio de 14 euros al mes si no eres cliente de la compañía.

Sea como fuere, Canal+ cambió por completo el paradigma de consumo de televisión en España y marcó un antes y un después para incentivar el pago por ver contenidos premium, es decir, lo que se conoce como la aparición de las aplicaciones de streaming.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Regresa un programa histórico que había sido levantado por una polémica decisión del canal
NEXT Andrea Serna castigó a Alpha y hasta le quitó el dinero – Publimetro Colombia – .