Un estudio pone en cuarentena el pollo que vende Lidl por presencia de bacterias y contaminación

Un estudio pone en cuarentena el pollo que vende Lidl por presencia de bacterias y contaminación
Un estudio pone en cuarentena el pollo que vende Lidl por presencia de bacterias y contaminación
  • Alerta alimentaria: detectan presencia de fragmentos metálicos en helados de Lidl
  • Alerta alimentaria: retiran del mercado estas hamburguesas de Lidl por salmonela

Un reciente estudio del Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha encendido las alarmas sobre la seguridad del pollo vendido en el supermercados Lidl. Según el análisis, más del 70% de las muestras de pollo examinadas contienen bacterias resistentes a los antibióticos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. La cadena alemana, sin embargo, ha rechazado estas acusaciones y ha denunciado una campaña de difamación.

El estudio se llevó a cabo en 142 muestras de pollo de las tiendas Lidl en España, Alemania, Italia, Reino Unido y Polonia. En el caso español se analizaron 24 muestras procedentes de supermercados de Madrid, Valencia y Barcelona, ​​de las cuales 17 estaban contaminadas con patógenos. En particular, se encontró que 38% de las muestras contenía listeria y el 83% Tenían bacterias como Escherichia coli y Campilobacterambos relacionados con enfermedades diarreicas.

Los resultados han sido presentados a los Ministerios de Consumo, Asuntos Sociales y Agenda 2030 y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para investigar la presencia de estas bacterias en productos cárnicos. La OBA ha subrayado que Resistencia antibiótica en bacterias debe seren gran medida, al uso preventivo de estos medicamentos en las granjaslo que facilita la aparición de bacterias resistentes que acaban en los productos comercializados.

¿Qué riesgos conlleva para la salud?

La ONG ha insistido en la necesidad de tomar medidas más estrictas controlar la calidad de los productos cárnicos y garantizar la seguridad de los consumidores. El informe señala que las infecciones derivadas de estos patógenos pueden variar desde problemas digestivos a condiciones más graves como Infecciones urinarias, neumonía y septicemia. Estas bacterias representan un peligro importante, especialmente para las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Pollos de engorde en una granja avícola (EFE)

En comparación con otros países europeos, España muestra una mayor incidencia de contaminación en las muestras analizadas. Mientras que en Alemania un tercio de los productos estaban contaminados, en el Reino Unido la cifra fue del 58%, lo que sugiere variaciones en los niveles de control y estándares de higiene entre los países donde se han analizado las pruebas.

Lidl acusa a la OBA de desprestigiar su imagen

Lidl ha respondido a estas acusaciones asegurando que sus productos se someten a rigurosos controles de calidad realizados por organismos independientes. La empresa sostiene que las bacterias presentes en la carne de pollo son Un desafío general para toda la industria avícola. y no específicamente atribuibles a sus métodos de producción.

Lidl sostiene que la OBA ha impulsado “una nueva campaña” que pretende desprestigiar la imagen de la cadena de supermercados

Además, la cadena alemana ha afirmado que la OBA (antigua Equalia) ha promovido “una nueva campaña”en este caso para la carne de pollo, que “pretende desacreditar la imagen” de la empresa con “información falsa y/o no verificada”, por lo que se reserva el derecho de emprender acciones legales para proteger su reputación. La vía judicial tendría como objetivo “defender nuestro honor y nuestra reputación”, según un comunicado remitido a EFE.

Un problema global, contra el que España intenta luchar

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que se ha celebrado este martes, se pidió al Gobierno una valoración del estudio. Ante esto, el Ministro de Salud, Mónica GarcíaSeñala que “el problema de las bacterias resistentes a los antibióticos es un problema global, que ha sido abordado por la Organización Mundial de la Salud y los ámbitos europeos” desde hace años.

TE PUEDE INTERESAR

Las claves de la nueva ley de cohesión del Sistema Nacional de Salud: de los ingresos del paciente a su participación

Fran Sánchez Becerril

Asimismo, ha apuntado que España puede “sacar ventaja en varias cosas”. Teniendo en cuenta que una de las principales causas es el abuso de estos medicamentos, ha destacado que España ha reducido el uso de antibióticos en animales un 68% y un 17% en humanos.

Además, he recordado que están trabajando en el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2025-2029. Y como novedad, ha apuntado que Este nuevo plan se incluirá por primera vez en los presupuestos generales del Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Boston Celtics, el campeón de la NBA en detalles y juego colectivo
NEXT Pamela López asistió al partido Perú vs Paraguay luego de visitar a Christian Cueva en el hotel de la selección