Horarios, rutas y cierres de vías por las marchas en la capital

Horarios, rutas y cierres de vías por las marchas en la capital
Horarios, rutas y cierres de vías por las marchas en la capital
Fecode llama a “toma de Bogotá” para protestar contra reforma educativa discutida en el Congreso – crédito Carlos Ortega/EFE

Para el 17 de junio, la ‘Toma de Bogotá’ fue convocada por Fecode, como parte de un paro del gremio docente, que protesta contra la reforma educativa (en algunos puntos específicos) que se discute en el Congreso de la República.

“El presidente de Fecode, Domingo Ayala Espitia, convoca a la Gran Toma de Bogotá, el lunes 17 de junio, y continuar en todas las acciones en el marco del Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública y el magisterio. ¡Vamos a la calle!” es uno de los mensajes que el sindicato ha publicado a través de X.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Hay varios puntos de concentración, que incluyen:

  • Universidad Nacional
  • Colegio Manuela Beltrán
  • Colegio Enrique Olaya Herrera
  • Sena, sobre Avenida Primero de Mayo con 30

Estos son los puntos de encuentro de la gran toma de Bogotá que convocó Fecode – crédito Fecode

El desacuerdo básico de los docentes es el proyecto de Ley Estatutaria que próximamente podría ser aprobado en el Congreso. El sindicato cree que esta reforma conducirá a una privatización total de la educación, quitando a los docentes varios derechos adquiridos.

“La Ley Estatutaria en sus primeros pasos avanzó bien en las audiencias públicas, en los espacios de participación y en la Cámara se incluyeron las observaciones presentadas por Fecode, todos estos avances y la naturaleza de un derecho fundamental quedaron desconocidos y eliminados en la reforma ultrasecreta “, se lee en un comunicado emitido por Fecode.

Fecode protesta contra puntos de ley estatutaria para reformar la educación
Fecode protesta contra puntos de ley estatutaria para reformar la educación

En definitiva lo que quieren los docentes es el colapso total del proyecto para su posterior revisión y ajuste en puntos como:

  • La no obligatoriedad de los tres grados de preescolar (prekinder, kindergarten y transición) en las escuelas públicas.
  • Evaluación docente basada únicamente en los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas estatales y oficiales. Destacan que ya existen varias metodologías de evaluación.
  • Posible financiamiento de instituciones privadas con recursos públicos.

Estos puntos son parte de una modificación del proyecto de reforma en el Senado y son, en parte, el motivo que llevó a los docentes a salir a las calles a protestar.

Fecode protesta contra puntos de la reforma educativa - crédito John Paz/Colprensa.
Fecode protesta contra puntos de la reforma educativa – crédito John Paz/Colprensa.

La llamada ‘toma de Bogotá’ no se limita sólo a los docentes que laboran en la capital del país, sino que tiene una connotación nacional, tomando en cuenta que, de casi todos los departamentos colombianos, partieron delegaciones para sumarse a las marchas.

En las redes sociales de Fecode se ha registrado cómo caravanas de docentes han salido de Atlántico, Bolívar, Arauca, Putumayo, Risaralda, Caldas, Boyacá, entre otras zonas, para sumarse a las actividades previstas para el 17 de junio.

Aurora Vergara, ministra de Educación, se ha referido a la posibilidad de que el texto que se discute en el Congreso sea modificado a raíz de las solicitudes de Fecode y sus motivos expuestos.

Aurora Vergara, ministra de Educación, considera que se podría modificar el proyecto de Ley Orgánica para reformar la educación - crédito @Mineducacion/X
Aurora Vergara, ministra de Educación, considera que se podría modificar el proyecto de Ley Orgánica para reformar la educación – crédito @Mineducacion/X

Este proyecto sólo necesita un debate, por lo que la presión para los docentes es mayor, ya que el siguiente paso es la votación en el Pleno del Senado.

Vergara, en los medios, ha insistido en “que se respete el financiamiento de la educación pública, y esa es una promesa del Gobierno, y lo hemos demostrado con la asignación de un presupuesto histórico para este año que supera los 70 mil millones de pesos, y con el fortalecimiento de las escuelas y universidades públicas”.

Carlos Andrés Arias, director de la firma Economía & Poder, dijo a Infobae que, en el largo plazo, las manifestaciones de Fecode podrían romper la hasta ahora estrecha relación entre el sindicato y la administración de Gustavo Petro, cercana discursiva e ideológicamente a varias posiciones. del gremio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Me puso triste” – .
NEXT Tacos a punto de quedarse sin cilantro por altos precios