BBVA cree que la opa con Sabadell generaría ahorros incluso si la fusión no se produce

BBVA cree que la opa con Sabadell generaría ahorros incluso si la fusión no se produce
BBVA cree que la opa con Sabadell generaría ahorros incluso si la fusión no se produce

VALENCIA (EP). El presidente del BBVA, Carlos Torresafirmó este lunes que la opa hostil sobre Banco Sabadell tendría un “enorme atractivo” incluso si la fusión no se produce, ya que las estimaciones que maneja su entidad contemplarían una optimización en tecnología y gastos generales.

En la inauguración del curso económico organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Torres defendió, sin embargo, que una opa sin fusión no es el escenario que baraja el banco. , aunque ha indicado que el banco se planteará el escenario de integración una vez se produzcan los diferentes hitos marcados por la entidad –aprobación de la ampliación de capital por parte de los accionistas de BBVA, aprobación por parte del BCE, de la CNMV y, en paralelo, de la CNMC–.

“En el caso de que más de la mitad de los accionistas de Sabadell decidan aceptar nuestra oferta, que ya habrá sido aprobada por la CNMC y el BCE, este será el momento en el que plantearemos la fusión. Nuestras estimaciones son que podríamos optimizar en ahorros en gastos generales y en tecnología y, por tanto, la operación seguiría teniendo un enorme atractivo incluso en ese escenario, que vemos mucho menos probable”, afirmó.

Sin embargo, ha indicado que ahora mismo es el momento de dejar que el proceso avance según lo previsto, después de que la entidad haya llevado a cabo el trámite de solicitud de autorizaciones a los organismos de los que necesita la aprobación para lanzar la operación, especialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

“Creo que las preocupaciones que ha expresado el ministro son muy claras y son factores que estos organismos analizarán. Tenemos que dejarles hacer su trabajo de acuerdo con lo que está regulado y establecido y veremos a qué conclusiones llegan”, dijo en un discurso. en el que estuvo acompañado por el Ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo.

El presidente del BBVA ha insistido en trasladar la “bondad” de la opa que ha propuesto para hacerse con el 100% de Banco Sabadell, al tratarse de una entidad más competitiva en Europa y el resto del mundo, gracias a una mayor eficiencia que le ayuda a diluir los costes cada vez más elevados debido a la necesaria inversión en tecnología.

También ha subrayado que esta operación es una apuesta “clara” por España, las pymes y los territorios donde Banco Sabadell tiene una “fuerte presencia” como Cataluña, donde BBVA tiene “incluso mayor presencia” que Banco Sabadell; Comunidad Valenciana y Asturias.

En cuanto al empleo, Torres explicó que la opa y posterior fusión es “un poco diferente” a las anteriores, como se produjo en un contexto posterior a la pandemia, donde ya se ha producido un ajuste en todo el sector, incluidos BBVA y Sabadell.

“Cuando planteamos la operación en 2020 hubiéramos tenido cifras mucho más relevantes, en la línea de lo que pasó con CaixaBank y Bankia”, donde se aplicó un ajuste de unas 6.000 personas.

Así, al estar ya emprendido este programa de eficiencia, el grueso del ahorro de costes no recaería tanto en personal, sino en la optimización de gastos generales y de tecnología. “Las preocupaciones que pueda haber en torno al empleo son mucho menores”, añadió.

También ha mostrado su compromiso con el Gobierno en el tema de la inclusión financiera, una de las preocupaciones que Corps ha expresado ante la operación propuesta por BBVA. De hecho, Torres ha afirmado que “confía” en seguir colaborando con el Ejecutivo para que “nadie pierda” el acceso a los servicios bancarios, ni el colectivo de personas mayores, ni los de la España rural ni las ciudades.

En este sentido, Corpus -que ha destacado ejemplos de colaboración público-privada con la banca como el despliegue de préstamos con aval del ICO- ha señalado la importancia de garantizar la inclusión financiera, incluidos los barrios de menores ingresos donde se está perdiendo. servicio personalizado.

Cuerpo: “La valoración del Gobierno sobre la opa no ha cambiado”

La ministra ha señalado que existe una relación “estrecha personal” con Torres, con “contactos recurrentes, incluso antes de la opa”. Sin embargo, ha afirmado que la valoración del Gobierno sobre la opa “no ha cambiado” y ha puesto sobre la mesa la falta de remuneración de los depósitos por parte de los bancos -tras la subida de tipos del BCE- que se debe, por un lado, a la “momento de alta liquidez” del sistema bancario y, por otro, a la falta de necesidad de competir entre entidades.

Cuerpo ha mostrado su “total respeto institucional” por el trabajo de revisión que la CNMC hará sobre la operación y ha recordado que esta institución mira con un “grado de detalle de código postal a código postal”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mbappé, un futbolista diferente – eldia.es – .
NEXT Esto dice el marco fiscal sobre las finanzas de EPM