Cámaras de Comercio respaldan proyecto universitario extremeño de UNINDE como “revulsivo” para el empresariado

Cámaras de Comercio respaldan proyecto universitario extremeño de UNINDE como “revulsivo” para el empresariado
Cámaras de Comercio respaldan proyecto universitario extremeño de UNINDE como “revulsivo” para el empresariado

La Cámara de Comercio de Badajoz y la Cámara de Comercio de Cáceres han trasladado a UNINDE su apoyo al proyecto universitario que impulsa en Extremadura como un “revulsivo” que contribuirá a la desarrollo socioeconómico de la regiónal crecimiento de su tejido empresarial y a la retención de talento joven.

UNINDE ya tramita en Extremadura la puesta en marcha del primera universidad privada de la regióncon una oferta académica de 10 titulaciones y 7 másteres que vienen a “complementar la oferta actual tanto en titulaciones como en plazas en el caso de las titulaciones más demandadas”, explica el director del proyecto Uninde, Antonio Rubio.

La oferta incluye nuevas titulaciones en Extremadura como Ingeniería Informática en la especialidad de Ciberseguridad y Análisis de Datos, Ingeniería de Desarrollo de Videojuegos, Emprendimiento y Negocios Digitales, Negocios y Relaciones Económicas Internacionales. También prevé otras titulaciones, ya implantadas en la región, pero con una oferta de plazas insuficiente para cubrir la demanda actual, como Enfermería, Fisioterapia o Psicología.

Las dos entidades camarales, que representan a más de 76.000 empresarios extremeñosven en la puesta en marcha de esta universidad privada la oportunidad para que Extremadura dé “un salto adelante”, según valoró el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García Sardiña, tras la reunión que mantuvo con los responsables de UNINDE y de Global Academic Network (GAN) durante su visita a Extremadura.

Retener talento y ampliar oportunidades

Para García Sardiña, la sociedad extremeña está viviendo un “cambio de mentalidad necesario” para afrontar la cambio de modelo productivo que Extremadura tiene ante sí. “Debemos ser capaces de retener el talento, de generar más talento en calidad y cantidad; y también tener más personas capacitadas para desempeñarse como directivos de empresas y promover la actividad emprendedora”, destacó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, que representa a unos 50.000 empresarios de la provincia, espera asistir “próximamente” a la inauguración de este proyecto. “Esperamos establecer alianzas beneficioso para la implementación de esta nueva universidad y creo que la relación será fructífera para todos”, señaló.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, considera que el proyecto de UNINDE “va a ser un estímulo vital para el desarrollo socioeconómico de la región y una gran oportunidad para impulsar el tejido empresarial de la provincia de Cáceres”.

El dirigente de la entidad cacereña, que representa a 26.000 empresas de la provincia de Cáceres, agradece que el proyecto “quiso contar con el sector empresarial cacereño desde el primer momento”; y destaca que “las empresas e instituciones tienen la responsabilidad de estar alineadas y ofrecer una formación continua y especializada para garantizar el progreso económico y social de Extremadura”.

Asimismo, Gabriel Álvarez destaca que “es muy positivo para la retención del talento juvenil reforzar la actual oferta formativa académica en Extremadura, con nuevas disciplinas que respondan a las necesidades de una sociedad en constante cambio”.

WhatsApp GorjeoLinkedIn En voz alta
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Falla de uno de los buses genera caos y congestión vehicular
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal