Bus del Metropolitano se averió en la Estación Caquetá y generó congestión en el límite del Rímac y San Martín de Porres

Bus del Metropolitano se averió en la Estación Caquetá y generó congestión en el límite del Rímac y San Martín de Porres
Bus del Metropolitano se averió en la Estación Caquetá y generó congestión en el límite del Rímac y San Martín de Porres
Los pasajeros de varias unidades tuvieron que descender en la pista. | Noticias de vehículos todo terreno

En horas de la mañana de este lunes 17 de junio, usuarios informaron que un autobús de Metropolitano falló y generó congestión de tránsito en San Martín de Porres.

Los ciudadanos estuvieron esperando más de media hora a que se resolviera el problema. En redes sociales se observó que el vehículo se encontraba vacío y con personal del A USTED interviniendo, y que todas las personas a bordo pudieron salir.

“Han pasado más de 30 minutos desde que el autobús Metropolitano No llegué al naranjal” y “Qué caos, no avanza nada, voy a llegar tarde”, son algunos de los mensajes que se pueden leer en Twitter.

Esta no es la primera vez que un bus metropolitano se avería durante 2024 – composición crédito Infobae

Algunos de los autobuses de servicio utilizan el carril contrario y el transporte público convencional para desplazarse de norte a sur. Un usuario también informó que la Estación Naranjal está llena y que no llegan buses expresos.

A través de una publicación de Gorjeo, la ATU informó que “el equipo de asistencia mecánica de la empresa concesionaria se encuentra trabajando para remolcar el bus”. Luego, confirmó que la unidad fue retirada de circulación, por lo que paulatinamente el servicio se normalizará.

En abril, el servicio de Metropolitano volvió a ser interrumpida por la avería de uno de sus autobuses, afectando a cientos de usuarios. Este incidente, que supuso una parada de una hora, no es un caso aislado, ya que fue la cuarta vez que ocurre en apenas un mes.

El contrato del Metropolitano comenzará oficialmente con la entrega de la estación Chimpu Occllo – expediente de crédito Infobae Perú

Las interrupciones del servicio provocaron largas colas e inconvenientes para los pasajeros, muchos de los cuales no pudieron llegar a sus destinos, incluidas instituciones educativas y lugares de trabajo.

Entre el 1 y 2 de abril, la alta demanda también provocó un colapso del sistema, afectando especialmente a las estaciones de la extensión norte. Los usuarios debían esperar hasta 30 minutos para abordar un autobús y, en algunos casos, hacer cola en la vía pública ante la imposibilidad de ingresar a las terminales.

Según un informe de Punto final Abril de 2023, el contrato de Metropolitano establece que los autobuses deberán ser reemplazados después de 12 años de servicio o un millón de kilómetros recorridos. David Hernández, Director de Operaciones del Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, Mencionó, en ese momento, que el 3,5% de la flota ha alcanzado este límite. Sin embargo, esto se considera un margen de eficiencia dentro del contrato.

En febrero de 2024, la entidad anunció la incorporación de un moderno autobús articulado, con motor vehicular a gas natural (GNV) y cumple con las regulaciones EURO 6. Este nuevo vehículo, con capacidad para 164 pasajeros, se presentó como un avance en sostenibilidad. Sin embargo, los problemas de servicio persisten.

El Ministro de Transporte señaló que para julio de este año deberían estar operativas todas las estaciones de la ampliación norte - archivo crédito Perú
El Ministro de Transporte señaló que para julio de este año deberían estar operativas todas las estaciones de la ampliación norte – archivo de créditos Perú

Este medio de transporte, uno de los más utilizados en la capital, funciona hasta el día de hoy como si estuviera en período de prueba, pues aún no ha sido entregada oficialmente la terminal de Chimpu Ocllo (Carabayllo).

A finales de 2023 se inaugurarán cuatro estaciones correspondientes a la ampliación norte del sistema de transporte en Lima. Sin embargo, otros no pudieron iniciar operaciones debido a varias observaciones pendientes. Así lo informó el alcalde de Lima, Rafael López Aliagaquien explicó que estos terminales presentan cerca de 5.000 observaciones que deben ser resueltas.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó que se espera que para julio de 2024 todas las estaciones estén operativas. Estas nuevas instalaciones unirán los distritos de Independencia, comas y carabayllomejorando significativamente la conectividad en la capital peruana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dunkin inicia el verano con el Día del café helado
NEXT Era una vendedora de alto perfil y hasta posó con Trump, pero descubrieron la verdad y fue detenida.