Valores que podrían alcanzar las facturas antes de fin de año

El tarifas de luz y gas Aumentaron hasta un 745% entre junio del año pasado y este mes. Se multiplicaron por 8,5 veces. Son cifras aterradoras. Sin embargo, puede que no lo sea todo. Los incrementos en las facturas podrían continuar desde ahora hasta fin de año, incluso más allá de la actualización mensual ya definida por el Gobierno.

Para las empresas y también para los funcionarios, aquellos tarifas Todavía están por detrás del valor histórico.

En concreto, se fijan en los valores que tuvieron tanto la electricidad como el gas durante la gestión de Macri, cuando se redujeron costos. subsidios de manera notable.

Un informe de la consultora Economía & Energía, dirigido por el experto Nicolás Arceovalida dichas presunciones.

Tarifas de luz y gas: los números están al rojo vivo

Según la investigación a la que accedió yo profesional, En el segmento residencial, los aumentos en las tarifas promedio de gas natural alcanzan el 406% anual para los hogares en altos ingresos (Nivel 1), 745% para los hogares de bajos ingresos (Nivel 2) y 544% para los hogares de ingresos medios (Nivel 3).

A su vez, los incrementos de energía eléctrica en el área metropolitana son del 228% para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos); en un 465% para Usuarios de nivel 2 (bajo); y en un 378% para los usuarios de Nivel 3 (ingreso medio).

Tarifas: los nuevos valores que podrían alcanzar las facturas antes de fin de año

Aunque estos ajustes se produjeron en muy poco tiempo (la mayoría en sólo seis meses desde las tarifas estaban congeladas desde el gobierno anterior- siguen por debajo de lo cobrado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Tarifas de luz y gas: ¿hay retraso?

“Si bien las tarifas del gas natural experimentan un recomposición sensible “Con respecto a los valores predominantes el año pasado, siguen estando por debajo de los valores de finales de la última década”, señala el informe de Economía y Energía.

En el caso de la tasa de metrogasla tasa promedio es hasta un 34% más barata –en términos reales– que la que existía en 2019, el último de la era Macri.

para familias de ingreso promedio, Hoy la tasa vale un 30% menos que en ese momento, siempre hablando en términos reales (descontando la inflación).

En el caso del tarifas electricasla diferencia es mayor.

Sube al 40%, más barato que en 2019. Esa diferencia corresponde a hogares de bajos ingresos. Para las personas con ingresos altos, la brecha (más barata) es sólo del 4%. La clase media paga hoy una tarifa un 28% más barata que en 2019.

En el caso de la tasa de metrogasla tarifa promedio es hasta un 34% más barata -en términos reales- que la que existía en 2019, el último de la era Macri

Tarifas versus salarios

El informe plantea una pregunta interesante: ¿cómo salarios en relación con las tasas a lo largo de los años.

Con las últimas actualizaciones, entre las facturas de luz y gas Se consume el 5,1% de los ingresos familiares.

Esa relación fue cercana a 3% durante 2020 y hasta el año pasado.

Sin embargo, en 2019 correspondieron a 5,7% de los salarios.

Con las últimas actualizaciones, las facturas de luz y gas consumen el 5,1% de los ingresos de las familias

El nivel más bajo se registró durante 2014, cuando las facturas equivalieron a sólo el 0,9% de lo ques ingreso familiar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aprende a sobrevivir con el tutorial de Death Game Hotel – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal