Limagas, entre la convivencia de GLP y gas natural, y los híbridos solares | empresas | GNL | gas natural | energía solar

Limagas, entre la convivencia de GLP y gas natural, y los híbridos solares | empresas | GNL | gas natural | energía solar
Limagas, entre la convivencia de GLP y gas natural, y los híbridos solares | empresas | GNL | gas natural | energía solar

¿Qué hay detrás del cambio de marca de Limagas?

Buscamos redefinir el propósito para contribuir al desarrollo de una matriz energética más amigable con el medio ambiente y canalizar todas nuestras líneas de negocio. Es un compromiso de nuestro grupo con la transición energética del Perú.

¿Cuáles serán los cambios más inmediatos?

Esta semana vamos a lanzar una nueva imagen tanto de Limagas como de las filiales en Perú y la recién lanzada EVA, enfocada al desarrollo del gas natural en el transporte de carga pesada. Nuestra estrategia para los próximos tres años es muy sólida en el negocio del gas natural. El Perú tiene una tremenda oportunidad de masificar las energías amigables con el medio ambiente, no sólo el gas natural, sino también utilizar aquellas que son más eficientes en ciertos lugares. El gas natural y el GLP (gas licuado de petróleo) son energías de transición complementarias y respetuosas con el medio ambiente.

Entonces, ¿será el gas natural el protagonista?

Miramos el negocio en Perú de manera integral. Perú es productor de gas natural y GLP, los hidrocarburos más amigables con el medio ambiente, según el índice de nocividad del Minam, son 13, 15 o hasta 20 veces menos contaminantes que el diésel u otros derivados del petróleo. Vamos a mantener nuestro negocio de GLP, que es muy importante para nosotros y el Perú.

LEA TAMBIÉN: Lipigas toma el control de Limagas Natural Movilidad y anuncia red de estaciones de GNL

¿El negocio del GLP es estable o está creciendo?

En el Perú hay dos millones de hogares conectados a la red de gas natural y alrededor de 7 millones con GLP. El gas natural tiene un papel y debería crecer en los próximos años; Sin embargo, nuestra visión del GLP es que sea un mercado que mantendrá volúmenes, alrededor de 2 millones de toneladas (por año).

Entonces, ¿hay planes también para el negocio del GLP?

Los cambios en GLP tienen que ver con nuestro cambio de identidad y nuestra estrategia para ser sustentables, estamos trabajando para complementar nuestra oferta de GLP y gas natural con energía solar para ofrecer soluciones híbridas a los clientes. Por otro lado, hemos establecido un compromiso interno para que en 2030 toda la energía eléctrica consumida por nuestras plantas sea generada por energía renovable (solar) para ser neutras en carbono.

Además, iniciamos un plan para que todos nuestros camiones que mueven GLP por el país sean propulsados ​​por gas natural, principalmente de nuestra empresa EVA. También queremos comercializar productos renovables como el biogás natural para 2030.

¿Cómo se generaría?

Se produce con residuos orgánicos, nuestro grupo ya va a inaugurar la primera planta de Sudamérica en Chile y ya estamos trabajando en Perú con algunos clientes para el desarrollo de una planta de biogás natural con un horizonte a 2030.

Patricio Mura, gerente general de Limagas, en entrevista con Gestión.

Entonces, ¿cuándo estaría lista la planta de biogás natural?

Requiere algo de tiempo de construcción, permisos. Nuestro compromiso y objetivo es que en 2028 esta planta pueda estar operativa, complementando nuestra oferta de gas natural tradicional que proviene de Camisa.

Mientras tanto, ¿podrían llegar antes los proyectos de energía solar para empresas?

Ya estamos trabajando en la implementación de energía solar en nuestras plantas y ya estamos trabajando con una empresa minera para generar electricidad mezclando gas natural con energía solar. Eso ya es una realidad.

¿Está operativa esa solución?

Está en implementación, para operar a principios de 2025.

¿Hay más clientes interesados?

Sí.

¿Cómo va la ampliación de estaciones de GNL para camiones?

Recientemente inauguramos una estación con nuestra filial Eva (en Mala) y vamos a inaugurar dos estaciones más este año (en Arequipa y Nasca) en el corredor sur de Camisea. Fuimos pioneros en llevar gas natural a Pucallpa, Cusco, a muchas industrias, y seguiremos avanzando en ese plan durante 2024 y 2025.

¿Vendrán más estaciones de GNL?

Nuestro objetivo es que, de aquí a fin de año, la estación Mala inaugurada se complemente con las estaciones de Nasca y Arequipa, que darán cobertura al sur. El año que viene deberíamos estar habilitando una estación en Cusco y nuestro plan en los próximos tres años es crecer en ese segmento con más estaciones en el país.

LEA TAMBIÉN: Limagas compensó parcialmente menores márgenes de las operaciones de Lipigas en Chile y Colombia

¿Cuál es la perspectiva de la empresa a finales de 2024?

Deberíamos terminar 2024 como un buen año y los próximos tres años deberíamos estar invirtiendo entre 10 y 14 millones de dólares al año, principalmente en los negocios de gas natural, transporte e industrial. Son nuestros focos de crecimiento e inversión.

¿Cuánto crecerían este año?

Limagas Perú está compuesto por nuestras tres subsidiarias Limagas GLP, Limagas Natural y Limagas Eva. Esperamos crecer (como grupo) este año y los próximos tres años a tasas anuales de dos dígitos.

¿Cuántas plantas operan de GLP y qué capacidad tienen?

En GLP contamos con ocho plantas en el país y una participación de mercado cercana al 15%, somos jugadores relevantes en varios mercados. Es un producto muy importante en la matriz energética del Perú, tiene que convivir con el gas natural. Son energías complementarias. El GLP en el Perú va a jugar un papel importante, sobre todo en la sierra, la selva y las ciudades más pequeñas, periferias donde geográficamente es muy complicado y costoso que llegue el gas natural.

¿Ves nuevos negocios en Perú?

Se puede ir más rápido pero tiene que haber unión entre lo público y lo privado, y así hemos tenido grandes ejemplos con el consorcio de Camisea. Estamos analizando el proyecto Siete Regiones (distribución de gas natural en las regiones del sur) y eventualmente podríamos participar en una licitación. Sin embargo, los focos de la compañía están más orientados al segmento industrial con el GNL y la tremenda oportunidad de sustituir al diésel en el segmento de vehículos y vehículos pesados.

¿A qué segmentos industriales atiende?

El sector agrícola, y tenemos un enfoque importante en el transporte en la minería, hay una oportunidad importante en el sur.

LEA TAMBIÉN: Limagas Natural planea dotar de GNC al transporte público de Cusco

SOBRE EL AUTOR

Licenciatura en Comunicación Social (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Trabajé en radio y prensa escrita y, desde 2013, soy redactor de la sección de Negocios del Diario Gestión.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Consulta las dos fechas en las que actuará – Al día – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal