Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se le conmemora hoy

Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se le conmemora hoy
Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se le conmemora hoy

Escuchar

Él Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se conmemora cada 17 de junio en memoria del político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante el Guerra de Independencia. Hoy se honra su participación dentro y fuera del campo de batalla, por lo que se le considera uno de los héroes de la Argentina. A pesar de su corta vida, sus heroicas tareas ayudaron a frenar el avance español en la frontera del país.

En 1999, el Congreso Nacional Argentino dictó la Ley 25.172, que declaró esta fecha como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a Güemes, el único general argentino muerto en combate. El 22 de agosto de 2006 se sancionó la Ley 26.125, en la que se le nombró Héroe de la Nación Argentina, Numen Tutelar de Gendarmería Nacional.

Un cuadro histórico de Güemes que ilustra el momento de su muerte

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte Nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, en el seno de una familia aristocrática. Desde temprana edad dedicó su educación a la instrucción militar, hasta que con 14 años se alistó en el Regimiento de Infantería Fijo. En 1806 formó parte del Reconquista de Buenos Aires, uno de los eventos más importantes de su carrera. Por órdenes de Santiago de Liniers logró liderar la captura del barco inglés justineque había encallado a orillas del Río de la Plata.

En 1810 fue enviado por el Primera Junta al Alto Perúdonde formó parte del Ejército del Norte y coordinado el escuadrón gaucho, una de sus tareas más recordadas. El 7 de noviembre de ese mismo año logró junto a sus tropas triunfar en la Batalla de Suipacha. Esto le convirtió en uno de los referentes del Lucha gaucha por el territorio nacional.

El hazañas de Güemes Hicieron una gran contribución a la independencia del país. pudíno frenar el avance del ejército español en distintos puntos del territorio norte y trabajó incansablemente para educar, ayudar y capacitar a todas las personas que deseaban contribuir a esta causa. Una de sus frases más recordadas fue: “No reclamo glorias ni homenajes, sólo “Trabajo por la libertad de mi país”.

En 1815 fue elegido primer gobernador de la provincia de saltacargo que ocupó hasta 1821. Logró interactuar con distintos personajes de la época, como fue el caso de Manuel Belgrano, a quien le escribió en una carta: “En recompensa a tanto heroísmo, el agradecimiento que emulamos desde los sentimientos patrióticos exige que contribuyan con su ayuda a remediar su aflicción y miseria”.

El museo Güemes, en la capital salteña, fue la casa del legendario soldadoMuseo Güemes

El 7 de junio de 1821, estando en casa de su hermana, Magdalena Güemes de Tejadase dio cuenta de una amenaza a la provincia de salta. Era sobre José María Valdés, un coronel salteño que respondió a las órdenes de los españoles, que habían invadido el territorio. Sin dudarlo, Güemes emprendió un viaje para responder en combate.

Sin embargo, fue sorprendido por una emboscada y recibió un disparo en la espalda. Su agonía duró 10 días, hasta que murió. 17 de junio de 1821a sus 36 años, y luego de exclamar: “Te voy a dejar, pero me voy tranquilo, porque sé que detrás de mí estás tú, que sabrá defender la patria con el coraje que has demostrado”. .”

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Consulta las dos fechas en las que actuará – Al día – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal