Muere Angela Bofill, ícono del jazz y el R&B, a los 70 años

Muere Angela Bofill, ícono del jazz y el R&B, a los 70 años
Muere Angela Bofill, ícono del jazz y el R&B, a los 70 años

Ángela Bofillcantautor de ascendencia cubano-puertorriqueña, falleció Jueves a los 70 años en Vallejo, California. La noticia fue confirmada por su amigo y representante, Rich Engel, a la revista People.

Ángela Bofill, conocida por su distintiva voz y su capacidad para fusionar géneros como el jazz, el soul y el R&B, dejó una huella imborrable en la música. Sus éxitos “I Try”, “This Time I’ll Be Sweeter” y “I’m On Your Side” no solo encabezaron las listas, sino que también se convirtieron en himnos para los millones de fanáticos que la rodeaban. del mundo.

Lea también: La polémica que rodeó a Flor Silvestre y su historia de amor con Antonio Aguilar

Rich Engel compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales: “En nombre de mi querida amiga Angie, me entristece anunciar su fallecimiento en la mañana del 13 de junio”. La causa de su muerte aún no ha sido revelada.

También anunció que pronto se compartirán detalles sobre el funeral y las formas en que los fanáticos pueden rendir homenaje al legado de Bofill.

Ángela Bofill nació el 2 de mayo de 1954 en Nueva York. Hija de padre cubano y madre puertorriqueña, creció rodeada de la riqueza cultural de la música latina, que influyó en sus primeros años. Con el tiempo, profundizó en los ritmos afroamericanos, fusionando estos estilos en su música.

Comenzó su carrera a finales de los años 1970 y rápidamente saltó a la fama con sus dos primeros álbumes: angie (1978) y Ángel de la Noche (1979). Ambos trabajos recibieron una cálida acogida en los mercados del R&B y el jazz, consolidando su posición como una de las voces más prometedoras de su generación.

A lo largo de su carrera, lanzó varios álbumes aclamados y trabajó con varios artistas notables.

Lea también: Courteney Cox de Friends cumple 60 años: momentos icónicos de su carrera y vida personal

En 2006 sufrió un derrame cerebral que afectó su capacidad para cantar y actuar, pese a ello; mostró una notable resistencia. Su amor por la música y su deseo de conectarse con su público la llevaron de regreso a los escenarios con el recital “The Angela Bofill Experience”, donde compartió escenario con artistas como Maysa Leak, Phil Perry y Melba Moore.

En 2012, su vida y carrera fueron narradas en un documental titulado anónimoproducido por la cadena TV One.


Únete a nuestro canal

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Melc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El fuerte mensaje de Gustavo Bolívar por el Día del Padre. ¿Fue indirecto? – .
NEXT Trasandino dio la sorpresa y eliminó a Deportes La Serena de la Copa Chile