Debido a la escasez de gas, Enarsa acordó con Bolivia continuar con el suministro para abastecer el norte

Debido a la escasez de gas, Enarsa acordó con Bolivia continuar con el suministro para abastecer el norte
Debido a la escasez de gas, Enarsa acordó con Bolivia continuar con el suministro para abastecer el norte

La empresa Energía Argentina SA (Enarsa) de acuerdo con bolivia continuar con el suministro de gas a la demanda de siete provincias del centro y norte del país durante el invierno, luego de que se registraran problemas en el suministro y a la espera de la Reversión del Gasducto del Norte termina en septiembre.

El acuerdo de Enarsa, que se firmó con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)Se trata de la novena adenda al contrato que los une para tener el suministro de gas natural para el norte argentino en agosto y septiembre. El bono expiró el 31 de julio después de décadas de vigencia y ahora fue prorrogado por dos meses más para que se complete la Reversión del Gasoducto del Norte y Vaca Muerta cubra los recursos.

En este sentido, respecto a los alcances del acuerdo, la empresa explicó que “este suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país”. con hasta 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) dependiendo del requerimiento de la demanda interna, mientras se completa el proyecto de Reversión del Gasducto del Norte, actualmente en ejecución.

Precisó además que “dicho proyecto de reversión del gasoducto TGN se estima esté en operación el próximo 15 de septiembre”. permitiendo traer a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día”.

En septiembre se concretará la reversión del Gasoducto del Norte

El reversión del Gasducto del Norteun trabajo estratégico para traer gas al norte del país desde Vaca Muertaserá completado por Septiembre a continuación, según fuentes oficiales y privadas. Las obras permitirán abastecer la menguante oferta de gas de Bolivia, que ya no puede cubrir su propia demanda.

La “reversión” ya incluía la soldadura de línea regular de los tramos 2 y 3, los primeros 100 kilómetros del llamado “Gasducto de Integración Federal” -de un total de 122 km- que se extiende desde Tío Pujio hasta La Carlota, en Córdoba. . , que une los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.

Para acortar los tiempos de trabajo se utilizó un sistema de soldadura automático (el mismo que se aplica en la GPNK) y ya se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días.

Los trabajos avanzan con la construcción de los 22 kilómetros restantes del Gasducto, 62 kilómetros de bucles al Gasoducto del Norte a la altura de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de sentido de 4 plantas compresoras, con fecha de finalización de las obras prevista para finales de agosto”. Techint y Sacde terminaron esas soldaduras, pero aún no las cobraron al Estado nacional, que les debía unos $14.000 millones desde mayo, que fueron cubiertos con créditos de la banca comercial.

El presupuesto total de la obra es de 720 millones de dólares, de los cuales el crédito de 540 millones de dólares del Banco Latinoamericano cubre las tres cuartas partes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina acuerda novena adenda con Bolivia para suministro de gas natural
NEXT Periodismo en la era de Trump y la IA