ENARSA e YPFB acuerdan envíos pese a crisis de reservas bolivianas – .

En un importante acuerdo para garantizar el suministro energético, Energía Argentina y Yacimientos Petrolófilos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron la novena adenda al contrato de suministro de gas natural. Esta medida, que asegura el suministro de gas al norte del país durante agosto y septiembre, se produce en un contexto marcado por la importante reducción de las reservas de gas en Bolivia, que afectó la capacidad exportadora del país vecino.

El acuerdo permitirá el suministro de hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural, cubriendo las necesidades del centro y norte de Argentina. Este flujo es vital mientras se avanza en la reversión del Gasoducto del Norte, obra que se proyecta esté operativa el 15 de septiembre. Una vez finalizada esta fase, se espera un aumento importante en la capacidad de transporte, con la incorporación de 5 MMm³. /d a la oferta existente. En una segunda etapa se agregarán otros 4 MMm³/d, lo que contribuirá a satisfacer la creciente demanda energética de la región.

Contexto

La firma de esta adenda se da en un escenario complejo para Bolivia. El presidente Luis Arce anunció el año pasado que su país enfrentaba una escasez crítica de reservas de gas natural, lo que llevó a la cancelación de exportaciones a Brasil y Argentina. Este hecho marcó el fin de la llamada “Era del Gas” en Bolivia, etapa que durante tres décadas sostuvo su economía a través de la exportación de este recurso.

“Desde 2014 hay una caída en la producción, que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo. Estas reservas de gas no se han repuesto y por lo tanto el país no tiene capacidad para producir más“Informó Arce.

Las reservas bolivianas actuales rondan los 33,6 MMm³/d, con exportaciones de 20 MMm³/d a Brasil y 6 MMm³/d a Argentina. Sin embargo, esta reducción de la capacidad de producción ha dejado a Bolivia con un importante déficit para cubrir su consumo interno, estimado en 15 MMm³/d, de los cuales sólo 10 MMm³/d están disponibles.

Impacto en la relación energética regional

En otras épocas, Argentina importaba hasta 20 MMm³/d de gas desde Bolivia, generando una transferencia de alrededor de 6 mil millones de dólares anuales en ingresos para el país vecino en 2014. Sin embargo, la caída de las reservas bolivianas y la falta de inversiones en exploración y Las nuevas tecnologías han cambiado el panorama.

La oposición en Bolivia ha criticado duramente al gobierno de Arce por centrarse en la explotación de reservas existentes sin destinar recursos a la exploración de nuevos yacimientos.

En lugar de explorar y buscar mayores reservas, se dedicaron a explotar, como primera medida, para poder disponer de recursos. “La exploración siempre ha sido descuidada” expresó en su momento el experto en hidrocarburos, Hugo del Granado.

Con la entrada en operación del renovado gasoducto se espera una mejora significativa en la disponibilidad de gas en Argentina, reduciendo posibles desequilibrios en el suministro y fortaleciendo la infraestructura energética del país.

Si bien la firma de esta adenda no sólo asegura el suministro de gas para los próximos dos meses, también resalta la importancia de las inversiones en infraestructura.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Amazon se adelanta al Prime Day y baja un 45% el televisor Samsung QLED más vendido de 2023
NEXT El Pentágono aprueba el envío de 1.000 drones letales a Taiwán para detener la “agresión de China” – .