Las tarifas de luz y gas están hasta un 40% por debajo del máximo de 2019, a pesar de los recientes aumentos

Las tarifas de luz y gas están hasta un 40% por debajo del máximo de 2019, a pesar de los recientes aumentos
Las tarifas de luz y gas están hasta un 40% por debajo del máximo de 2019, a pesar de los recientes aumentos

Las tarifas de electricidad y gas natural a través de redes para hogares están entre un 4% y un 40% por debajo de la media de 2019, cuando alcanzaron un máximo desde la salida de la Convertibilidad. Esto ocurre a pesar de los aumentos ocurridos entre febrero y junio de este año, que se aplicaron de manera paulatina para los usuarios residenciales y de manera más acelerada para los comercios e industrias.

Sin embargo, por el efecto de la alta inflación y el relativo rezago de los salarios en la carrera contra los precios, Las tarifas ganaron un impacto significativo en los ingresos familiares.

Las conclusiones surgen de un informe realizado conjuntamente por las consultoras. Economía y Energíadirigida por Nicolás Arceo, y PxQ, del exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis. Ambos son fuentes de consulta en el sector privado y trabajaron en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner (2012-2015) con el entonces ministro y ahora gobernador bonaerense Axel Kicillof.

La combinación de consecuencias de los aumentos de tarifas, su efecto sobre inflación y el objetivo de reducir el gasto público reduciendo subsidios es consciente del enorme problema para las cuentas públicas y la sostenibilidad social de cualquier modelo económico que represente el coste y la accesibilidad de la energía.

“La modificación y actualización del esquema tarifario del servicio de gas y electricidad en red podría tener un impacto Impacto conjunto en el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio de entre 0,7 y 0,9 puntos porcentuales“revela el informe.

El Gobierno tolerará casi 1 punto más de inflación este meslo que puede suponer el fin de una racha de cinco meses consecutivos de desaceleración de los precios, para obtener ahorros fiscales por el equivalente a 2.939 millones de dólareslo que le ayudaría a cerrar el 2024 con la cuenta de subsidios por US$ 6.744 millones o el 1% del Producto Interno Bruto (PIB)frente a los US$ 9.683 millones del año pasado (1,5% de todo lo producido en el país en 2023).

¿Cuánto gastas en luz y gas?

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un usuario de Edenor o Edesur pagará en promedio $34.953 por su factura eléctrica correspondiente al consumo de junio si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $21,966 si es Nivel 2 (N2, bajos ingresos); o $26,259 si es Nivel 3 (N3, ingreso medio).

Se trata de incrementos del 18%, 94% y 73%, respectivamente, respecto a los valores vigentes desde febrero de 2024; y aumentos del 228%, 465% y 378%, respectivamente, respecto de junio de 2023. Es decir, en estos dos últimos casos, por encima de la inflación, para recuperar el atraso acumulado en los últimos años.

Sin embargo, la comparación versus el promedio de 2019 muestra caídas del 4%, 40% y 28%, respectivamente, en términos reales (descontado el efecto de la inflación).

Medida la incidencia de la factura de energía eléctrica en relación al salario, los usuarios de N1 destinarán en promedio el 3,1% de sus ingresos registrados, el valor más alto de los últimos 30 años; mientras que el N2 utilizará el 1,2% y el N3, el 1,7%, salvo que superen los límites de consumo subsidiables (250 y 350 kilovatios-hora mensuales, respectivamente).

En el caso del gas, un usuario de Metrogas pagará en promedio $27.691 por su factura de junio si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $23,651 si es Nivel 2 (N2, bajos ingresos); o $24,968 si es Nivel 3 (N3, ingreso medio).

Son aumentos del 6%, 19% y 9%, respectivamente, respecto de los valores vigentes desde abril de 2024; y ajustes del 406%, 745% y 544%, respectivamente, en términos interanuales.

La comparación versus el promedio de 2019 muestra una caída del 22%, 34% y 30%, respectivamente, en términos reales; mientras que la incidencia en relación a los salarios registrados será del 3,7%, 2,8% y 3,2%.

“En este sentido, la modificación y actualización del esquema tarifario del servicio de gas en red, luego de un año sin ajuste, colocó la relación tarifa/salario para los tres segmentos de ingresos en torno al nivel máximo de la serie a finales de 2018 y 1 punto porcentual por encima del promedio de los años 90”, estiman los economistas en este documento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘He visto al equipo con mucha ilusión; Es lo que tenemos que hacer’ – .
NEXT Nuevo objetivo para sumar siete en la fase final de este torneo