Rodolfo Hernández, el candidato presidencial que prometió luchar contra la corrupción, condenado a 64 meses de prisión por celebración indebida de contratos

Rodolfo Hernández, el candidato presidencial que prometió luchar contra la corrupción, condenado a 64 meses de prisión por celebración indebida de contratos
Rodolfo Hernández, el candidato presidencial que prometió luchar contra la corrupción, condenado a 64 meses de prisión por celebración indebida de contratos

Rodolfo Hernández, el más fuerte opositor de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2022, ingeniero y fundador del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, ha sido condenado este jueves a 64 meses de prisión por el delito de celebración indebida de contratos, en un caso de corrupción llevado a cabo perpetrado por su hijo y que ocurrió cuando era alcalde de Bucaramanga (Santander). La lucha contra la corrupción fue, precisamente, la bandera más fuerte de su fallida campaña a la Presidencia de Colombia.

El juez del caso, que falló en primera instancia, aclaró que el político pudo pagar la pena en su domicilio, a través del mecanismo de arresto domiciliario, gracias a varios motivos, entre ellos su diagnóstico médico de cáncer terminal. La sanción también incluye una multa de 66,66 salarios mínimos legales mensuales legales, lo que equivale a poco más de 86 millones de pesos (unos 22.000 dólares). Además, lo inhabilita para ejercer cargos públicos por 80 meses. Hernández ya había sido inhabilitado en abril pasado por la Procuraduría General de la República, pero por 10 años y por otro motivo: haber influido en la campaña a la alcaldía de 2019 de Juan Carlos Cárdenas, su candidato a sucederlo en ese cargo.

La decisión de condenar al empresario y político santandereano ya se había conocido el 14 de marzo de este año, pero estaba pendiente la definición de las sanciones. El tribunal encontró que es responsable de irregularidades en un contrato público relacionado con el cambio en el esquema de recolección de basura en Bucaramanga, cuando era alcalde. La empresa Vitalogic, con la que suele referirse el caso, buscaba ganar un contrato con el municipio y, paralelamente, había contratado a Luis Carlos Hernández, uno de los hijos del entonces alcalde. El tribunal consideró que el alcalde intercedió a su favor, aunque el contrato finalmente fue anulado debido al escándalo que se desató desde entonces.

Hernández siempre ha defendido su inocencia. Ha alegado que ignoraba que su hijo Luis Carlos había pactado un encargo a cambio de que Vitalogic obtuviera el contrato. También ha argumentado que no intervino ni ejerció presión para que la empresa ganara el concurso. Sin embargo, la Fiscalía presentó material probatorio como capturas de pantalla de conversaciones en las que, según ellos, se acredita que sí buscó beneficiar a Vitalogic, así como la existencia de reuniones entre el entonces alcalde y los jefes de la empresa.

El ingeniero se pronunció sobre su condena y, a través de su cuenta X, reiteró que es inocente y calificó su sentencia de “injusta”. “A los detractores les conviene mostrarme corrupto, igualarme a la ratonera que ha gobernado y gobierna Colombia, nunca les pasa nada. “Nunca robé un peso, nunca tuve intereses indebidos, acudiré a todas las instancias judiciales para demostrar mi inocencia”.

Además, hizo referencia a su discurso anticorrupción, que ha sido un buque insignia de su corta carrera política. “Colombia no puede dejar de soñar con echar a los ladrones que hoy nos siguen gobernando, tenemos un país rico con un pueblo pobre, por culpa de los políticos bandidos”, escribió.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

Más allá de la audiencia en la que se conoció la condena, en marzo el país dio vueltas porque, antes de que el juez dictara sentencia, el ingeniero rompió en llanto y se refirió a su estado de salud. “Tengo un cáncer terminal. “Pensé en todo, menos en terminar procesado por cosas que no hice”. En medio del proceso, agradeció al juez por permitirle ser atendido por un médico.

Una corta vida política

Hernández, un millonario empresario de la construcción, de 78 años, que ha dedicado su vida a los negocios y las empresas, no tuvo una larga carrera política. Con décadas de relación con políticos locales como contratista público, y luego de un breve paso por el concejo de su natal Piedecuesta en su juventud, regresó a la liza electoral para la alcaldía de Bucaramanga en 2015, como forastero oponente de esa clase política local. Como alcalde destacó por su conexión directa con la ciudadanía, principalmente a través de las redes sociales, sus enfrentamientos con los políticos locales –entre ellos el famoso bofetón que le propinó al concejal opositor John Claros en un vídeo en directo en Facebook– y el estricto manejo de las finanzas de la quinta ciudad de Colombia. Gracias a esto salió con un 85% de popularidad entre los ciudadanos y logró dejar un sucesor en el cargo.

Ese empuje y esa forma de hacer política alejada de las estructuras tradicionales lo llevaron en 2021 a proyectar su candidatura presidencial, que al inicio de campaña apenas alcanzaba el 3% de la intención de voto, concentrada en su Santander natal. Esta incógnita en el país terminó pisándole los talones al actual jefe de Estado y ganándole el lugar a la segunda vuelta a políticos más conocidos, como el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, o el exgobernador de Antioquia, Sergio. Fajardo.

En la segunda vuelta, la derecha colombiana, los sindicatos y una parte del sector alternativo apoyaron a Hernández. Con su imagen antipolítica y sus banderas anticorrupción, se ganó la confianza de 10,5 millones de votantes en la segunda vuelta presidencial, perdiendo por poco la victoria por sólo 700.000 votos. Dos años después, tras un breve paso por el Senado de la República, hoy es un político más que termina condenado por corrupción.

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV mantener el subsidio al gas para todas las “zonas frías” del país
NEXT Muere mujer atropellada por tren mientras intentaba tomarse una selfie