¿Regresar o no a Chile? Los motivos de Boric para no cancelar su gira en pleno sistema frontal

¿Regresar o no a Chile? Los motivos de Boric para no cancelar su gira en pleno sistema frontal
¿Regresar o no a Chile? Los motivos de Boric para no cancelar su gira en pleno sistema frontal

Sólo el presidente Gabriel Boric terminó de recorrer el centro de reintegración social Fryshuset en Estocolmo, Suecia, el diputado Diego Schalper (RN), quien forma parte de la comitiva que lo acompaña, le preguntó cómo seguía el impacto del sistema frontal en Chile.

El Presidente le explicó –y a otros parlamentarios que participaron en la gira– que había hablado recientemente con el Ministro del Interior, carolina tohá.

Y mientras el Jefe de Estado continúa su viaje por Europa, en el país las lluvias causan estragos en distintas regiones y ha ido escalando la presión de la oposición para que cancele su viaje y regrese a Santiago. Sin embargo, Boric justificó continuar con su viaje.

“Les he dicho a los parlamentarios que tienen un espacio para poder conversar públicamente con la prensa para poder contar cuál es, en su visión, la experiencia y los beneficios que tienen giras de estas características”, dijo el Presidente en este respecto.

El diseño original era que los legisladores que lo acompañaban comparecieran con él en el punto de prensa. Esto, con el objetivo de entregar una señal de unidad y apoyo a la gira. Sin embargo, no fue posible por problemas de tiempo.

Durante la mañana sí que hubo un momento de tensión. El Presidente evaluó seriamente la opción de cancelar la gira, idea que discutió con Tohá y otros ministros de su comité político. Sin embargo, según fuentes gubernamentales, el Jefe de Estado sopesó otros factores para continuar con su viaje: la relevancia del viaje, las reuniones bilaterales que ya tiene programadas -rey de Suecia, primer ministro de ese país y presidente de Francia-. , entre otras-, la cumbre por la paz en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia. Además, tiene citas en las que abordará temas de interés como derechos humanos, economía, entre otros temas.

Las presiones para que suspendiera su viaje, en cualquier caso, venían desde antes. El miércoles por la tarde, cuando el avión presidencial despegaba de Alemania con destino a Suecia, se produjo una situación incómoda en el pasillo del avión entre Boric y el diputado. Marlene Pérez (UDI), quien ayer anunció que regresaría más temprano al país para visitar la Región del Biobío, aunque no ha podido conseguir un boleto para hacerlo. Los dos discutieron a la vista de todos y el Presidente la hizo acudir a su despacho para continuar la conversación.

Este jueves y luego de ese intercambio -y luego de que el ministro Tohá reconociera que siempre se evalúa adelantar el regreso a Santiago- la incertidumbre se apoderó de la conversación de los integrantes de la comitiva. Y más aún después de que el Presidente cancelara su presencia a último momento en una visita a la empresa Scania para seguir la tragedia.

A pesar de todo, la decisión estaba tomada: Boric permanecerá en Suecia al menos hasta el viernes y los planes sólo podrían cambiar después de la reunión de balance de este jueves. Así lo transmitió a los ministros del comité político, y decidió expresarlo públicamente a su llegada a la Casa de Conciertos de Estocolmo para un encuentro con chilenos residentes en el país nórdico.

“Estamos desplegados en todas las regiones. Acabo de hablar con el delegado de la Región del Biobío, también con el alcalde de Curanilagüe. He visto el despliegue del Ministro Tohá, el Ministerio del Interior, ministros encargados, recientemente hablé con la Ministra (Antonia) Orellana, que también está desplegado en el terreno. Por eso, confío en el equipo que tenemos”, dijo Boric, quien también conversó con la delegada metropolitana, Constanza Martínez; y la ministra Camila Vallejo.

El miércoles, el presidente se quedó hasta tarde en la noche supervisando la crisis, según el ministro de Asuntos Exteriores, Alberto van Klaveren.

En esa línea, en su comunicado, Boric insistió en que seguirá monitoreando el sistema frontal y que “todo esto siempre está en evaluación en base a los antecedentes que tenemos en Chile, pero lo que he visto es que tenemos un equipo muy bien desplegado sobre el terreno. Estoy hablando constantemente con ellos, entonces lo que creo pertinente es dejar trabajar a las instituciones”.

La comitiva asegura que La Moneda estaba consciente del impacto que podría tener el sistema frontal antes del viaje, pero que decidieron hacerlo de todos modos por la relevancia del recorrido.

Más allá de las explicaciones del presidente, las críticas de la derecha continuaron aumentando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 30 nombres locos para Free Fire creados por Inteligencia Artificial para asustarte
NEXT Eslovenia y Dinamarca firman las tablas – .