Familia Pasta de Conchos se pronuncia tras el primer hallazgo de restos de mineros que quedaron atrapados en 2006

La Segob informó el 12 de junio que encontró restos en una de las galerías. (X@PASTADECONCHOS)

A más de 18 años del lamentable accidente ocurrido en el Pasta mía 8 Conchos que quedo dentro 65 minerosel Ministerio del Interior (Segob), la Comisión del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el miércoles 12 de junio que estaban restos humanos encontrados y herramientas de trabajo en una de las galerías donde, según los registros, se encontraban 13 de los trabajadores atrapados.

El descubrimiento se produjo aproximadamente 146 metros de profundidad y, según un comunicado enviado por las agencias, no hay evidencia de que haya ocurrido algún incidente en ese sitio. explosión como dijeron las autoridades en su momento, por lo que las causas de este lamentable incidente serán determinadas con los peritajes realizados tanto por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila (FGE), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

En este sentido, el Organización Familiar Pasta de Conchos (OFPC), integrada por familiares de los mineros atrapados, su defensa y activistas, celebró la noticia a través de un comunicado, ya que sus seres queridos ya han sido 18 años pidiendo rescate a los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; La recuperación de los trabajadores fue un compromiso de la administración de Andrés Manuel López Obrador quien dijo que si no se concretaba durante su sexenio enviaría un decreto para que fuera una prioridad para su sucesor.

“La OFPC y las organizaciones acompañantes hicieron un llamado a las autoridades involucradas en el rescate, para que la recuperación de los restos se realice de manera segura para los rescatistas, los protección de los restos adecuadamente, asegurar la pronta identificación de ellos de manera científica, dando certeza a los familiares y que su restitución sea de manera digna, involucrando a las familias en todo el proceso. Asimismo, señalaron que es fundamental continuar el trabajo de rescate de todos los mineros que se encuentran en la zona del accidente”, se lee en un comunicado difundido por la defensora Cristina Auerbach.

Tras este primer hallazgo de los restos de los mineros, los familiares y sus abogados pidieron que continúe el rescate de los trabajadores y que las autoridades garanticen verdad, justicia y medidas de no repeticiónentre los cuales se destacó la seguridad y bienestar de los mineros y sus familias en la zona carbonífera de Coahuila, así como el pedido de continuar con los monitoreos e inspecciones en sus lugares de trabajo, ya que históricamente esta región ha estado plagada de accidentes debido a la malas condiciones de las minas y las pocas o nulas medidas de protección.

Luego de que el Gobierno de México anunciara el hallazgo de restos en Pasta de Conchos, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la noticia. “Elogiamos a las familias de las víctimas del accidente por sus 18 años de tenacidad. Reconocemos el esfuerzos de las autoridades y su compromiso de proceder con la identificación y continuar con las tareas de rescate”, dijo la agencia en X.

En esta misma línea se pronunció el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que acompaña a la OFPC desde sus inicios. “El anuncio del Gobierno de México sobre el hallazgo de restos en Pasta de Conchos es un logro innegable, confirma que las familias que exigieron ‘Rescate Ahora’ desde 2006 siempre tuvieron razón. Reconocemos a las autoridades, a las familias y a la Organización Familiar Pasta de Conchos. Os animamos a continuar”, publicó el Centro Prodh redes.

Los familiares de los mineros exigen un rescate desde hace 18 años; Han pasado cuatro presidentes y apenas se recuperaron los primeros restos. (EFE/Sashenka Gutiérrez)

La mina Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinasen Coahuila, es propiedad de Grupo México de German Larrea, el segundo hombre más rico de México, cuya fortuna asciende a casi 36 mil millones de dólares. Él 19 de febrero de 2006, 73 mineros del tercer turno Estaban extrayendo cuando alrededor de las 2:00 am se produjo un derrumbe. Ocho lograron salir pero 65 más no corrieron la misma suerte.

Información preliminar indicó que el accidente se debió a acumulación de gas metano que se convirtió en una fuerte explosión debido a la sin ventilación dentro del mío 8, junto con el fallas de seguridad adentro. Grupo México estuvo a cargo del rescate, logrando recuperar sólo dos cadáveres, ya que en abril de 2007 suspendió los trabajos porque sus rescatistas estaban en riesgo; Esto, a pesar de que la Secretaría de Desarrollo Económico de Coahuila afirmó que Pasta de Conchos era “una de las minas más técnicas y seguras”.

A raíz del incidente nació la Organización Familiar Pasta de Conchos y desde entonces han pedido a las autoridades locales y federales el rescate de sus seres queridos, quienes trabajaron en condiciones precarias y por muy poco salario, como muchos de los mineros que se explotan en la famosa región carbonífera de Coahuila. Él Equipo Nacional de Pastoral Laboral ha sido la encargada de documentar la forma en la que estos mineros se exponen día a día.

En el caso de Pasta de Conchos, la organización demostró que la mina 8 no tenía ventilación, que los trabajadores no contaban con equipo de seguridad, que estaban subcontratado con salarios de apenas 110 pesos diariosquien trabajó en ‘pozos‘, es decir, minas semiclandestinas que no son inspeccionadas; Además, las vigas de acero en los túneles se deformaron porque llevaban más peso del que soportaban y que estaban sostenidas por pilares de madera y no metálicos, tampoco había muros para contener derrumbes e incluso los equipos eléctricos utilizados por los mineros fueron descontinuados. o prohibido por las regulaciones mexicanas.

El accidente ocurrió casi al finalizar el sexenio de Vicente Fox, luego vino el de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sin que los 65 mineros fueran rescatados para ser entregados a sus familias. Grupo México cerró definitivamente Pasta de Conchos en noviembre de 2018 y se selló con concreto la entrada de su mina, la empresa de Germán Larrea argumentó que el propósito era “evitar que se convierta en una cámara explosiva” por la acumulación de oxígeno y otros gases. AMLO visitó la zona en enero de 2024 y ordenó a la CFE iniciar el rescate, sin embargo, los trabajos se retrasaron hasta ahora, cuyos primeros resultados son los anunciados recientemente por la Segob.

Los túneles de la mina se encontraban en condiciones precarias y no contaban con medidas de protección contra derrumbes. Fotos: Equipo Nacional de Pastoral Laboral
El equipo utilizado por los mineros, además de estar en pésimas condiciones y ser viejo, no estaba permitido por las regulaciones mexicanas. Fotos: Equipo Nacional de Pastoral Laboral
El equipo utilizado por los mineros, además de estar en pésimas condiciones y ser viejo, no estaba permitido por las regulaciones mexicanas. Fotos: Equipo Nacional de Pastoral Laboral
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 sandalias planas rebajadas de Massimo Dutti para el verano 2024
NEXT los equipos que ya se clasificaron a las semifinales – .