Secretos y miserias de “Coti” Nosiglia, el hombre detrás de Martín Lousteau

Secretos y miserias de “Coti” Nosiglia, el hombre detrás de Martín Lousteau
Secretos y miserias de “Coti” Nosiglia, el hombre detrás de Martín Lousteau
cristian sanz

En 2005el libro fue publicado El Cotiuna investigación sobre el siempre sospechoso Enrique Nosligliaquien hoy financia Emiliano Yacobitti y, por naturaleza transitiva, a la voluble Martín Lousteau.

Tan pronto como se publicó la obra, corrí a la librería para conseguir un ejemplar y “devorarlo” en el acto. A medida que avanzaba en las páginas de la obra, mi interés decayó abruptamente por la ausencia de hechos concretos de denuncia.

Las páginas del libro poco o nada dicen sobre los sospechosos vínculos de Nosiglia con la mutilación de manos del general Juan Domingo Perón a mediados de los años 1980, donde el propio juez del caso murió en plena investigación. Jaime Far Suauy media docena de testigos. El tema está muy bien desarrollado en el libro. la profanaciónde Claudio Negrete y Juan Carlos Iglesiaslo que demuestra cómo Nosiglia tiene una participación concreta.

El libro El Coti Ni siquiera menciona el increíble historial de embargos, cheques sin fondos e inhabilitación de cuentas personales del operador radical. Tampoco se hace eco de los comentarios de algunas fuentes conocedoras del “paño” que afirman que Nosiglia sería el propietario –a través de testaferros (1)– de la firma. Arwen SAcon domicilio legal en calle Mansilla 4040, y en el cual se lavaría dinero (2).

El libro en cuestión no dice nada sobre la muerte de Eduardo Cortésun ex “empleado” de Coti que “murió” cuando dos personas lo empujaron a las vías del metro, después de que intentó extorsionar a Nosiglia.

Las Cortes no eliminan a Nosiglia

El encuentro con un informante –antiguo amigo de Eduardo Cortés– a finales del 2000 fue el pistoletazo de salida para empezar a interesarse por esta muerte. Esto es lo que dice la fuente en cuestión: “A Cortés lo mataron por saber mucho y por ser estúpido. Los amenazó con que si no entregaban una mensualidad a la esposa y a la hija – radicadas en Mar del Plata -, denunciaría a Coti y su gente por cosas que sabía de ellos. (sic).

Según mi interlocutor, Cortés había ido a ver a Nosiglia con una “testimonio mecanografiado” que dejaba entrever ciertas operaciones ilícitas y que se darían a conocer si el cotí no cumplió con los requisitos del extorsionador. Unos días después, fue asesinado.

“El hecho de habiendo ordenado que lo empujaran debajo de un tren subterráneo, y le provocaron la muerte… bueno, estamos seguros que es de esas cosas que no se olvidan en la vida. Mucho menos, cuando alguien tiene la posibilidad de informar sobre el contenido de la carpeta –de autoría de Cortés– que estaba en posesión de un famoso despacho de abogados”.mi informante afirma con elocuente enfado, añadiendo que “Los dos miembros del Servicio de Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal, que esa tarde seguían a Cortés y que se encontraba de licencia laboral temporal, tampoco se van a salvar. “Fueron testigos del asesinato y no hicieron nada para evitarlo”..

El manuscrito del que habla mi interlocutor es el que se muestra a continuación. Hay una serie de líneas de puntos que fueron colocadas por el propio Cortés, posiblemente para enmascarar a los personajes principales, incriminados en delitos muy graves:

Año 1983, mes de enero: Cortés Eduardo compra una dulcería en la ciudad de Mar del Plata, en las calles Alem y Alberti………………., de propiedad de……………….. en la sociedad de los señores Jorge ………………. y ……………………, este último Segundo Jefe de Inteligencia del Departamento de Policía de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de………………………………………………

En esta dulcería el Sr.………………..…….., conoce al Sr.………………, en ese momento estaban construyendo las TORRES DE PRIMAVERA.

20 DE AGOSTO DE 1984; Detienen a Cortés por un caso de Robo y Homicidio, en la localidad………………

Año 1985, MES DE NOVIEMBRE: Se le notificó fallo de primera instancia, con sentencia de TRECE años de prisión, por lo que Cortés optó por enviar a su esposa a localizar al señor LOMBARDI, para que ella hiciera algo por CORTES. Así, por sus influencias, fue recomendado al SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL y con el tiempo le otorgaron la CARA DE CONFIANZA, y de esta manera obtuvo la posibilidad de trabajar fuera del CERCADO DE SEGURIDAD (Administración), de esta manera se organizaron juntos. con LOMBARDI, la Evasión. El acuerdo fue que CORTES saldría a trabajar para el señor LOMBARDI, y gente del GOBIERNO NACIONAL de esa época, entonces LOMBARDI, le prometió que con el tiempo vincularían a CORTES con autoridades para que lograra su objetivo que era trabajar para algún SERVICIO DE INTELIGENCIA. DE ESTADO, y con el tiempo solucionaría su situación judicial.

El 18 de JULIO de 1987 CORTES realizó la Evasión ya acordada con LOMBARDI. Este señor le compra pasajes de avión a Buenos Aires y cubre todos los gastos en ese momento, luego en Buenos Aires, le da una recomendación para el señor MARIO LOSADA (de la UCR – MISIONES), a su vez le presenta al señor… ………….., entonces por estas dos personas consiguieron asilo a Cortés en PARAGUAY, junto con el narcotraficante …….……………….. que trabajaba para esta organización y otras. Este señor LOSADA, junto con la otra persona, obtuvo de CORTES una CREDENCIAL FALSIFICADA DE………………………….., para que CORTES no tuviera problemas para cruzar la frontera, (ACTUALMENTE SECUESTRADO EN EL CASO No.… …………..).

Vivió en Paraguay con el narcotraficante, desde 1987 hasta finales del 88.

DICIEMBRE 1988: CORTES regresa a Buenos Aires, para trabajar junto al señor LOMBARDI, justificando que trabajaba en su empresa, y viviendo en un Comité de la UCR, que LOMBARDI preside y es propietario. CORTES, luego de radicarse en Buenos Aires, pasó a ser el señor ……………………., su rol era organizador y mensajero en el negocio de las drogas.

La Organización estuvo encabezada por los Sres.

Ingeniero Hernán Lombardi, Enrique “Coti” Nosiglia, Diputada Lucía Alberti.

Se utilizaron tres direcciones en Buenos Aires para negociaciones y llamadas telefónicas. En ocasiones las mercancías eran cargadas en vehículos oficiales COTI NOSIGLIA o DANTE CAPUTO, en los lugares ………………………………, cuando las mercancías excedían los 100 kg. Fue ingresado por una empresa de…………………………..

SEPTIEMBRE 1991: El señor MELGAREJO tuvo un desacuerdo con el narcotraficante y por problemas policiales decidió abandonar la vivienda que ocupaba, y le pidió a LOMBARDI una recomendación para irse a otra ciudad. Así LOMBARDI consiguió la recomendación del Dr. Jaroslavsky. y fue dirigida al señor JOSÉ LUIS ZABALIA ALCALDE en el año 91 en la CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO (CAPITAL).

Así compró MELGAREJO un camión de marca..…………………….. y lo llevó a esa provincia para ponerlo a disposición de la campaña política que en ese momento hacía ZABALIA, y así llegó a conoce a una persona de confianza de ZABALIA, que es el Sr.………………..y le pide al Sr. MELGAREJO que le consiga unas ARMAS para la CAMPAÑA POLÍTICA. MELGAREJO siempre usando como “cartel” que tenía muchas conexiones, les consigue una escopeta Batán calibre 12.70, y una pistola Browning 9 mm, es así como MELGAREJO se gana la confianza de estas personas, y este hombre junto con ZABALIA, FORJA Licencia de conducir del MUNICIPIO a su cargo.

JULIO DE 1992; MELGAREJO, regresa a Buenos Aires, por un problema matrimonial y es así como una persona muy cercana lo denuncia y así es como personal de la sección de la Brigada de Investigación de la Policía Federal lo detiene, actualmente detenido hace cinco meses. CASO N°………………..…Juzgado N° 5 Juez Martín IRURZUN”.

Posteriormente, Cortés realiza un organigrama:

“Recuadro 1: Un narcotraficante muy poderoso reside en otro país.

Recuadro 2: Mensajero y organizador en el marketing de medicamentos. Ex teniente de alcalde de una importante empresa de Buenos Aires.

Recuadro 3: Importante empresario bonaerense estrechamente vinculado a ex altos dirigentes del anterior gobierno nacional. Apoya económicamente al Comité Nacional de la UCR.

Recuadro 4: Este empresario es licenciado en ciencias políticas. Líder de Franja Morada. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. SE DEDICA AL LAVADO DE NARCODÓLARES”.

Como dijimos antes, tras presentar este manuscrito, Cortés fue asesinado. El libro El Coti no dice nada sobre este tema.

seguí participando

Una de las críticas más duras al libro de Nosiglia la ha realizado el escritor y periodista Jorge Asísquien en su blog de Internet afirmó en 2005 que “La primera parte (del libro) naufraga en romanticismos iniciáticos ideales para saltarse con entusiasmo. tópicos provincianos que ya se habían agotado cuando el mismo Sarmiento los evocó. Chicas estudiantes mitificadas por la nostalgia de los cincuentones con colesterol, inofensivas batallas universitarias que evocar en las cenas con barrigas melancólicas, ese acné turbulento del izquierdismo febril que iba a desembocar inexorablemente en el militarismo atroz de 1976. Mientras tanto, la epopeya elemental de la construcción Se desarrolla la Coordinadora Nacional, ese fibroma de la Unión Cívica Radical que la conduciría, en una década, hacia la rutinaria proximidad de la decadencia permanente y el fracaso furioso. (…) Gallo y Álvarez Guerrero planean sobre la opacidad conceptual de tal proceso, con cierta discreción, con -digamos- sobriedad aséptica. En general, desde la excesiva arbitrariedad de ‘Facundo’ hasta ahora, las buenas biografías suelen servir para comprender los procesos históricos que ambientan el escenario del biógrafo. Y precisamente en ‘El Coti’, Al detenerse en aspectos poco interesantes de la biografía, los autores pierden a veces la posibilidad de interpretar los aspectos generacionales sustanciales.que, por pura arrogancia de la historia, sobrevuelan de todos modos.

(…) Que el señor Nosiglia haya hecho o no una moneda, que sea propietario o no de un hotel, de una villa, importa muy poco. Puede ser un tema para quienes profundizan en las lateralidades, las preocupaciones del periodismo de consorcio. Que haya operado a favor de Macri en Boca puede merecer un comentario, incluso un café. Tampoco, aunque está bien tratado en el libro, el hecho de que haya sido irrelevantemente responsable de la olvidable experiencia periodística de Tiempo Argentino puede resistir una discusión en el ascensor. Si lo aceptamos, si lo tomamos como un episodio convincente, habría que encargar inmediatamente otra biografía sobre Luis Cetrá.

(…) El Coti carece de una interpretación valorativa del ‘personaje enigmático’. Quizás falta porque los biógrafos sucumbieron a la extraña capacidad de seducción del biógrafo. Terminan comprándolo, celebrando los códigos, como si El Coti se hubiera despedido con un beso en la frente.. Un epílogo casi parecido al de los biógrafos de Galimberti, que al menos era absurdo y ofrecía una existencia con más madera que cortar.

Finalmente, el optimismo que irradia la contraportada indica que ‘Kirchner sospecha que El Coti es el jefe de una conspiración en curso’. De ser cierto, la estabilidad de Vulgarcito está definitivamente asegurada”..

Por supuesto, añade agua.

(1) Los nombres serían Monti Miguel Angel, Colominas Graciela Liliana, Varela Carlos Luis, Altof Pedro Darío y Ghelfi Leopoldo Juan.

(2) Otra de las empresas “fachada” de Nosiglia sería Editorial Fundamento SAcon domicilio legal en la calle Rivadavia 180 de la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Athletic confirma el fichaje del ex albiazul Gorosabel
NEXT Restablecieron el servicio de gas en 8 de los 24 colegios afectados