Habrá cuatro grandes cambios en Argentina

Habrá cuatro grandes cambios en Argentina
Habrá cuatro grandes cambios en Argentina

El conocido como ‘Ley de bases’ Fue aprobada este jueves en el Senado argentino luego de un empate con 36 votos en contra y 36 a favor, que fue roto por la vicepresidenta Victoria Villarruel y su voto a favor de la medida.

Esta iniciativa lleva casi medio año de complejo trámite parlamentario y, en total, sumó 29 modificaciones. Con varias idas y vueltas, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a finales de abril, con 142 votos afirmativos, 106 en contra y 5 abstenciones.

Ahora tendrá que regresar a la Cámara Baja para su aprobación, ya que los senadores introdujeron algunos cambios, pero se supone que el Congreso lo convertirá en ley.

Medidas controvertidas vinculadas a la privatización

La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos es una versión reducida de la llamada “ley general” que el gobierno de Milei presentó al Congreso a principios de año.

La iniciativa permite a la reforma del Estado, permite privatizar varias empresas, implica cambios en la Legislación laboral y jubilación e incluye incentivos para el sector energético e hidrocarburos y para grandes inversiones.

  • poderes delegados: La ‘Ley de Bases’ declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, otorgando al Ejecutivo poderes delegados en esos asuntos. Esto le permitirá a Milei tener, hasta mediados de 2025, facultades que normalmente corresponden al Poder Legislativo.
  • Él Régimen de incentivos a las grandes inversiones: El RIGI otorga beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios por 30 años, además de estabilidad regulatoria y protección contra abusos del Estado, para proyectos que superen los US$ 200 millones, con el fin de incentivar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras, en el largo plazo. término. Está dirigido a sectores considerados estratégicos para el desarrollo del país, como energíaagricultura, minería (incluida la extracción de litio) e infraestructura.
  • Privatización de varias empresas.: De las cerca de 40 empresas que estaban “sujetas a privatización” en la propuesta inicial, sólo dos, Intercargo, que brinda servicios aeroportuarios a aerolíneas, y Energía Argentina SA (Enarsa), encargada de la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos y combustibles. el transporte y el almacenamiento podrán privatizarse.
  • Reforma laboral: La norma ofrece beneficios para los empleadores que regularicen a sus trabajadores pero, al mismo tiempo, elimina sanciones contra el trabajo “informal”, quitando la compensación especial que reciben los empleados que hoy no están correctamente registrados. Según el gobierno, esta flexibilidad llevará a que más empresas contraten personal, ya que, actualmente, muchos empresarios tienen miedo de contratar nuevos empleados ante la posibilidad de enfrentarse a un litigio laboral que puede llevar a una pyme a la quiebra.

Manifestaciones y disturbios a las puertas del Senado

Este paquete legislativo Es un fuerte rechazo de algunos sectores de la oposición política, el movimiento sindical y organizaciones sociales, que este miércoles se movilizaron al Congreso, en cuyo entorno se registraron varios episodios violentos por enfrentamientos entre manifestantes que derribaron vallas y arrojaron piedras y palos a los puestos de seguridad. y éstas, que respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua.

-La policía bloquea una protesta frente al Senado durante un debate este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). | EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En medio de los disturbios, varios diputados de la coalición progresista Unión por la Patria han tenido que ser atendidos debido al gas pimienta utilizado por la policía para disolver una manifestación cerca del recinto legislativo.

Se trata de los legisladores peronistas Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra, quienes denunciaron haber recibido golpes y gases por parte de miembros de las fuerzas de seguridad.

Las tensiones han ido aumentando a medida que decenas de manifestantes han lanzado piedras y bombas molotov a los agentes. “Lanzan piedras a las fuerzas de seguridad. Pocas cosas son tan antidemocráticas como la izquierda argentina”, dijo el portavoz del gobierno, Manuel Adorni, en la red social X.

Las manifestaciones han sido convocadas por la oposición de izquierda, diversos sindicatos y organizaciones sociales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV UCKERMANN Entre el RBD “estamos bien” – .
NEXT Córdoba tendrá que pasar el invierno con riesgos de cortes de gas