Córdoba tendrá que pasar el invierno con riesgos de cortes de gas

Córdoba tendrá que pasar el invierno con riesgos de cortes de gas
Córdoba tendrá que pasar el invierno con riesgos de cortes de gas

La reversión del Gasoducto del Norte, la obra que permite transportar gas de Vaca Muerta hacia el norte del país, registró importantes avances: concluyó la soldadura de la línea regular de los tramos 2 y 3.

Se trata de los primeros 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal -de un total de 122 kilómetros- que se extiende desde Tío Pujio hasta La Carlota, uniendo los Gasoductos Centro-Occidente y Norte.

Para reducir los tiempos de ejecución de la obra se utilizó un sistema de soldadura automática, una moderna tecnología que no sólo permite realizar un mayor número de soldaduras por día, sino que al mismo tiempo minimiza los errores y da previsibilidad al ritmo de producción.

La última soldadura en la línea regular se realizó en los últimos días en el kilómetro 100 del Gasducto Tío Pujio – La Carlota, cerca de la localidad de Arroyo Cabral, cerca de Villa María, sobre la ruta 158. Un total de 4.059 soldaduras en 41 días, estableciendo récords con hasta 151 soldaduras por día, lo que equivale a 3 kilómetros de avance por día.

Los trabajos en estos tramos continúan con trabajos de cruces, empalmes, revestimiento, zanjeo, descenso y recubrimiento, así como pruebas de ultrasonido, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.

Además, los trabajos avanzan con la construcción de los 22 kilómetros restantes del gasoducto, 62 kilómetros de bucles (ampliación) al Gasoducto Norte cerca de Ferreyra y la Ciudad de Córdoba y el cambio de rumbo de 4 plantas compresoras, con una fecha de finalización de las obras prevista para finales de agosto. Actualmente, más de 2 mil personas trabajan directamente en el proyecto.

Cabe señalar que la Reversión del Gasoducto del Norte permitirá llevar gas desde Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy para la generación de energía eléctrica, suministro de viviendas, industrias y el desarrollo de escala de nuevas actividades como la minería de litio, además de exportar gas a países de la región.

La preocupación y situación de las provincias del norte argentino y de Córdoba en particular está dada por la experiencia vivida en mayo, cuando se produjeron cortes en industrias y estaciones de servicio por falta de gas, consecuencia de la caída del mercado boliviano. cuenca que antes abastecía a toda esa región. Por eso la idea es utilizar esa misma tubería pero con circulación de gas en sentido contrario.

Clave para la economía de la provincia y el norte argentino

Los trabajos para traer gas desde Vaca Muerta al Norte argentino y así dejar de depender de las menguantes importaciones desde Bolivia, incluyen no sólo ductos y gasoductos sino la reversión de plantas compresoras.

Las plantas compresoras cuyo sentido se cambiará -es decir, se invertirá el sentido del flujo del gas- son las de Ferreyra y Deán Funes (en Córdoba), Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza de la Gasoducto del Norte operado por TGN.

Hoy, el Gasducto Néstor Kirchner transporta 11 millones de metros cúbicos diarios, pero el objetivo es llegar a 40 millones de metros cúbicos, para lo cual se requerirá una inversión de US$ 800 millones sólo en Córdoba.

La Reversión del Gasoducto del Norte se complementa con la construcción del Gasoducto de Integración Federal, de 122 kilómetros, entre Tío Pujio y La Carlota, así como un bucle -que discurre paralelo- al Gasoducto del Norte, de 62 kilómetros, actualmente en ejecución.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que ahora tienen en común las transferencias de Jhon Durán y Michael Olise
NEXT Ferka explotó contra Laura Bozzo en MasterChef Celebrity México 2024